Tenis

La historia de Aurelie Tourte

Published

on

El Trofeo Conde de Godó de Barcelona sigue dando pasos adelante hacia la igualdad. Y no, no es por cupo, es meritocracia y calidad. Este domingo, la francesa Aurelie Tourte dirigió la final entre Carlos Alcaraz y Holger Rune y fue la primera mujer que lo ‘consiguió’ en los 72 años de torneo. En la presente edición del Godó, además de la final, se encargó de dirigir cuatro partidos más. Estuvo, en cuartos de final, en el Khachanov-Davidovich; en los duelos de octavos Alcaraz y Djere y Rune-Baez; y en el de primera ronda entre De Miñaur y Etcheverry.

Seguir leyendo

Conde de Godó 2025: cuadro, partidos, cruces y calendario del Open de Barcelona

​La francesa es la jueza de silla del duelo entre Alcaraz y Rune. Es la primera mujer que dirige una final del Godó en los 72 años de torneo.  

El Trofeo Conde de Godó de Barcelona sigue dando pasos adelante hacia la igualdad. Y no, no es por cupo, es meritocracia y calidad. Este domingo, la francesa Aurelie Tourte dirigió la final entre Carlos Alcaraz y Holger Rune y fue la primera mujer que lo ‘consiguió’ en los 72 años de torneo. En la presente edición del Godó, además de la final, se encargó de dirigir cuatro partidos más. Estuvo, en cuartos de final, en el Khachanov-Davidovich; en los duelos de octavos Alcaraz y Djere y Rune-Baez; y en el de primera ronda entre De Miñaur y Etcheverry.

Antes de dedicarse a tiempo completo a ser jueza de silla, Tourte fue enfermera de urgencias en Francia (Centre Hospitalier des Courses de Maisons-Laffitte). Durante sus primeros años intentó compaginarlo, pero le es misión imposible. Cuenta con la insignia oro desde 2017, que es el más alto rango que le permite arbitrar en todo tipo de encuentros, incluidos Grand Slams (como, cuando tenía 37 años, la final de Roland Garros en 2021 entre Novak Djokovic y Stefanos Tsitsipas). Pero no es la primera barrera que rompe porque lleva haciéndolo desde hace años. Quizás la más importante fue cuando, en 2022, fue la árbitra principal de la final de las ATP Finals que se disputaron en Turín. Fue la jueza de silla del duelo entre Djokovic y Casper Ruud. Además, repitió un año más tarde, en 2023, en la final que enfrentó a Jannik Sinner con Djokovic.

Sobre su paso al arbitraje, en una entrevista de hace unos años en Eurosport, comentó que “no sé si elegí dedicarme al arbitraje o si el arbitraje me eligió a mí… pero una cosa es cierta, es que la pasión y el amor por el tenis me llevó a seguir en esta dirección”. Respecto a romper barreras como mujer, fue clara: “Cuando empiezas a arbitrar, no piensas en ser mujer. Aunque estamos claramente en un universo masculino y dentro y fuera de la pista tienes que hacerte un hueco y demostrar que eres tan capaz como los chicos”.

Eso sí, com otodo árbitro ha vivido momentos polémicos y que le colocaron bajo el foco más de lo esperado. Tuvo encontronazos con, entre otros, Rafa Nadal y Novak Djokovic. Con el balear, en 2020, durante el Open de Australia tuvo algunas palabras y es que Nadal llegó a gritarle que “después de un punto como éste, le das rápido al crono. ¡No te gusta el buen tenis!”. Se las tuvieron por los 25 segundos de tiempo para sacar durante el encuentro contra Dominic Thiem.

En un hecho insólito, Novak Djokovic fue descalificado este domingo del US Open luego de darle un pelotazo sin intención a una jueza de silla.AL BELLO

Aunque para sonada, la ‘polémica’ con Djokovic. Fue la jueza de silla que le descalificó por un pelotazo, fortuito, a una jueza de línea durante el US Open de 2020. Creo un precedente que años más tarde, en 2024, ella misma no siguió porque, en la final del ATP 250 Winston-Salem (Estados Unidos), Alex Michelsen no obtuvo el mismo castigo. El tenista estadounidense descargó, tras fallar una volea, su frustración lanzando un pelotazo a la grada. Dio a una espectadora y Tourte, tras comprobar que se encontraba bien y no había sufrido ningún daño, ordenó seguir el duelo y dejó todo en una advertencia.

Noticias relacionadas

Y una última, también protagonizó un encontronazo, durante la semifinal femenina de Roland Garros del 6 de junio de 2024, con Coco Gauff. Durante el duelo con Iga Swiatek, la estadounidense terminó llorando en medio de un juego. La discusión se originó por una bola que Swiatek había lanzado, o no, fuera. “Estaba sobrepasada por todo. Obviamente iba perdiendo el partido. Normalmente no me frustro con decisiones como esas, pero creo que ha sido una combinación de todo lo que estaba pasando en ese momento”, dijo Gauff tras el duelo. Fue una imagen que también dio la vuelta al mundo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Actualidades

Salir de la versión móvil