Connect with us
[adrotate banner="4"]

Tenis

“Viví el torneo como fan, jugador y director. Es el cuento perfecto”

Published

on

David Ferrer podrá punto y final a seis años como director del Godó mañana después de la final entre Alcaraz y Rune. Seis años que “le han llenado” pero a los que ha decidido poner fin. Al final de la jornada del sábado explicó el por qué: “Sentí que tenía que dejarlo. Ya no tenía la energía suficiente para darlo todo. Por mi forma de ser, tanto en lo profesional como en lo personal,siempre he actuado así. Siempre he sido coherente y honesto. Me gusta cerrar las etapas bien, creo que es importante para que luego se te abran otras puertas. Sentía que habían sido seis años muy bonitos e intensos. Es una gran responsabilidad. Tengo familia, tengo una academia, soy capitán de Copa Davis… hay que saber priorizar”, explicó.

Seguir leyendo

​David Ferrer se despide de la dirección del Godó tras seis años en el cargo. Tommy Robredo apunta a ser su sustituto.  

David Ferrer podrá punto y final a seis años como director del Godó mañana después de la final entre Alcaraz y Rune. Seis años que “le han llenado” pero a los que ha decidido poner fin. Al final de la jornada del sábado explicó el por qué: “Sentí que tenía que dejarlo. Ya no tenía la energía suficiente para darlo todo. Por mi forma de ser, tanto en lo profesional como en lo personal,siempre he actuado así. Siempre he sido coherente y honesto. Me gusta cerrar las etapas bien, creo que es importante para que luego se te abran otras puertas. Sentía que habían sido seis años muy bonitos e intensos. Es una gran responsabilidad. Tengo familia, tengo una academia, soy capitán de Copa Davis… hay que saber priorizar”, explicó.

Todavía no se sabe quién le sustituirá en el cargo, pero todo hace pensar que será el también ex-tenista y ganador en Barcelona Tommy Robredo. Ferrer no lo confirmó, pero sí le dio su ‘bendición’: “Estoy seguro de que quien decidan será la persona adecuada. Si fuera el caso de Tommy, sería un muy buen director del torneo: tiene ilusión, ganas y experiencia en el mundo del tenis”, aseveró.

En cuanto a los recuerdos y vivencias, como es lógico, son muchas y muy variadas. No le ha quedado ninguna “espinita”, aunque reconoció que este año pudo venir Novak Djokovic. En lo positivo, sobre todo, destacó el cariño de sus compañeros: “Me llevo muchas cosas, pero sobre todo el cariño del club de tenis y de todos los trabajadores. Han sido seis años que, a nivel personal y profesional, me han encantado. Ha sido el trabajo que más me ha llenado en cuanto a aprendizaje. En ese sentido, estoy muy agradecido por la suerte que he tenido. Es un torneo que viví primero como fan, luego tuve la oportunidad de jugarlo, y más adelante el club me dio la oportunidad de ser su director. Es el cuento perfecto. Me voy feliz y muy contento”, explicó

Noticias relacionadas
“Viví el torneo como fan, jugador y director. Es el cuento perfecto”
“Viví el torneo como fan, jugador y director. Es el cuento perfecto”

En cuanto a su legado destacó que le han dejado tomar muchas decisiones estos seis años y que el torneo ha evolucionado para bien: “Después de mucho tiempo luchando el cuadro ha pasado de 48 a 32 jugadores, logramos una gran actualización. Es algo positivo de cara al futuro. Desde el lunes ya tienes grandes partidos y la pista central siempre está llena. Se nota el cambio”. Y finalmente, la “suerte” que ha tenido con Alcaraz. Tras la marcha de un mito como Nadal otra estrella le ha relevado en Barcelona: “He tenido mucha suerte. Después de una figura como Rafa, he tenido la oportunidad de ver cómo llega otro jugador del mismo perfil, igual de especial y carismático. Eso es algo muy bueno para todos los torneos, pero especialmente para este. Tener a Alcaraz ayuda muchísimo”, expresó.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Continue Reading
Advertisement
  • [adrotate banner=2]