Deportes
Las polémicas de la jornada 32 en LaLiga: todos los penaltis, expulsiones y jugadas controvertidas

La jornada 32ª de la Liga EA Sports se disputa este fin de semana y se vuelve a poner en juego el liderato de la competición, la lucha por la Champions y el resto de plazas europeas, así como la tensa lucha por evitar los puestos de descenso.
Estas son las acciones polémicas que se han dado en los partidos de LaLiga EA Sports.
La jornada 32ª de la Liga EA Sports se disputa este fin de semana y se vuelve a poner en juego el liderato de la competición, la lucha por la Champions y el resto de plazas europeas, así como la tensa lucha por evitar los puestos de descenso.
Estas son las polémicas que han surgido durante los encuentros de la jornada:
Villarreal-Real Sociedad
Mucha polémica en el Villarreal-Real Sociedad. Los donostiarras logró el 1-1 gracias a un penalti que se señaló por la intervención del VAR. Pero en la repetición se ve claramente que el balón golpea en la mano de Barry, quien la tiene en una posición antinatural, a la altura del hombro. El colegiado, Cuadra Fernández, no tuvo dudas y lo señaló. Oyarzábal lo transformó en gol.

En la segunda mitad, con 2-2 en el marcador, gol anulado a Yeremy Pino. Una ajustadísimo pase al extremo del Villarreal le dejó solo ante Remiro, al que superó con una preciosa definición. Sin embargo, tras consultar el fuera de juego semiautomático, se comprobó que marcó en posición antirreglamentaria.
Más polémico fue el segundo tanto que le anularon a los amarillos. Esta vez fue porque Ayoze se encontraba en fuera de juego cuando Barry anotó un golazo de volea. Y el delantero canario tapaba la visión de Remiro. “Está bien anulado”, confirmó Iturralde González, analista de SER y AS.
Pero el escándalo se desató en el tiempo de descuento. Cuando llegó el 3-2 de Eyong a favor de los locales. El tanto desató la euforia… hasta que los aficionados se dieron cuenta de que el árbitro, Cuadra Fernández, lo anulaba. En la jugada, la asistente había indicado una falta previa de Pepe sobre Javi López, que el árbitro no había apreciado, porque señalaba la ley de la ventaja. Una jugada extrañísima, que tampoco entendió Iturralde González: “No hay nada, no es falta, si hay es del jugador de la Real”. El propio Villarreal explotó en X tras el partido: “¿Falta de quién?”.
Iturralde explicó cómo se pudo desarrollar todo: “La asistente piensa que hay falta y levanta. El árbitro da ventaja porque cree que la falta es del jugador de la Real. Acaba en gol y por el pinganillo, la asistente aclara que la falta es del jugador del Villarreal. El VAR debía haber avisado. Ese es el gran fallo de la jugada”.
Valladolid – Osasuna
Dos penaltis, dos acciones polémicas. En el primero, Gil Manzano, minuto 58, pita penalti por derribo de Latasa a Catena. Hay contacto, ligero y muchas protestas en Zorrilla. Budimir hizo el 1-3. La segunda acción más polémica fue en el 65′. Herrando derriba a Sylla en el área pero el juez de línea señala fuera de juego. El VAR, con Pizarro Gómez al frente, corrige la acción y Gil Manzano acaba señalando penalti. El contacto también es dudoso, ya que Sylla antepone la pierna a la llegada de Herrando. El propio Sylla hizo el 2-3.
Las Palmas – Atlético de Madrid
Todo transcurría con normalidad en el partido que cerraba la jornada de sábado y parecía que estaba destinado al empate a cero. Hasta el minuto 93. Horkas sacó en largo un balón que llegó hasta el área rival, donde Mata y Giménez pelearon la acción de forma atropellada, y apareció Javi Muñoz para marcar el 1-0. Pero el árbitro anuló el gol por fuera de juego pensando que el último en tocar la pelota fue Mata. Tras revisarlo, el VAR dio por válido el gol porque el que roza el balón en última instancia fue Giménez.
Barcelona-Celta
Polémica jugada muy protestada por el Celta en el segundo tiempo en Montjuïc. Con 3-3 en el marcador, Pablo Durán se marchó en una contra para plantarse solo en el área del Barça. Sin embargo, la rápida reacción de Iñigo Martínez desactivó el peligro. Lo hizo con una maniobra de la que el jugador del Celta se quejó amargamente.

Las protestas se basaban en un posible agarrón de Iñigo a Durán, que pudo desestabilizarlo. La clave estaba en si ese toque del defensor del Barça fue suficiente o fue un contacto propio del juego. Para Iturralde González, analista arbitral de SER y AS, había lugar para la duda. “Si el delantero se tira al suelo, mete en un buen problema al árbitro”, aseguró el excolegiado internacional.
Posteriormente, también hubo dudas por un golpe que Sczesny dio a Mingueza dentro del área. Sucedió después del remate del jugador del Celta, por lo que para Iturralde González, no se podía señalar la pena máxima: “Es residual”. También se quejaron los jugadores del Celta que Raphinha debió acabar expulsado. El brasileño, tras ver la primera tarjeta en una jugada con Aspas, le hizo posteriormente un aspaviento al colegiado. “Le ha perdonado la segunda”, analizó Iturralde.Más tarde, penalti sobre Dani Olmo que fue señalado tras avisar Del Cerro Grande desde el VAR a Melero López. Lo transformó Raphinha en el 4-3. “Le pega en la pierna derecha cuando tiene la posición ganada. Le pega por detrás y es penalti”, analizó el exárbitro internacional.
Rayo-Valencia
En el minuto 32, Hugo Duro se lanzó a por una pelota dividida e impactó con el portero del Rayo, Augusto Batalla, que estuvo dolorido durante unos minutos. El colegiado no vio mala intención del delantero del Valencia y ni fue amonestado pese a las protestas de los rayistas.
En el gol de Sadiq (74′), el Rayo pidió fuera de juego de Jesús Vázquez, que asiste al nigeriano, pero el VAR no corrigió la acción y el tanto subió al marcador (1-1).
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí