Connect with us
[adrotate banner="4"]

Deportes

Las claves del pulso entre LaLiga y la piratería con Tebas y su ‘sala de guerra’

Published

on

No hay tregua que valga en la guerra contra la piratería. LaLiga ha redoblado esta temporada su ofensiva contra el fraude audiovisual ya que se ha puesto un ambicioso objetivo en el corto plazo: reducir la piratería un 50% en España y Latinoamérica. La cruzada es compleja, porque los ciberdelincuentes se rearman y adaptan más rápido a los nuevos escenarios que las leyes de los países. Además, según LaLiga, los piratas se han encontrado con aliados como Cloudflare. Un gigante norteamericano que les está dando cobijo con un escudo digital e ignorando las sentencias judiciales en su contra.

Seguir leyendo

Javier Tebas, presidente de LaLiga. Los clubes pierden cerca de 700M€ por el fraude audiovisual. La cruzada es total: quieren acabar con el 50% del robo en un año.  

No hay tregua que valga en la guerra contra la piratería. LaLiga ha redoblado esta temporada su ofensiva contra el fraude audiovisual ya que se ha puesto un ambicioso objetivo en el corto plazo: reducir la piratería un 50% en España y Latinoamérica. La cruzada es compleja, porque los ciberdelincuentes se rearman y adaptan más rápido a los nuevos escenarios que las leyes de los países. Además, según LaLiga, los piratas se han encontrado con aliados como Cloudflare. Un gigante norteamericano que les está dando cobijo con un escudo digital e ignorando las sentencias judiciales en su contra.

Pérdidas millonarias

El fraude audiovisual es nuestro principal competidor. Por delante de la Premier y cualquier otra competición”, afirma tajantemente Guillermo Rodríguez, director de Operaciones Antifraude Digital y Audiovisual de LaLiga. La patronal española de clubes profesional estima que por estas malas prácticas están perdiendo entre 600 y 700 millones de euros. Lo que equivale al dinero que pueden llegar a percibir la suma de 12 de los equipos de Primera por los derechos de TV. “Es como si estos doce equipos recibiesen cero euros”, apunta. Esta comparación es tan importante porque los derechos audiovisuales son el principal activo de la gran mayoría de los clubes. Para el Rayo, por ejemplo, el dinero que recibe de las televisiones supone el 86% de su presupuesto. Y una gran cantidad de equipos se encuentran en una cantidad muy similar.

Los derechos de televisión son la principal fuente de ingresos para los equipos. Y si se roba este contenido, este activo valdrá menos en un mercado muy reñido con cada vez más competiciones. De ahí que LaLiga, que en los próximos años tiene que renovar varias acuerdos nacionales e internacionales, redoble esfuerzos en esta cruzada. Es importante hacer frente al fraude en todos los rincones del mundo, donde LaLiga trata de vender su producto. Es más, según la patronal, en India, China y Hong Kong y el Sudeste Asiático existen un 80% de piratería. Es decir, de cada diez personas que ven el fútbol, ocho lo hacen de manera ilegal. Ese porcentaje disminuye, aunque muy ligeramente, en África (70%), Norteamérica y Caribe (60%) y América Central y del Sur (60%). En España el porcentaje está en el 40%. Cuatro de cada diez españoles que ven fútbol lo hacen a través de sistemas piratas.

Por ello, la lucha de LaLiga no solo se centra en España. Su mirada está puesta en todo el mundo y se coordina con distintas Ligas, como la Premier, para acabar con el fraude audiovisual. El objetivo de LaLiga es ambicioso: “Queremos reducir el fraude en un 50% tanto en España como en Latinoamérica en doce meses”.

La ‘War room’ de LaLiga

La piratería es el gran enemigo de LaLiga y de ahí que Javier Tebas, presidente de la institución, afirme que dedica cerca del 60-70% de su tiempo a este asunto. Pero no solo dedica horas, también recursos y una actitud activa. En los últimos años ha logrado conformar un equipo propio con 50 personas para monitorizar y luchar contra este delito. Mientras que otras competiciones recurren a servicios externos para trabajar en este asunto, LaLiga ha creado su propio departamento para monitorizar y actuar in situ.

Las claves del pulso entre LaLiga y la piratería con Tebas y su ‘sala de guerra’
Javier Tebas, presidente de LaLiga.Miguel Pereira

Jornada tras jornada, el departamento de antifraude de LaLiga se reúne en lo que denominan la War room. Una sala de guerra contra la piratería en la que detectan durante cada partido los miles de enlaces piratas que circulan por la red, de dónde provienen y, en algunos casos, hasta qué usuario final lo está usando. Javier Tebas, presidente de LaLiga, se baja al barro, según afirma Guillermo Rodríguez. “Es raro el fin de semana que no asiste a la War room a trabajar con el resto del personal. Llega y se sienta en primera fila. Se cuela en grupos de Telegram para ver de qué hablan, cómo se está pirateando, a dónde se van…”, explica el directivo. Que añade: “Se descarga hasta las aplicaciones para comprobar cómo trabajan”.

“Nosotros vamos ajustando la estrategia en la War room. Los piratas van cambiando su forma de actuar de una jornada a otra. Se van ayudando incluso entre ellos”, alerta Guillermo Rodríguez. Desde dicha sala vigilan todo y detectan entre 2.000 y 3.000 IPs ilegales (la etiqueta que identifica a cada dispositivo que utiliza internet) por cada partido. Una vez la tienen localizada, hablan con los operadores y con las empresas que hospedan a dichas webs en sus servidores (y camuflan sus IPs) para que tumben esos enlaces. Es muy importante tumbar esas webs durante los partidos, ya que afecta al servicio que dan estos servicios piratas a los aficionados y así pueden replantearse su uso. “Si no lo hacemos durante los 90 minutos, no tiene efecto. Queremos ser disruptivos, que los aficionados vean que es ilegal e inestable”, afirma Guillermo Rodríguez.

Aunque cada vez es más profesional su estructura: “La piratería ha evolucionado muchísimo. Ahora se ve en alta calidad, tienen una programación, tienen todo tipo de contenido e, incluso, algunos tienen mejor atención al cliente y responden más rápido que ciertos operadores”. Y advierte: “Crean una oferta desleal. En dos años pueden destruir nuestro negocio. Si no lo solventamos, desapareceremos”.

¿Cómo se piratea?

“Los piratas van a la plataforma que tiene los derechos para emitir el partido y roba el contenido. Identifica una vulnerabilidad para robar la señal”, explica Rodríguez. Que añade: “Ahí hay que securizar la casa y lo ponemos por contrato. Les auditamos que cumplan y tratamos de piratear su señal para verlo. Al principio no cumplían. Se dejaban la puerta de la casa abierta. Hasta el más callejero podía robar el contenido”.

“Por norma general, necesitan un entorno en el que situar un servidor. Una empresa de hosting, como Cloudflare. Si vas a montar un sitio pirata, se necesita un servicio potente que les ayude a anonimizar el servidor para evitar que les detectemos”, explica el director del departamento antifraude de LaLiga. Es decir, empresas como Cloudflare y otros similares, lo que hacen es crear un escudo digital para los que contratan sus servicios (tanto web de contenido legal como ilegal) y que nadie pueda hackearles o detectar su IP verdadera. De esta forma, cuando LaLiga detecta que se está pirateando su contenido desde una web le muestra una IP falsa en la que aglutinan diversas web (legales e ilegales). Ahí se encuentran con un problema: LaLiga pide a esa empresa de hosting que bloquee esa dirección ilegal, pero si no le hacen caso, la patronal pide a los operadores de internet que lo hagan ellos, lo que puede llevar a que no solo se tumbe una dirección ilegal, también el resto de webs legales que están escondidas desde la misma IP.

Los piratas, con esa IP protegida, difunden la dirección a través de redes sociales y distintas webs. “El usuario final accede al contenido con un sistema operativo común como un programa o una aplicación”, prosigue Rodríguez. “Todos los usuarios deben tener internet y es en esa autopista donde tratamos de bloquear el contenido de esas webs. Pero el problema es dinámico. Crean cientos de webs ilegales. Tienen incluso algunas en la nevera… Por eso nosotros también tenemos que ser dinámicos con los bloqueos”, afirma.

El conflicto con Cloudflare

LaLiga mantiene un pulso no solo con los que piratean el fútbol, también con Cloudflare, que les da ese servicio de hosting y desoye las peticiones de la patronal de bloquear esas IPs ilegales. “No hacen absolutamente nada. Hemos identificado 89.722 veces una IP y no hacen nada… ”, lamenta Guillermo Rodríguez. Que carga contundentemente contra ellos: “Se han convertido en un aliado de los piratas. No es un tema de capacidad, sino de voluntad. No tienen ninguna ética empresarial. En las mismas IPs que denunciamos por contenido pirata también hay de estafas y pornografía infantil. Ponen en una misma IP contenidos legales e ilegales para que si actuamos afecten a los dos”.

Aunque desvelan que cada vez son más las webs legales que han descubierto esto y están cambiando de servidor: “Estamos hablando con algunas de las compañías a las que ha afectado nuestras acciones y que hemos bloqueado sus webs por este escudo. Hay muchas que no sabían que Cloudflare las mezclaba con webs piratas y están diciendo adiós. A los afectados les decimos que hablen con ellos para que dejen de dar cobijo a criminales».

Desde LaLiga alertan de la situación legal: “Tienen problemas legales en Francia, Italia, Alemania… No es solo con nosotros. Tienen sentencias que están incumpliendo”. Y prosigue: “Cloudflare es una compañía gigante de Estados Unidos, están al margen de la Ley y tienen una actitud de quien quiera que vaya a litigar”.

Una guerra judicial

LaLiga, además de mejorar su tecnología para identificar a los delincuentes, también aprieta a países para mejorar en la legislación: “La que hay en la Unión Europea no es tan efectiva, es una recomendación. La legislación se mueve de una manera muy lenta. En Italia, por ejemplo, hicieron una ley contra la piratería y a los pocos meses tuvieron que cambiarla… La ejecución de la Ley en este asunto es lo que más cojea”.

Donde sí está avanzando LaLiga es en el amparo judicial. En los últimos años están logrando sentencias que avalan actuar con más contundencia. El Juzgado de lo Mercantil Número 6 de Barcelona ha respaldado recientemente la sentencia dictada a favor LaLiga para solicitar a los operadores de internet que bloqueen las IPs que emiten fútbol pirata en el mismo momento que la patronal las identifica y así poder cortar la señal durante el partido.

Noticias relacionadas

También generó mucho ruido mediático una sentencia del juzgado de lo Mercantil Número 8 de Barcelona hace un año. Según la lectura de LaLiga, podían actuar contra el usuario final y multar a los que consuman fútbol pirata; pero el gabinete de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña aclaró que dicha resolución solo afectaba a los que redifunden la señal. Según afirma LaLiga está enviando a los consumidores que detectan que consumen fútbol pirata una carta reclamándoles unos 450 euros como sanción y que algunos están pagando. Los que no lo hacen, les denuncian. Aunque afirman que todavía no cuentan ninguna sentencia a favor en dichos casos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Continue Reading
Advertisement
  • [adrotate banner=2]