Deporte Motor
“Newey no va a reuniones ni responde correos… prepara un coche rápido”

Andy Cowell (Inglaterra, 56 años) no rehúye las explicaciones, más bien las regala, en plena crisis de resultados para Aston Martin. El ingeniero que dirigió la fábrica de motores de Mercedes durante su época más gloriosa (2013-2020) es desde octubre el CEO del equipo de Silverstone, y desde enero su team principal en los circuitos. En una entrevista con AS, explica el proceso para luchar por victorias en 2026, aclara la figura de Newey y se desmarca de los rumores que les vinculan con Verstappen. Porque tiene a Alonso: “Un piloto increíble, supercompetitivo”.
Andy Cowell, ‘team principal’ de Aston Martin, da explicaciones de la crisis de resultados en una entrevista con AS: “No podemos entrar en pánico ahora”.
Andy Cowell (Inglaterra, 56 años) no rehúye las explicaciones, más bien las regala, en plena crisis de resultados para Aston Martin. El ingeniero que dirigió la fábrica de motores de Mercedes durante su época más gloriosa (2013-2020) es desde octubre el CEO del equipo de Silverstone, y desde enero su team principal en los circuitos. En una entrevista con AS, explica el proceso para luchar por victorias en 2026, aclara la figura de Newey y se desmarca de los rumores que les vinculan con Verstappen. Porque tiene a Alonso: “Un piloto increíble, supercompetitivo”.
—¿Cuándo visitó por primera vez la fábrica de Aston Martin?
—El primer día real de trabajo oficial fue a finales de septiembre. Aunque visité la fábrica unos días antes en septiembre.
—Y la primera vez que se sentó en su despacho después de hablar con todas las figuras claves, ¿qué le pareció que era lo primero que se debe corregir?
—La primera impresión fue que las instalaciones son increíbles. Los edificios y los equipamientos. Y la gente tiene entusiasmo, hay un deseo de crear un coche rápido y tener éxito. ¿Qué mejorar, en qué hay que trabajar? Hay que diseñar una organización eficiente y rápida, el 90% de la gente del equipo está en la fábrica, así que el coche rápido lo tienen que crear ellos. Es fundamental todo lo que sucede dentro, cómo se comunican e interactúan, premiar la creatividad y la valentía de probar cosas nuevas. Y estructurar cómo se filtran las ideas, porque nunca he trabajado en una organización en la que haya pocas ideas, siempre hay demasiadas ideas. Hay que condensarlas y experimentar para descubrir cómo hacer el coche más rápido. La transición entre la creatividad y los datos. Hay que organizar a un grupo de varios cientos de personas, reducir las líneas de reporte, aclarar las responsabilidades. Siempre hay confusión alrededor de quién toma una decisión, en los últimos cinco años el equipo ha crecido mucho, siempre hay demasiada gente en las reuniones. El equipo ya construía coches de carreras así que había suficiente gente tomando decisiones. Pero cuando un equipo crece, no quieres que también crezca el numero de personas que toma decisiones. Quieres que haya más gente creando ideas y fabricando piezas.
—¿Y cuánto tiempo necesitan para que funcione esa orquesta perfecta?
—No creo que la perfección se consiga nunca. La orquesta perfecta, que me gusta ese concepto, es lo que estamos empezando ahora. Siempre hay áreas para mejorar, incluso si ganas campeonatos. Aunque llegaremos a un punto en el que podamos fabricar un coche capaz de ganar carreras, es para lo que trabajamos, aunque en este deporte depende de nuestros rivales.

—¿Por qué el AMR25 está tan atrás?
—Sufrimos el año pasado con las evoluciones, diferenciando lo que el túnel de viento y las herramientas nos decían que harían el coche más rápido, y lo que realmente hacía al coche más rápido. Cuando tienes esos problemas y tus rivales sí llevan prestaciones al coche, vas hacia atrás. No es que tú caigas, es que los demás se escapan. Terminamos 2024 con el octavo coche, si te fijas en las últimas seis carreras, y este año con la evolución de inicio de temporada tenemos un coche más rápido. Nuestros rivales también han progresado. Vistas las últimas carreras, hemos ido hacia atrás en comparación con ellos. Tenemos una fábrica nueva y un gran equipamiento, pero debemos optimizar cómo lo usamos para ser más precisos. Estamos cambiando los métodos y creemos que eso nos permitirá llevar mejores evoluciones al circuito. Aunque las reglas cambian, quedan 20 carreras este año y cinco años de la próxima reglamentación. Por eso invertimos en las nuevas reglas y la prioridad de nuestro desarrollo aerodinámico está centrado en 2026.
—¿Pueden permitirse renunciar a 2025, en cuanto a resultados, por 2026?
—Podríamos volcarnos con el AMR25, progresaríamos, pero empezaríamos 2026 en una mala posición inicial que repercutiría durante 2027, 2028, 2029… Hemos tenido estas conversaciones internamente con Lawrence (Stroll, propietario) y Adrian (Newey), sobre dónde estamos y qué debemos hacer. El CFD y el túnel de viento está limitado y se deben tomar decisiones en función de los datos. No podemos entrar en pánico ahora y cambiar aquello en lo que creemos.
—¿Cómo se alinean los tiempos de Aston Martin, Honda, Newey, con los de Fernando Alonso?
—Fernando es un piloto increíble con una personalidad supercompetitiva. Tiene contrato hasta el final de 2026. Estamos apretando para asegurarnos de que nuestro coche de 2026 es significativamente más fuerte de lo que tenemos ahora. Adrian está diseñando el coche de 2026 desde primeros de marzo y está fijando los cimientos de ese coche. Todos empujamos, Honda también, Aramco con el combustible sostenible, Valvoline con los lubricantes. Tratamos de asegurarnos de que la inversión en el túnel de viento y simulador nos da una ventaja.
“No hay ningún problema con nuestra alineación de pilotos, la estabilidad es buena”
Andy Cowell
—Hay ruido, rumores alrededor de Verstappen y Aston Martin. ¿Hay algún problema con su alineación actual de pilotos?
—No lo hay. Nos sentimos afortunados por tener a Lance (Stroll) y Fernando, los dos son muy fuertes, muy experimentados y trabajan juntos de manera excepcional. Todos en el equipo estamos decepcionados por estar donde estamos en comparación con nuestros rivales, pero estamos juntos. Los dos pilotos contribuyen para eso y la estabilidad es buena.
—En cuanto a Adrian Newey. Sin que suene irrespetuoso, ¿qué está haciendo? ¿Dónde está?
—Él es un diseñador de coches de carreras. Uno de los mejores. Desde el primer día nos aseguramos de preparar su entorno de trabajo, entró y acudió a reuniones sobre las nuevas reglas, sobre los conceptos que habíamos trabajado. Le explicamos la cuenta atrás hasta el primer test y la primera carrera. Y puntualizamos todas las fechas límite para enviar información para la fabricación de este coche. Fue directo a trabajar con ingenieros para hacer bocetos en su pizarra de dibujo. Está en ese ciclo de diseño para diseñar partes fundamentales del coche. El 90% de la creación de un coche está en la fábrica y allí es donde queremos a Adrian. Tiene su oficina, todos los que pasan por delante dicen que siempre que le ven está dibujando en la pizarra. Claro, no va a reuniones, no responde correos electrónicos, simplemente está preparando un coche rápido. Y todos apoyamos ese proceso.
—¿Y usted cree que es posible que en este contexto, viendo donde están en 2025, se pueda construir un coche competitivo en 2026?
—Tenemos que trabajar duro, los objetivos son complicados. Los tiempos también. Estamos apretando, creciendo, implementando nuevas herramientas y una organización muy grande. Pero estamos luchando muy duro para tener un coche rápido en 2026.