Deportes

Aitor Ocio: “El Athletic tiene la confianza para intentar ganar”

Published

on

Advertisements

Aitor Ocio (Vitoria, 1976) no sufrió en ningún momento el síndrome del día después que afecta a muchos jugadores retirados. No hubo atisbo de depresión ni temor al abismo tras alejarse del balón. El central que brilló en el Athletic y el Sevilla preparó con esmero su transición, estudió Empresariales y el mismo día que anunció su retirada, en 2012, inauguró su primera clínica de salud y bienestar. Actualmente es un empresario de éxito que vive entre Bilbao y Nueva York. Emprendedor incansable, sigue explorando nuevas vías de negocio y cuida su cuerpo tanto o más que cuando jugaba…

Seguir leyendo

 El exjugador rojiblanco y del Sevilla analiza el partido que su exequipo disputa ante el Real Madrid: “Este Athletic es un equipo valiente y con descaro que juega para ganar”  

Aitor Ocio (Vitoria, 1976) no sufrió en ningún momento el síndrome del día después que afecta a muchos jugadores retirados. No hubo atisbo de depresión ni temor al abismo tras alejarse del balón. El central que brilló en el Athletic y el Sevilla preparó con esmero su transición, estudió Empresariales y el mismo día que anunció su retirada, en 2012, inauguró su primera clínica de salud y bienestar. Actualmente es un empresario de éxito que vive entre Bilbao y Nueva York. Emprendedor incansable, sigue explorando nuevas vías de negocio y cuida su cuerpo tanto o más que cuando jugaba…

—Es difícil encontrar un hueco en su agenda…

—Hay muchos asuntos que atender y tengo que aprovechar al máximo cada momento porque mis negocios requieren dedicación. Acabo de llegar a Nueva York, donde paso bastante tiempo, porque mi hija está estudiando y jugando al fútbol con una beca en Connecticut y me gusta estar a su lado.

¿Es central como el padre?

—No. Todo lo contrario. Es delantera y marca bastantes goles. Probó casi todos los deportes y ella eligió dedicarse al fútbol. Además, lo compagina con estudios de Business, que es algo parecido a Administración y Dirección de empresas.

“No echo de menos el fútbol. Lo gestioné con antelación. Todo tiene un final y estudié para buscar otras motivaciones al margen de ese mundo”

Aitor Ocio, exjugador del Athletic y Sevilla y actual empresario

—¿Usted echa de menos el fútbol?

—No. Nunca lo he hecho desde que lo dejé hace más de 12 años. Ha habido compañeros que no han llevado bien ese cambio, pero yo lo gestioné con antelación. El fútbol ha sido mi gran pasión desde niño. Jamás pedí otro juguete que no fuera un balón. Me dio mucho y yo le entregué mi vida. Sin embargo, todo tiene un final y estudié para buscar otras motivaciones al margen de ese mundo.

—Se mueve en el ámbito del bienestar y la salud…

—Tengo una clínica de bienestar integral y próximas aperturas en proyecto. Además, gestiono dos centros de spa balinés y hay otro en camino. También he abierto un espacio de coworking para médicos y modernizar así el concepto de consulta tradicional.

—¿Sigue entrenando?

—Intento hacerlo seis días a la semana. Con 48 años hay que cuidarse. Hago entrenamiento de fuerza, juego bastante al tenis, corro y hago bici. Para mí la actividad física es fundamental.

—¿Le entusiasma este Athletic?

—Muchísimo. Es un equipo valiente y con descaro que juega para ganar. No renuncia a nada y mantiene una filosofía de cantera que da resultado a pesar de que algunos han propuesto hacer un cambio en esa forma de entender el fútbol.

—¿Sería una decepción no ir a la Champions?

—Estamos muy ilusionados y pinta bien, pero no es un objetivo que esté conseguido. Espero que lo logre, pero si no lo hace no restaría méritos a la impresionante temporada que están haciendo, con Valverde a la cabeza.

“¿Ir a la Champions? Espero que (el Athletic) lo logre, pero si no lo hace no restaría méritos a la impresionante temporada que están haciendo”

Aitor Ocio, exjugador del Athletic y Sevilla y actual empresario

—¿Nico Williams es la bandera de este equipo?

—Una de ellas. Es un referente, pero hay jugadores como su hermano, Sancet o Vivian que también son pilares del equipo. Ellos demuestran que el fútbol es un trabajo colectivo.

—¿Lo ve al nivel de Lamine o Vinicius?

—Son comparativas difíciles. Los otros son ya figuras mundiales y Nico es un enorme jugador aún en crecimiento y con mucho margen de mejora. Tiene un talento innato que le hace estar a la altura de esas estrellas y una capacidad de trabajo que le va a permitir seguir progresando.

—¿Se valora lo suficiente a Vivian?

—Yo sí. Es cierto que un central no tiene la vistosidad de un jugador de ataque, pero cualquiera con un poco de criterio entiende lo buenísimo que es. Seguro que está en la agenda de muchos clubs importantes porque tiene unas condiciones extraordinarias, con un grado de concentración altísimo y que comete muy pocos errores.

—¿Le sorprende que Sancet no sea un fijo en la Selección?

—Respeto el criterio de los entrenadores y seleccionadores. Es un jugador deslumbrante, talentoso, con capacidad de desequilibrar, de conectar entre líneas y con mucho gol. Me parece fabuloso, pero seguro que otros son capaces de analizar mejor que yo.

“Me espero un Madrid que habrá reseteado y tendrá ganas de revertir la dinámica negativa que lleva”

Aitor Ocio, exjugador del Athletic y Sevilla y actual empresario

—¿Cómo afectará al Madrid el mazazo de la Champions?

—Para ellos el golpe ha sido duro, pero son profesionales y saben que esta es otra competición en la que pueden resarcirse en parte de ese revés. Me espero un Madrid que habrá reseteado y tendrá ganas de revertir la dinámica negativa que lleva.

—Los dos últimos visitantes han ganado en el Bernabéu…

—Sí. Y el Athletic está en un estado de juego y de confianza que le permite afrontar los partidos con un alto grado de optimismo. Esa confianza es fundamental para intentar ganar en el Bernabéu. Sin esa actitud sería imposible. El Madrid está mostrando irregularidad muchas veces y ha tenido tropiezos importantes así que por supuesto que el Athletic puede ganar allí.

—Usted se enfrentó muchas veces al Madrid…

—Sí, hubo buenos y malos momentos. Recuerdo un partido con el Sevilla en el Bernabéu en 2007 en el que íbamos ganando 0-1 haciendo las cosas muy bien. Capello sacó a Guti en el minuto 55 más o menos y en un rato dio tres asistencias impresionantes y un recital tremendo para remontar y ganar aquel encuentro. Nos volvió locos en apenas media hora. Ya entonces remontaba el Madrid.

—¿Usted acabó expulsado?

—Sí. Primero echaron a Robinho por una segunda amarilla en la celebración del 2-1 y luego a mí, que era el capitán, por un forcejeo con Diarra en un córner. Lo curioso es que ni el árbitro ni el asistente lo vieron y le avisó el cuarto arbitro, que estaba a 70 metros.

—Pregunta impertinente… ¿Con quién va en un Athletic-Sevilla?

—Con los dos (ríe).

—¿Aceptaría presidir a alguno de los dos?

Noticias relacionadas

—No. Es una misión muy complicada. Me encanta mi actividad como emprendedor, pero prefiero disfrutar el fútbol como aficionado y desarrollar mis aptitudes en otros ámbitos de la empresa. Este deporte ha evolucionado mucho en los últimos años, hay mucho de negocio, de marketing y de otras facetas que no tienen que ver con el deporte en sí. Yo prefiero quedarme con la visión romántica que tengo de antes.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Actualidades

Salir de la versión móvil