Connect with us
[adrotate banner="4"]

Bienestar

La nutricionista Sandra Moñino enumera los cuatro aditivos que más nos inflaman y debemos evitar: «De todos, el azúcar»

Published

on

[ Seguros Banreservas ] Rectangular Vertical, Casi Cuadradas (1441 x 1558)| Sobre Columna de Noticias Lateral Derecha, Secciones de 1era Plana
Advertisements

Los aditivos alimentarios son sustancias que se incorporan a los alimentos, principalmente procesados, con el propósito de mejorar su sabor, apariencia, textura o conservación. Pueden ser de origen natural, como algunos colorantes extraídos de vegetales, o sintéticos, desarrollados en laboratorios para cumplir funciones específicas. Antes de autorizar el uso de los aditivos alimentarios, distintos organismos sanitarios los evalúan para determinar sus posibles efectos perjudiciales para la salud, tal y como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).Noticias relacionadas estandar No El nutricionista Manuel Viso indica el error que cometemos con las patatas cocidas Patricia Marcos estandar No El curioso motivo por el que no se venden yogures de naranja en los súper de España Inés RomeroPese a su uso generalizado en la industria alimentaria actual, el uso excesivo o indebido de ciertos aditivos ha generado preocupación entre especialistas y consumidores, debido a sus efectos negativos para la salud, entre los que se encuentra la alteración de la microbiota intestinal, que provoca inflamación en nuestro cuerpo.En este sentido, la nutricionista Sandra Moñino ha enumerado, en el podcast ‘Con jengibre y limón’, los cuatro aditivos alimentarios que más inflaman nuestro cuerpo y, por tanto, debemos evitar en la medida de lo posible.Los aditivos que más nos inflaman y debemos evitarPreguntada por la periodista María Pérez (@mariapespin) sobre los aditivos alimentarios más perjudiciales y que, en concreto, más inflaman, Moñino señala uno en especial. «Yo diría que el que más debemos evitar de todos es el azúcar », indica la nutricionista.Tal y como explica, el azúcar es uno de los aditivos más utilizados en los alimentos por distintos motivos: «Es un buen conservador , le da mucho sabor a los alimentos, es adictivo también y es barato ». Por todo ello, es uno de los más usados: «Lo llevan prácticamente todos los alimentos en conserva».Moñino también menciona otro aditivo alimentario que es muy perjudicial para nuestro salud: «Otro de los más conocidos y que más podemos identificar es el glutamato monosódico ». Se trata de un potenciador del sabor que a menudo se añade a la comida de restaurantes, verduras enlatadas, sopas, carnes procesadas u otros alimentos, según indica ‘Mayo Clinic’.Además, la nutricionista habla sobre un tercer aditivo alimenticio: tartrazina , también conocido como E-102. «Lo llevan mucho los colorantes alimenticios. Se ha visto que es muy cancerígeno. También lo llevan algunos alimentos que llevan ese color del típico colorante alimenticio y eso lo tenemos que evitar», explica.Noticias relacionadas estandar No El nutricionista Carlos Ríos va a Mercadona e indica qué yogures no debes comprar Inés Romero estandar No La vitamina poco conocida que ayuda a vivir más y mejor Melissa GonzálezPor último, Moñino recomienda evitar la sal , considerado también un aditivo alimentario, ya que tiene una importante función como saborizante y conservante de alimentos: «También se le suele añadir en cantidades muy grandes».En este sentido, la nutricionista aconseja mirar siempre en la tabla nutricional de los diferentes productos el contenido en sal. «Que no supere el gramo por cada 100 de producto», indica Moñino.

​Los aditivos alimentarios son sustancias que se incorporan a los alimentos, principalmente procesados, con el propósito de mejorar su sabor, apariencia, textura o conservación. Pueden ser de origen natural, como algunos colorantes extraídos de vegetales, o sintéticos, desarrollados en laboratorios para cumplir funciones específicas. Antes de autorizar el uso de los aditivos alimentarios, distintos organismos sanitarios los evalúan para determinar sus posibles efectos perjudiciales para la salud, tal y como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).Noticias relacionadas estandar No El nutricionista Manuel Viso indica el error que cometemos con las patatas cocidas Patricia Marcos estandar No El curioso motivo por el que no se venden yogures de naranja en los súper de España Inés RomeroPese a su uso generalizado en la industria alimentaria actual, el uso excesivo o indebido de ciertos aditivos ha generado preocupación entre especialistas y consumidores, debido a sus efectos negativos para la salud, entre los que se encuentra la alteración de la microbiota intestinal, que provoca inflamación en nuestro cuerpo.En este sentido, la nutricionista Sandra Moñino ha enumerado, en el podcast ‘Con jengibre y limón’, los cuatro aditivos alimentarios que más inflaman nuestro cuerpo y, por tanto, debemos evitar en la medida de lo posible.Los aditivos que más nos inflaman y debemos evitarPreguntada por la periodista María Pérez (@mariapespin) sobre los aditivos alimentarios más perjudiciales y que, en concreto, más inflaman, Moñino señala uno en especial. «Yo diría que el que más debemos evitar de todos es el azúcar », indica la nutricionista.Tal y como explica, el azúcar es uno de los aditivos más utilizados en los alimentos por distintos motivos: «Es un buen conservador , le da mucho sabor a los alimentos, es adictivo también y es barato ». Por todo ello, es uno de los más usados: «Lo llevan prácticamente todos los alimentos en conserva».Moñino también menciona otro aditivo alimentario que es muy perjudicial para nuestro salud: «Otro de los más conocidos y que más podemos identificar es el glutamato monosódico ». Se trata de un potenciador del sabor que a menudo se añade a la comida de restaurantes, verduras enlatadas, sopas, carnes procesadas u otros alimentos, según indica ‘Mayo Clinic’.Además, la nutricionista habla sobre un tercer aditivo alimenticio: tartrazina , también conocido como E-102. «Lo llevan mucho los colorantes alimenticios. Se ha visto que es muy cancerígeno. También lo llevan algunos alimentos que llevan ese color del típico colorante alimenticio y eso lo tenemos que evitar», explica.Noticias relacionadas estandar No El nutricionista Carlos Ríos va a Mercadona e indica qué yogures no debes comprar Inés Romero estandar No La vitamina poco conocida que ayuda a vivir más y mejor Melissa GonzálezPor último, Moñino recomienda evitar la sal , considerado también un aditivo alimentario, ya que tiene una importante función como saborizante y conservante de alimentos: «También se le suele añadir en cantidades muy grandes».En este sentido, la nutricionista aconseja mirar siempre en la tabla nutricional de los diferentes productos el contenido en sal. «Que no supere el gramo por cada 100 de producto», indica Moñino.   

Continue Reading
Advertisement
[ Lincoln Cars ] Cuadrado (1441 x 1558)| Cabeza de Noticias Laterales de Espectaculo, 1era Plana
Advertisements