Deporte Motor
KTM se mueve a otra velocidad

El paso de MotoGP por Qatar supone la visita a uno de los circuitos más rápidos del calendario. Las curvas rápidas a derechas predominan en la pista de Losail y los 1.068 metros de recta la convierten en la tercera más larga del calendario (por detrás de MotorLand y Mugello); al mismo tiempo que en una buena vara de medir, para saber qué moto es la más veloz de la parrilla. Desde 2023 KTM tiene ese privilegio a su favor, gracias a un Brad Binder que alcanzó en el esprint del trazado italiano los 366,1 km/h. Ese registro establecía un nuevo récord de velocidad punta en un Mundial, donde los austriacos no han hecho más que confirmar su dominio en ese área. Pues Pol Espargaró igualó el registro del sudafricano en los test de Mugello, y a continuación, le siguen los 364,8 km/h de Enea Bastianini y Pedro Acosta en ese mismo trazado.
La RC16 se mantiene imbatible en recta, después de que Binder marcase en Qatar la punta más alta de la temporada. El sudafricano se acerca al récord tras alcanzar los 361,2 km/h.
El paso de MotoGP por Qatar supone la visita a uno de los circuitos más rápidos del calendario. Las curvas rápidas a derechas predominan en la pista de Losail y los 1.068 metros de recta la convierten en la tercera más larga del calendario (por detrás de MotorLand y Mugello); al mismo tiempo que en una buena vara de medir, para saber qué moto es la más veloz de la parrilla. Desde 2023 KTM tiene ese privilegio a su favor, gracias a un Brad Binder que alcanzó en el esprint del trazado italiano los 366,1 km/h. Ese registro establecía un nuevo récord de velocidad punta en un Mundial, donde los austriacos no han hecho más que confirmar su dominio en ese área. Pues Pol Espargaró igualó el registro del sudafricano en los test de Mugello, y a continuación, le siguen los 364,8 km/h de Enea Bastianini y Pedro Acosta en ese mismo trazado.
Ninguna otra moto corre más que la RC16 y Binder lo volvió a demostrar durante el GP de Qatar, con un nuevo registro de velocidad punta que se acercó a su propio récord. El sudafricano alcanzó los 361,2 km/h en una recta, donde Maverick Viñales se hartó a protagonizar adelantamientos; incluido el de un Marc Márquez al que superó en torno a los 350 km/h. “La KTM es un cohete”, coincidían el octocampeón y Pecco Bagnaia en la antesala del podio de Losail, donde el piloto de Roses admitió que su moto “adelanta mucho más fácil y corre el doble”. Algo que las cifras no pueden desmentir.
En lo que va de temporada, al menos una KTM se ha situado en el podio de la velocidad máxima al término de un gran premio. Buriram, Argentina y Austin no han dejado referencias tan elevadas como las de Qatar (por las características de estos trazados), pero la moto austriaca nunca se ha visto fuera del top-3. Porque en la ronda inaugural fue Bagnaia quien registró mayor velocidad (335,4 km/h), pero tan solo un km/h después le precedían las RC16 de Acosta, Binder y Bastianini por ese órden. El italiano fue la excepción a una regla donde destacan las motos europeas, como demostró Aprilia en Las Américas; donde la RS-GP de Marco Bezzecchi (344,7 km/h) se impuso por la misma diferencia a los prototipos del sudafricano y el murciano.
El resto de fines de semana que ha disputado MotoGP esta temporada han sido dominados por la moto austriaca. De hecho, en Austin fueron los pilotos de Honda quienes puntualizaron la superioridad de la RC16 en las rectas. Aunque por contra, la KTM causaba atascos en las curvas a causa de un problema en el giro que no logran solucionar. Sin embargo, en Mattighofen han logrado desarrollar un prototipo que lo tiene todo a su favor (potencia de motor, tracción, control electrónico y aerodinámica), para alcanzar la mayor velocidad posible. Un detalle que sigue siendo el punto débil de los prototipos japoneses.
Honda y Yamaha sufren
A pesar de que históricamente HRC siempre fue el gran referente de la parrilla a nivel de potencia, en un Mundial donde predomina la evolución aerodinámica, esa historia ha cambiado. A pesar de haber dado un paso adelante de cara a este 2025, la RC213V sigue quedándose atrás en las rectas junto a la M1 de Yamaha. Y el GP de Qatar lo volvió a poner de manifiesto: siete de los ocho prototipos procedentes de Japón (la Honda de Luca Marini fue la excepción), cerraron la tabla de velocidad máxima.