Bienestar
Estos son los beneficios del matcha, el «oro verde» para los amantes del bienestar
El matcha no deja indiferente a nadie. Mientras que unos se consideran verdaderos fieles de esta bebida , a otros no termina de gustarles el sabor, aunque sí se han aventurado a probarlo.Este «oro verde», como muchos lo denominan, se ha convertido en la bebida estrella de los amantes del bienestar. Se trata de un tipo de té en polvo originario de Japón que se ha hecho conocido por sus múltiples beneficios para la salud. Y es que, a diferencia de otros, con el matcha se consume la hoja entera del té en forma de polvo, lo que lo hace mucho más concentrado en nutrientes y antioxidantes.Al igual que el té verde, el matcha proviene de la planta Camellia sinensis. Sin embargo, se cultiva de manera diferente y tiene un perfil de nutrientes único. ¿Cómo es el proceso de producción? Los agricultores dan sombra a las plantas utilizadas para el matcha durante la mayor parte del período de crecimiento. Esta falta de luz solar directa aumenta la producción de clorofila, aumenta el contenido de aminoácidos y le da a la planta un tono verde más oscuro. Después de cosechar las hojas , los productores quitan los tallos y las venas y muelen las hojas hasta obtener un polvo fino. Sobre sus beneficiosEl matcha contiene los nutrientes de toda la hoja de té y contiene más cafeína y antioxidantes que los que normalmente están presentes en el té verde.Los estudios sobre el matcha y sus componentes han descubierto una variedad de beneficios, lo que demuestra que puede ayudar a proteger el hígado, promover la salud del corazón e incluso ayudar a perder peso.Pero, ¿realmente es tan beneficioso como dicen? Si bien antes se consideraba una bebida exótica de las ceremonias japonesas de té, ahora parece ser la nueva bebida viral favorita de muchos.«Los estudios han demostrado que el matcha tiene un alto contenido de antioxidantes, en particular, la catequina galato de epigalocatequina (EGCG), con efectos positivos sobre la microbiota intestinal. Además, contiene energizantes como la cafeína y la teína», explica la Dra. Rosa Mª Mirete, Unidad de Endocrinología de ENEA Clínica.Lo bueno de consumir la hoja entera molida es que nos permite absorber mejor las vitaminas (C, D, E y K) , los minerales (magnesio, selenio y zinc) y los aminoácidos esenciales, como la L-teanina, directamente relacionada con un mejor estado de ánimo y una reducción de los niveles de estrés sin inducir somnolencia.Por otra parte, «la L-teanina promueve la relajación y parece mejorar la concentración y memoria». Por tanto, esta bebida puede convertirse en una buena alternativa al café y así evitar los picos de estrés y las alteraciones del sueño.Recomendaciones sobre el matchaSegún la Dra. Rosa Mª Mirete el mejor momento para tomar el té matcha es «por la mañana o después de la comida y no se recomienda tomar más de 5 gramos al día ». Además, es muy importante «prestar atención a la cantidad de azúcar u otros ingredientes procesados que le añadimos para no contrarrestar sus beneficios».Tal y como explica, consumir más de la dosis diaria recomendada podría tener efectos secundarios tales como anemia (dificulta la absorción del hierro), insomnio, dolor de cabeza, hipertensión , náuseas y/o diarrea.Asimismo, tampoco se recomienda su ingesta en embarazadas ni en niños y no está indicado en personas que tomen fármacos antihipertensivos, personas con taquicardia y/o sensibles a la cafeína.Eso sí, hay que dejar claro que «el té matcha no es un «superalimento» que por sí mejore nuestra salud, sino que es un complemento que podemos asociar a una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable».Aprende a preparar matchaPreparar un té matcha de manera correcta se puede considerar casi un arte porque requiere una preparación especial para así conseguir potenciar todos sus beneficios. Estos serían los pasos:1. Escoge el matcha. Existen infinitas combinaciones de sabores como matcha cúrcuma latte, matcha vainilla chocolate, matcha espresso u otras opciones de calidad ceremonial como matcha miracle. Este último está producido bajo un cuidadoso proceso artesanal de calidad única que, además de un sabor exquisito, proporciona gran cantidad de antioxidantes y energía sostenida.2. Sirve el ingrediente con los utensilios indicados . Utiliza una cucharita de bambú especialmente diseñada para Matcha y extrae aproximadamente de 1,5 a 2 gramos de Matcha. Después, coloca dicha cantidad en un bol tradicional (chawan). Este tiene una forma amplia y poco profunda que permite batir el matcha con facilidad, logrando una espuma perfecta en la superficie. Y asegúrate de que la cucharita y el bol estén secos para evitar que el té se pegue a los utensilios.3. Ten en cuenta la calidad del agua para su preparación . Utiliza agua de buena calidad para evitar que sus componentes alteren el sabor del té. A continuación, llena el bowl aproximadamente a 1/3 de su capacidad, para que puedas batirlo con mayor facilidad y evitar que quede algún grumo.4. Mezcla para obtener tu matcha deseado . Debemos batir enérgicamente el agua y el matcha con la ayuda de un batidor de bambú (chasen). Los movimientos deben ser en forma de W, y debemos hacerlos de manera reiterada hasta obtener espuma.5. Añade tu bebida favorita . Finalmente, según nuestras preferencias, podemos incorporar más agua, leche, bebida vegetal o incluso zumo natural. No olvides que se puede disfrutar tanto frío como caliente, según la temperatura que más te guste.Esta es la manera correcta de preparar té matcha para conseguir una textura suave y conservar su sabor y propiedades. Por un lado, beber matcha es una experiencia que involucra todos los sentidos, por ello usar utensilios de artesanía tradicional nos aporta una conexión con la tradición japonesa haciendo que el ritual de preparación sea aún más especial. Por otro lado, se prepara el té utilizando agua a una temperatura de alrededor de 80 grados. Si el agua está más caliente, puede afectar negativamente el sabor del té.
El matcha no deja indiferente a nadie. Mientras que unos se consideran verdaderos fieles de esta bebida , a otros no termina de gustarles el sabor, aunque sí se han aventurado a probarlo.Este «oro verde», como muchos lo denominan, se ha convertido en la bebida estrella de los amantes del bienestar. Se trata de un tipo de té en polvo originario de Japón que se ha hecho conocido por sus múltiples beneficios para la salud. Y es que, a diferencia de otros, con el matcha se consume la hoja entera del té en forma de polvo, lo que lo hace mucho más concentrado en nutrientes y antioxidantes.Al igual que el té verde, el matcha proviene de la planta Camellia sinensis. Sin embargo, se cultiva de manera diferente y tiene un perfil de nutrientes único. ¿Cómo es el proceso de producción? Los agricultores dan sombra a las plantas utilizadas para el matcha durante la mayor parte del período de crecimiento. Esta falta de luz solar directa aumenta la producción de clorofila, aumenta el contenido de aminoácidos y le da a la planta un tono verde más oscuro. Después de cosechar las hojas , los productores quitan los tallos y las venas y muelen las hojas hasta obtener un polvo fino. Sobre sus beneficiosEl matcha contiene los nutrientes de toda la hoja de té y contiene más cafeína y antioxidantes que los que normalmente están presentes en el té verde.Los estudios sobre el matcha y sus componentes han descubierto una variedad de beneficios, lo que demuestra que puede ayudar a proteger el hígado, promover la salud del corazón e incluso ayudar a perder peso.Pero, ¿realmente es tan beneficioso como dicen? Si bien antes se consideraba una bebida exótica de las ceremonias japonesas de té, ahora parece ser la nueva bebida viral favorita de muchos.«Los estudios han demostrado que el matcha tiene un alto contenido de antioxidantes, en particular, la catequina galato de epigalocatequina (EGCG), con efectos positivos sobre la microbiota intestinal. Además, contiene energizantes como la cafeína y la teína», explica la Dra. Rosa Mª Mirete, Unidad de Endocrinología de ENEA Clínica.Lo bueno de consumir la hoja entera molida es que nos permite absorber mejor las vitaminas (C, D, E y K) , los minerales (magnesio, selenio y zinc) y los aminoácidos esenciales, como la L-teanina, directamente relacionada con un mejor estado de ánimo y una reducción de los niveles de estrés sin inducir somnolencia.Por otra parte, «la L-teanina promueve la relajación y parece mejorar la concentración y memoria». Por tanto, esta bebida puede convertirse en una buena alternativa al café y así evitar los picos de estrés y las alteraciones del sueño.Recomendaciones sobre el matchaSegún la Dra. Rosa Mª Mirete el mejor momento para tomar el té matcha es «por la mañana o después de la comida y no se recomienda tomar más de 5 gramos al día ». Además, es muy importante «prestar atención a la cantidad de azúcar u otros ingredientes procesados que le añadimos para no contrarrestar sus beneficios».Tal y como explica, consumir más de la dosis diaria recomendada podría tener efectos secundarios tales como anemia (dificulta la absorción del hierro), insomnio, dolor de cabeza, hipertensión , náuseas y/o diarrea.Asimismo, tampoco se recomienda su ingesta en embarazadas ni en niños y no está indicado en personas que tomen fármacos antihipertensivos, personas con taquicardia y/o sensibles a la cafeína.Eso sí, hay que dejar claro que «el té matcha no es un «superalimento» que por sí mejore nuestra salud, sino que es un complemento que podemos asociar a una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable».Aprende a preparar matchaPreparar un té matcha de manera correcta se puede considerar casi un arte porque requiere una preparación especial para así conseguir potenciar todos sus beneficios. Estos serían los pasos:1. Escoge el matcha. Existen infinitas combinaciones de sabores como matcha cúrcuma latte, matcha vainilla chocolate, matcha espresso u otras opciones de calidad ceremonial como matcha miracle. Este último está producido bajo un cuidadoso proceso artesanal de calidad única que, además de un sabor exquisito, proporciona gran cantidad de antioxidantes y energía sostenida.2. Sirve el ingrediente con los utensilios indicados . Utiliza una cucharita de bambú especialmente diseñada para Matcha y extrae aproximadamente de 1,5 a 2 gramos de Matcha. Después, coloca dicha cantidad en un bol tradicional (chawan). Este tiene una forma amplia y poco profunda que permite batir el matcha con facilidad, logrando una espuma perfecta en la superficie. Y asegúrate de que la cucharita y el bol estén secos para evitar que el té se pegue a los utensilios.3. Ten en cuenta la calidad del agua para su preparación . Utiliza agua de buena calidad para evitar que sus componentes alteren el sabor del té. A continuación, llena el bowl aproximadamente a 1/3 de su capacidad, para que puedas batirlo con mayor facilidad y evitar que quede algún grumo.4. Mezcla para obtener tu matcha deseado . Debemos batir enérgicamente el agua y el matcha con la ayuda de un batidor de bambú (chasen). Los movimientos deben ser en forma de W, y debemos hacerlos de manera reiterada hasta obtener espuma.5. Añade tu bebida favorita . Finalmente, según nuestras preferencias, podemos incorporar más agua, leche, bebida vegetal o incluso zumo natural. No olvides que se puede disfrutar tanto frío como caliente, según la temperatura que más te guste.Esta es la manera correcta de preparar té matcha para conseguir una textura suave y conservar su sabor y propiedades. Por un lado, beber matcha es una experiencia que involucra todos los sentidos, por ello usar utensilios de artesanía tradicional nos aporta una conexión con la tradición japonesa haciendo que el ritual de preparación sea aún más especial. Por otro lado, se prepara el té utilizando agua a una temperatura de alrededor de 80 grados. Si el agua está más caliente, puede afectar negativamente el sabor del té.