Deportes

Pina muestra el camino a la final

Published

on

Fue el minuto 65 cuando salió Claudia Pina al campo y sentenció el pase a la final de Champions para el Barcelona. Después de más de una hora de igualdad en el que sólo la genialidad de Alexia y el olfato de Pajor habían desequilibrado la balanza, apareció Pina y puso el partido patas arriba. Dos goles y una asistencia para que el Barcelona viaje el domingo a Stamford Bridge con un contundente 4-1.

Seguir leyendo

 La delantera salió en la segunda mitad y firmó un doblete para sentenciar la eliminatoria con una goleada al Chelsea. Pajor y Paredes también marcaron.  

Fue el minuto 65 cuando salió Claudia Pina al campo y sentenció el pase a la final de Champions para el Barcelona. Después de más de una hora de igualdad en el que sólo la genialidad de Alexia y el olfato de Pajor habían desequilibrado la balanza, apareció Pina y puso el partido patas arriba. Dos goles y una asistencia para que el Barcelona viaje el domingo a Stamford Bridge con un contundente 4-1.

Era una semifinal de Champions y el Barcelona salió con su once de lujo. Salma en la izquierda en lugar de la pichichi del campeonato Pina y Graham de inicio, a pesar de no haber entrenado en la previa. También el Chelsea, que no reforzó la medular, pero sí cambio su forma de juego. La primera misión de las londinenses era que el Barcelona no impusiera su juego. Más pendientes de que no encontrasen a Aitana y Alexia que de imponer su juego.

Ampliar

Barcelona’s Spanish midfielder Patricia Guijarro (L) vies for the ball with Chelsea’s Scottish midfielder #08 Erin Cuthbert during the UEFA Women’s Champions League semi-final first leg football match between FC Barcelona and Chelsea at the Johan Cruyff stadium in Barcelona, on April 20, 2025. (Photo by Josep LAGO / AFP)JOSEP LAGOAFP

Era el Barcelona el que quería y proponía más. Patri Guijarro fue la primera en probar a Hampton, pero la meta inglesa se mostró muy segura en el tiro. Respondió rápido Beever-Jones con una buena jugada en el área, pero también estuvo acertada Cata Coll. Intercambio de golpes en el que el Barcelona era mucho más peligroso.

Era el minuto 8 cuando en un córner Irene Paredes remató en el segundo palo, el balón rozó en la mano de Bjorn y Hampton blocó sin problemas. Sin embargo, el VAR llamó a la colegiada que no dudó en pitar pena máxima. Desde los once metros Alexia cogió la responsabilidad, pero la guardameta inglesa mantenía su portería a cero y la eliminatoria empatada.

Un error que parecía había trastocado un poco al Barcelona. Dos llegadas seguidas de las londinenses, sin mucho peligro, pero pisando área. Poco a poco, volvió a coger el pulso del partido, el dominio y llegando de nuevo al área de Hampton, pero sin terminar de hacer daño. Hasta que, a diez del descanso, un balón largo a Pajor lo cortó la defensa, le cayó a Alexia y la capitana sacó la varita para meter un pase a imposible a la polaca, que en el mano a mano no falló para poner por delante al Barcelona.

Un gol que ponía de cara la eliminatoria y le quitaba las prisas a un Barça ya por delante. Porque el Chelsea no encontraba a Mayra, que apenas tocó el balón, ni a sus extremos, muy bien tapados tanto por Brugts como por Ona. El Barcelona quería más, y Aitana, en las pocas ocasiones que pudo contactar con el balón, a punto estuvo de subir el segundo antes del descanso. También Beever-Jones en una falta desde la frontal que obligó al paradón de Coll.

Tras la reanudación, Engen salió en lugar de una lesionada Mapi. El Barcelona salió más enchufado si cabe, porque el Chelsea no estaba, ni se le esperaba. De nuevo encerrado en su área, sin mantener la posesión y sin apenas inquietar a Cata Coll. Nada más empezar, Patri Guijarro lo intentó desde el pico del área, pero su disparo se fue fuera por poco. No encontraba el Chelsea cómo hacer daño al Barcelona y cada vez que las azulgranas tenían espacios hacían mucho daño. Muchísimo.

Todo cambió en el minuto 65, cuando Claudia Pina entró al campo. La canterana, máxima goleadora de la Champions, sólo necesitó cinco minutos para poner patas arriba el partido. Fue en una gran acción de Ona Batlle por la derecha que centró y allí, como esa nueve que es, apareció Pina para poner el segundo y sentenciar el partido. O eso parecía.

Porque en la siguiente jugada, Baltimore recibió dentro del área sóla y la francesa mandó un zapatazo al segundo palo que metía de nuevo al Chelsea en la eliminatoria. Fue una utopía. Porque la alegría duró unos minutos. Lo que tardó Paredes en rematar con el alma en el segundo palo un centro de Pina desde el córner. La locura se desató en el Johan.

El Barcelona tenía la eliminatoria bien encauzada. Pero quería aprovechar el momento. Porque el Chelsea estaba tocado, muy tocado. Con Bjorn lesionada y Girma volviendo a jugar tras su lesión, las londinenses estaban en estado de shock. Y eso lo aprovechó, quien sino, Claudia Pina. Un jugadón entre la canterana y Alexia, que asistió de tacón a Pina y esta firmó su doblete para sentenciar el billete a la final.

Pudo aún el Barcelona conseguir algún gol más. Pero no hizo falta. El Johan era una fiesta porque tiene un pie y medio en la final de Lisboa gracias a una Pina estelar. El Chelsea necesitará un milagro para no verse, un año más, eliminado en semifinal por el Barcelona.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

FC Barcelona Femenino
  • 13

    Cata Coll

  • 24

    Esmee Brugts

    (81′)

  • 2

    Irene Paredes

  • 4

    Mapi León

    (45′)

  • 22

    Ona Batlle

  • 14

    Aitana Bonmatí

  • 11

    Alexia Putellas

  • 12

    Patri Guijarro

  • 7

    Salma Paralluelo

    (88′)

  • 10

    Caroline Graham Hansen

    (65′)

  • 17

    Ewa Pajor

  • Banquillo
  • 9

    Clàudia Pina

    x2

    (65′)

  • 23

    Ingrid Engen

    (45′)

  • 5

    Jana Fernández

  • 28

    Alba Caño

  • 25

    Ellie Roebuck

  • 8

    Marta Torrejón

  • 16

    Fridolina Rolfö

    (81′)

  • 19

    Vicky López

    (88′)

  • 30

    Sydney Schertenleib

  • 1

    Gemma Font

Chelsea Femenino
  • 24

    Hannah Hampton

  • 17

    Sandy Baltimore

  • 4

    Millie Bright

  • 22

    Lucy Bronze

  • 14

    Nathalie Björn

    (80′)

  • 30

    Keira Walsh

  • 8

    Erin Cuthbert

  • 19

    Johanna Rytting Kaneryd

  • 33

    Agnes Beever-Jones

    (61′)

  • 18

    Wieke Kaptein

    (60′)

  • 7

    Mayra Ramírez

    (87′)

  • Banquillo
  • 23

    Maika Hamano

  • 12

    Ashley Lawrence

  • 38

    Rebecca Spencer

  • 25

    Maelys Mpome

  • 16

    Naomi Girma

    (80′)

  • 53

    Lola Brown

  • 21

    Niamh Charles

  • 11

    Guro Reiten

    (61′)

  • 27

    Oriane Jean-François

  • 40

    Katie Cox

  • 6

    Sjoeke Nüsken

    (87′)

  • 9

    Catarina Macário

    (60′)

Cambios

Ingrid Engen (45′, Mapi León), Catarina Macário (60′, Wieke Kaptein), Guro Reiten (61′, Agnes Beever-Jones), Clàudia Pina (65′, Caroline Graham Hansen), Naomi Girma (80′, Nathalie Björn), Fridolina Rolfö (81′, Esmee Brugts), Sjoeke Nüsken (87′, Mayra Ramírez), Vicky López (88′, Salma Paralluelo)

Goles

1-0, 34′: Ewa Pajor, 2-0, 69′: Clàudia Pina, 2-1, 73′: Sandy Baltimore, 3-1, 81′: Irene Paredes, 4-1, 89′: Clàudia Pina

Tarjetas

Arbitro: Katalin Kulcsár
Arbitro VAR: Tamás Bognár, Katrin Rafalski
Mayra Ramírez (40′,Amarilla), Catarina Macário (71′,Amarilla), Clàudia Pina (76′,Amarilla)

 

Actualidades

Salir de la versión móvil