Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Compradores de metales viejos siguen en calles de Santo Domingo

Published

on

[ Seguros Banreservas ] Rectangular Vertical, Casi Cuadradas (1441 x 1558)| Sobre Columna de Noticias Lateral Derecha, Secciones de 1era Plana
Advertisements

“¡Te compramos todo lo que sea viejo, lavadora vieja, abanico viejo, aire acondicionado viejo!”. ¿Cuántas veces el dominicano habrá escuchado esta expresión, proveniente de la bocina de una guagua cargada de trastos viejos en las calles de Santo Domingo?. 

El oficio de compradores de metales viejos lleva muchas décadas en las calles de la República Dominicana, y no parece que vaya a desaparecer. Este peculiar oficio, que muchas veces pasa de generación en generación, ayuda al reciclaje y a reducir la contaminación.

Ricardo Contreras es uno de esos trabajadores que recorren la capital en busca de objetos en desuso. Con su pequeña camioneta, conocida popularmente como “guagüita platanera”, compra estufas, lavadoras, colchones y cualquier artículo que contenga metal.

“Hay días que uno no gana nada, y otros en los que se gana mil, dos mil o hasta cinco mil pesos si hay suerte. Mi papá me enseñó este oficio y desde entonces me he dedicado a esto”, cuenta Contreras.

¿Qué hacen con los metales viejos?

El objetivo de esta labor es recolectar, comprar y vender metales como hierro, aluminio, cobre, bronce y acero inoxidable. Muchos de estos materiales terminan siendo exportados a países como China, India, Estados Unidos, y Turquía, donde son reutilizados en la industria pesada y la construcción.

Rafael Rosario, propietario de un centro de acopio de materiales, explica cómo funciona esta cadena. En su negocio recibe los metales tanto de compradores callejeros como de particulares y empresas que llevan sus residuos.

“Le compramos los metales a quienes los recolectan en la calle, y luego los vendemos a los importadores. Lo que antes la gente botaba a la basura, ahora tiene valor”, expresó Rosario.

  • En los centros de acopio, los metales se clasifican, se pesan según su tipo y se paga al proveedor. Posteriormente, las empresas trituran y empacan el material para su exportación. 

Impacto a la economía

La venta y reciclaje de metales tiene un impacto positivo en la economía dominicana, especialmente en términos de empleo. Miles de personas en barrios urbanos y rurales se dedican a esta actividad, generando ingresos diarios para sus hogares. Además, hay centros de acopio y recicladoras que emplean personal técnico y administrativo.

También es una salida económica para personas sin acceso a empleos formales.

 “¡Te compramos todo lo que sea viejo, lavadora vieja, abanico viejo, aire acondicionado viejo!”. ¿Cuántas veces el dominicano habrá escuchado esta expresión, proveniente de la bocina de una guagua cargada de trastos viejos en las calles de Santo Domingo?. El oficio de compradores de metales viejos lleva muchas décadas en las calles de la República Dominicana, y no parece que vaya a desaparecer. Este peculiar oficio, que muchas veces pasa de generación en generación, ayuda al reciclaje y a reducir la contaminación.Ricardo Contreras es uno de esos trabajadores que recorren la capital en busca de objetos en desuso. Con su pequeña camioneta, conocida popularmente como “guagüita platanera”, compra estufas, lavadoras, colchones y cualquier artículo que contenga metal. Leer más Limpiabotas: el peculiar oficio que se niega a desaparecer en República Dominicana Floristas: un oficio humilde de Santo Domingo que nunca muere Relojero: un oficio que sobrevive en la era digital “Hay días que uno no gana nada, y otros en los que se gana mil, dos mil o hasta cinco mil pesos si hay suerte. Mi papá me enseñó este oficio y desde entonces me he dedicado a esto”, cuenta Contreras.¿Qué hacen con los metales viejos?El objetivo de esta labor es recolectar, comprar y vender metales como hierro, aluminio, cobre, bronce y acero inoxidable. Muchos de estos materiales terminan siendo exportados a países como China, India, Estados Unidos, y Turquía, donde son reutilizados en la industria pesada y la construcción.Rafael Rosario, propietario de un centro de acopio de materiales, explica cómo funciona esta cadena. En su negocio recibe los metales tanto de compradores callejeros como de particulares y empresas que llevan sus residuos.“Le compramos los metales a quienes los recolectan en la calle, y luego los vendemos a los importadores. Lo que antes la gente botaba a la basura, ahora tiene valor”, expresó Rosario. En los centros de acopio, los metales se clasifican, se pesan según su tipo y se paga al proveedor. Posteriormente, las empresas trituran y empacan el material para su exportación. Impacto a la economíaLa venta y reciclaje de metales tiene un impacto positivo en la economía dominicana, especialmente en términos de empleo. Miles de personas en barrios urbanos y rurales se dedican a esta actividad, generando ingresos diarios para sus hogares. Además, hay centros de acopio y recicladoras que emplean personal técnico y administrativo. También es una salida económica para personas sin acceso a empleos formales. Economía, Negocios, Miguel Caireta Serra, Santo Domingo, Emprendedores, Oficios que nunca mueren, Compradores de metales viejos 

Continue Reading
Advertisement
[ Lincoln Cars ] Cuadrado (1441 x 1558)| Cabeza de Noticias Laterales de Espectaculo, 1era Plana
Advertisements