Deporte Motor
Yamaha se pone a prueba

En el MotoGP actual, Yamaha es el único fabricante de toda la parrilla que todavía no ha adoptado la filosofía del motor de cuatro cilindros en V. Los japoneses mantienen todavía en la M1 los cuatro en línea, una unidad que permite a la montura tener un punto de gravedad más bajo. Esas características penalizan la potencia y la velocidad punta, como dejó en evidencia el GP de Qatar; donde el prototipo japonés cerró con Fabio Quartararo y Augusto Fernández la tabla de velocidades máximas. Pero en busca de soluciones que hagan de su moto, de nuevo, una opción competitiva, Massimo Bartolini, jefe técnico del equipo, ha confirmado que ya han puesto en pista una primera versión del motor V4.
Massimo Bartolini, jefe técnico del equipo japonés, confirma que han puesto en pista el motor V4 que podría propulsar la M1 en 2026 “si es más rápido que el actual”.
En el MotoGP actual, Yamaha es el único fabricante de toda la parrilla que todavía no ha adoptado la filosofía del motor de cuatro cilindros en V. Los japoneses mantienen todavía en la M1 los cuatro en línea, una unidad que permite a la montura tener un punto de gravedad más bajo. Esas características penalizan la potencia y la velocidad punta, como dejó en evidencia el GP de Qatar; donde el prototipo japonés cerró con Fabio Quartararo y Augusto Fernández la tabla de velocidades máximas. Pero en busca de soluciones que hagan de su moto, de nuevo, una opción competitiva, Massimo Bartolini, jefe técnico del equipo, ha confirmado que ya han puesto en pista una primera versión del motor V4.
Hace un par de temporadas que Yamaha contrató los serivicios del ingeniero italiano, al que le dio un nivel de autoridad técnica sin precedentes dentro de un equipo japonés. En un primer momento, desde Iwata apostaron por desarrollar su unidad de potencia actual. Pero ante la falta de resultados recurrente, Bartolini ha decidido ir un paso más allá. “Hemos empezado a probar el motor V4. Después lo probaremos con el piloto oficial, pero depende de cómo va el desarrollo”, comenzaba explicando Max en MotoGP, sobre la prueba que llevaron a cabo durante un test privado en el Circuito Ricardo Tormo, con Augusto Fernánez y Cal Crutchlow.
“Si la moto está lista”, esa prueba con sus pilotos oficiales se llevará a cabo “tan pronto como sea posible”. Pero Bartolini advierte: “Desarrollar el motor y la moto requiere tiempo, pero todavía estamos en los primeros pasos del desarrollo”. El ingeniero italiano habla de plazos reales, aunque lo cierto es que en la fábrica llevan trabajando en este motor desde hace más de un año. Pero los plazos son los plazos: “Por el momento no hemos tenido la posibilidad de comparar correctamente el rendimiento, pero tan pronto como sea posible haremos una comparación y seguiremos adelante con la más rápida de las dos motos”.
Por mucho que Yamaha esté dedicando un tiempo demasiado valioso al desarrollo de este motor V4, lo cierto es que la nueva unidad solo llegará a “la moto del año que viene si el motor V4 con la moto (desarrollada para el) V4 es más rápido que la moto actual”. Esta apuesta es necesaria en un momento de incertidumbre, y las pruebas en Valencia son el primer paso para entender si el nuevo propulsor puede mejorar lo presente. De no ser así, los diapasones tedrán que seguir buscando soluciones en otro lugar.