Food And Travel
Dos y pingada, el plato típico de Zamora para elaborar el Domingo de Resurrección
La Semana Santa de Zamora es una de las más especiales en España. Declarada en el año 1986 de Interés Turístico Internacional y en el 2015 como Bien de Interés Cultural, es una festividad con la que mucha gente de la ciudad disfruta. Además, son fechas en las que vuelven recetas para festejar como el tradicional ‘dos y pingada’, un plato que se suele consumir a la hora del almuerzo en el Domingo de Resurrección.
Se dice de este plato que la gente lo disfruta en el bosque de Valorio, a las afueras de Zamora. Los ingredientes principales del ‘dos y pingada’ dos huevos fritos y una ‘tajada de jamón’, y se puede acompañar con una rebanada de pan, también frito, y otras piezas de carne como el chorizo.
La receta es bastante simple, por si te animas a prepararla en casa y celebrar el Domingo de Resurrección como un auténtico zamorano amante de la Semana Santa. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.
El dos y pingada, el almuerzo tradicional del Domingo de Resurrección de la Semana Santa de Zamora
Se dice que los orígenes del dos y pingada residen en el barrio de La Horta de Zamora. Según el portal de la Semana Santa de Zamora, los ‘cargadores’ (así es cómo se les llaman en Zamora a las personas que llevan los tronos de la Semana Santa) solían almorzar este plato tras la entrada del Cristo Resucitado a la Iglesia de Santa Maria de la Horta.
La receta tradicional lleva, principalmente, dos huevos fritos y una tajada de jamón, aunque, tal y como explica el portal anteriormente mencionado, está la posibilidad de añadirle más trozos de carne como chorizo o morcilla. ¿Quieres saber cómo elaborarla? ¡Allá va!
A continuación, mostramos un vídeo del canal de Youtube ‘La Caupona’ donde se enseña cómo preparar el ‘dos y pingada’ en su versión más tradicional. Atento a los pasos y a los ingredientes.
Ingredientes
- 2 huevos
- Una rebanada de pan
- Aceite de oliva
- 2 magras de cerdo con un grosor de 4 milímetros aproximados
- Sal
- Una cucharada de pimentón dulce (opcional)
Cómo hacer el ‘dos y pingada’
- Vamos a usar dos tipos de sartenes para freír los huevos y las magras de cerdo. En la que vayamos a usar para los huevos, echaremos un buen chorro de aceite.
- Incorporamos ambos ingredientes en cada sartén. Tostamos cada lado de las magras durante 30 segundos aproximadamente y al huevo le echamos un poco de sal.
- En cuanto estén los huevos y las magras fritas, los sacamos para servir.
- Como toque personal, el creador de contenido echa un poco de pimentón dulce sobre los huevos y el cerdo.
Propiedades y beneficios de los huevos
Es imposible hablar de la gastronomía de España sin antes mencionar uno de los ingredientes más comunes de nuestro recetario: el huevo. Principal en recetas como la tortilla de patata, la ensalada murciana o, en este caso, del dos y pingada, es un alimento que cuenta con numerosos beneficios para la salud.
Según un artículo publicado por la Universidad de Utah en su página web, el huevo tiene varios beneficios como el caso de que es alto en contenido en proteínas, favorece la salud ocular y un embarazo sano y es saciante. Además, señalan que lleva «colina, que es un componente importante para controlar el metabolismo».
Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), por cada 100 gramos de porción comestible, el huevo puede contener, entre otras cosas:
- Energía: 150 kcal
- Proteínas: 12,5 g
- Lípidos totales: 11,1 g
- Agua: 76,4 g
- Calcio: 57 mg
Se trata de un plato típico del municipio castellanoleonés que se suele disfrutar durante el almuerzo del Domingo de Resurrección y que lleva dos huevos fritos y jamón. Recetas