Connect with us
[adrotate banner="4"]

Baloncesto

Misión (casi) imposible para Madrid y Barça

Published

on

Y ahora, borrón y cuenta nueva: el playoff de cuartos de final de la Euroliga abre un nuevo capítulo, el penúltimo, en la temporada 2024-25. Uno en el que todo se resume en ganar tres partidos para estar en la Final Four, a dos victorias más de la gran corona continental. Meses de durísima fase regular (34 partidos por equipo, las complejísimas jornadas dobles…) quedan cerrados por el play in que completa la clasificación. Los dos últimos eliminados, Estrella Roja y Bayern de Munich, y los dos que saltan de la repesca a los cruces, Paris Basketball y Real Madrid. El octavo pasajero, el último en meterse porque ha llegado a través del segundo play in, la bala de plata definitiva.

Seguir leyendo

Series entre primero y octavo de fase regular

2016-17: Real Madrid 3-Darussafaka 1
2017-18: CSKA 3-Khimi 1
2018-19: Fenerbahçe 3-Zalgiris 1
2019-20: Temporada cancelada por la pandemia
2020-21: Barcelona 3-Zenit 2
2021-22: Barcelona 3-Bayern 2
2022-23: Olympiacos 3-Fenerbahçe 2
2023-24: Real Madrid 3-Baskonia 0

El Real Madrid sin factor cancha:

2005-06: Barcelona 2-Real Madrid 1
2008-09: Olympiacos 3-Real Madrid 1
2009-10: Barcelona 3-Real Madrid 1
2015-16: Fenerbahçe 3-Real Madrid 0
2017-18: Panathinaikos 1-Real Madrid 3
2020-21: Efes 3-Real Madrid 2

El Barcelona sin factor cancha

2006-07: Unicaja 2-Barcelona 1
2007-08: Maccabi 2-Barcelona 1
2015-16: Lokomotiv Kuban 3-Barcelona 2
2018-19: Efes 3-Barcelona 2

​Sin factor cancha en cuartos, la situación es complicada para los dos representantes españoles en los cruces. La Liga ACB no falla a la Final Four desde 2004.  

Y ahora, borrón y cuenta nueva: el playoff de cuartos de final de la Euroliga abre un nuevo capítulo, el penúltimo, en la temporada 2024-25. Uno en el que todo se resume en ganar tres partidos para estar en la Final Four, a dos victorias más de la gran corona continental. Meses de durísima fase regular (34 partidos por equipo, las complejísimas jornadas dobles…) quedan cerrados por el play in que completa la clasificación. Los dos últimos eliminados, Estrella Roja y Bayern de Munich, y los dos que saltan de la repesca a los cruces, Paris Basketball y Real Madrid. El octavo pasajero, el último en meterse porque ha llegado a través del segundo play in, la bala de plata definitiva.

Es una nueva etapa, una fulminante que se resolverá en un máximo de dos semanas y que puede cambiar totalmente inercias y sensaciones. Los mejores de la fase regular tienen que confirmar esa condición y evitar sobresaltos, disgustos que les lleven a pensar que todo ha sido para nada. Los peores estudiantes, los que se han metido por los pelos, con sufrimiento y con acelerones a última hora y después de estar contra las cuerdas (el caso del Real Madrid) tienen derecho a sentir que el playoff de cuartos es un lienzo en blanco, la oportunidad para redimirse a lo grande. Pero no es cierto que nada de lo que ha pasado desde el pasado otoño importa: queda, sobre todo y más allá de las sensaciones de cada uno (que generalmente no engañan después de una liga regular tan larga), el factor cancha. Generalmente, un elemento absolutamente decisivo para decidir quién estará y quién no en la primera Final Four fuera de Europa (en Abu Dabi). Y ni Real Madrid ni Barcelona lo tendrán de su lado, así que les va a tocar jugar cuesta arriba.

La estadística, contra los españoles

La Euroliga introdujo el playoff de cuartos de final en la temporada 2004-05. Hasta entonces, había una primera fase con tres grupos de ocho equipos, 24 en total de los que 16 (los cinco primeros de cada grupo y el mejor sexto) accedían al Top 16. En esa segunda fase de liguilla había cuatro grupos de cuatro equipos y el ganador de cada uno se metía directamente en la Final Four. Desde entonces, a partir de ese curso 2004-05 y hasta la actualidad con el único paréntesis obligado de la pandemia (que detuvo una temporada 2019-20 que no se retomó), los cuatro equipos de la Final Four han salido de un playoff cuyo balance es concluyente: de 76 eliminatorias totales, el que tiene factor cancha ha ganado 61 y solo ha perdido 15. Es un 80,2% de opciones de avanzar si se dispone de esa valiosísima ventaja de campo.

Primero, los cuartos eran al mejor de tres, y asíi el balance fue de 14-2 para el equipo con factor cancha. A partir de las series de 2009 se pasó a jugar al mejor de cinco, y ahí el resultado es 47-13. Antes de la fase regular de todos contra todos, 25-7. En los años del actual formato (a partir de la temporada 2016-17), 22-6 (por encima del 78%). Después de un curso de muchos altibajos y zozobras de primera magnitud, Barcelona y Real Madrid estarán en cuartos (el Baskonia, no). Pueden darse con un canto en el dientes… pero no jugarán con factor cancha. El Barça lo acabó rozando. Ha sido quinto a solo una victoria (20-14 por 21-13) de su rival ahora, un Mónaco al que derrotó en los dos partidos de fase regular. El Madrid perdió el primer play in y ganó el segundo, así que accede como octavo y jugará contra el líder, un Olympiacos que ha ganado cuatro partidos más (24-10 por 20-14) que los blancos, condenados a la repesca por los pelos y tras un triple empate con Barça y Efes.

Así que el Real Madrid tendrá que tumbar muchas estadísticas si quiere regresar a la Final Four por cuarta temporada consecutiva: no solo el Olympiacos tiene ese factor cancha que da más de un 80% de opciones de avanzar (luego tendría, eso sí, que enfrentarse a la maldición del ganador de la fase regular). Es que, además, desde que se juega liga de todos contra todos (2016-17), el que ha quedado octavo nunca ha superado la eliminatoria de cuartos. El líder, aunque luego se la pega, siempre viaja a la Final Four. Eso sí, durante tres años seguidos (2021-23), la serie fue al quinto y definitivo partido (dos veces, el sufrido local fue el Barça). Eso se rompió el curso pasado, cuando un Madrid mucho más dominador arrasó (3-0) a un Baskonia que se metió por la gatera de la primera edición del play in. Ahora, ese octavo que nunca gana es el propio Real Madrid.

Series entre primero y octavo de fase regular

2016-17: Real Madrid 3-Darussafaka 1
2017-18: CSKA 3-Khimi 1
2018-19: Fenerbahçe 3-Zalgiris 1
2019-20: Temporada cancelada por la pandemia
2020-21: Barcelona 3-Zenit 2
2021-22: Barcelona 3-Bayern 2
2022-23: Olympiacos 3-Fenerbahçe 2
2023-24: Real Madrid 3-Baskonia 0

El Real Madrid nunca ha jugado como octavo, algo que solo había hecho el Baskonia por lo que se refiere a una representación española que tiene que remar para evitar que esta sea la primera temporada sin equipos ACB en la Final Four desde 2004, en Tel Aviv (Maccabi, Bolonia, CSKA y Siena). Desde el estreno del formato moderno de la Euroliga (2000-01), solo ha habido dos ediciones sin españoles entre los cuatro mejores, esa de 2004 y la de 2002. El riesgo ahora es muy serio. ¿Sin Real Madrid ni Barcelona? La última fue la de 2016, en la que estuvo un Baskonia que acabó cuarto (en Berlín, el campeón fue el CSKA).

Madrid y Barça se han convertido en protagonistas habituales de la Final Four gracias a un nivel normalmente óptimo en la fase regular. Ahora, eso ha cambiado y se han visto fuera del preciadísimo top 4. Hasta ahora y entre los dos, han jugado diez veces sin factor cancha en cuartos y el saldo es un 1-9 que invita al pesimismo. El Barcelona nunca ha avanzado (0-4) sin la ventaja de pista, el Real Madrid solo lo ha hecho una vez (1-5) de seis posibles. Fue en 2018, cuando superó al Panathinaikos (1-3) y acabó proclamándose campeón. Aunque fue arrollado en el primer partido en el OAKA (95-67), se llevó el segundo (82-89) y luego no falló en su pista y certificó el pase a una Final Four en la que derrotó a CSKA y Fenerbahçe con Luka Doncic como MVP.

Desde que se juega fase regular de todos contra todos, el Real Madrid ha estado ocho veces en cuartos (todas, incluida esta). En la siete anteriores, ha pasado las cinco veces que ha tenido factor cancha (5-0) y unan de las dos (1-1) en que no. Esta será la tercera a contracorriente. Para el Barça, es un seis de ocho en cuartos con un 3-1 con factor cancha y una derrota (0-1) cuando no lo tuvo, en 2019.

Para el Real Madrid ha sido tan importante el factor cancha en cuartos que nunca ha perdido (9-0) cuando lo ha tenido a favor. Ahora tendrá que hacer la ruta contraria y repetir la hazaña de 2018. Otra vez con Atenas como plaza por conquistar, algo que sí pudo hacer contra el PAO, pero no en 2009 contra el que será su rival ahora, el Olympiacos.

El Real Madrid sin factor cancha:

2005-06: Barcelona 2-Real Madrid 1
2008-09: Olympiacos 3-Real Madrid 1
2009-10: Barcelona 3-Real Madrid 1
2015-16: Fenerbahçe 3-Real Madrid 0
2017-18: Panathinaikos 1-Real Madrid 3
2020-21: Efes 3-Real Madrid 2

La suerte del Barcelona es todavía peor. Si quiere volver a la Final Four dos años después, tiene que hacer algo que nunca ha hecho.

El Barcelona sin factor cancha

2006-07: Unicaja 2-Barcelona 1
2007-08: Maccabi 2-Barcelona 1
2015-16: Lokomotiv Kuban 3-Barcelona 2
2018-19: Efes 3-Barcelona 2

El equipo azulgrana puede aferrarse, al menos, a que sí sabe que el visitante puede sobreponerse y clasificarse sin factor pista a favor: lo ha perdido tres veces (de las quince que ha pasado): en 2011, con el Panathinaikos (1-3) y cuando defendía su título de 2010; en 2015 (1-3 contra el Olympiacos) y la pasada temporada, cuando los azulgrana y el Mónaco (su rival ahora) perdieron el mismo día el quinto partido como local (2-3), algo que hasta entonces no había pasado nunca. De hecho, la temporada pasada, con esos triunfos del Olympiacos en el Palau y el Fenerbahçe en La Roca, son un motivo para la esperanza de los visitantes: 2-2 en las cuatro series. Algo extraño. De hecho, solo había habido balances igualados o a favor de los visitantes en 2018 (2-2) y 2011, cuando tres visitantes lograron (1-3) meterse en la Final Four: además del citado triunfo del Panathinaikos contra el Barcelona, el Siena pudo con el Olympiacos y el Maccabi con el Baskonia. En todos los casos, con un idéntico 1-3. Solo defendió el factor cancha con éxito el Real Madrid, que se impuso con apuros (3-2) al Valencia Basket en una temporada que tuvo cuatro equipos españoles en el playoff. A eso pueden agarrarse, ahora, Real Madrid y Barcelona. La realidad es que lo tienen crudo… pero no imposible.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Continue Reading
Advertisement
  • [adrotate banner=2]