Connect with us
[adrotate banner="4"]

Espectáculo

Consejos para evitar los escapes en el presupuesto

Published

on

¿Cuánto tiempo más cree que sobrevive en el refrigerador una libra y media de queso que una sola libra?

La experiencia demuestra que las dos medidas se terminan al mismo tiempo. Mientras hay queso, estamos comiendo, y mientras más hay, más pellizcos damos.

El mismo efecto ocurre con nuestro dinero. Cobramos y estamos gastando mientras haya dinero disponible. Si agregamos los medios de financiamiento a nuestra mano, desgraciadamente el efecto aumenta.

¿Alguna vez ha comprado un pedazo grande de queso? De esos que son una bola, por ejemplo. Las primeras lonjas son bien gorditas. Al quedar pocos centímetros, comenzamos a sacar lonjas de poco grosor.

Exactamente igual que con nuestro dinero, una vez se reduce la cantidad disponible, comenzamos a medir nuestros gastos.

¿Qué pasa si sabemos que hay otra bola nueva de queso esperando? Inmediatamente las lonjas no conocen economía. Lo mismo hacemos cuando se nos está acabando el dinero y nos viene a la mente que podemos posponer el dolor al hacer el pago con una tarjeta.

Soluciones para los agujeros del presupuesto

Está bueno de queso, vamos a las soluciones:

  1. Guarde dinero en una cuenta que no le sea fácil sacarlo. Recomiendo de un 10% a un 15%. Ese será su ahorro perpetuo, al que llamo Metahorro, y debe ser automático. Dígale a su banco que desde que usted cobre se lo saque de la cuenta y lo ponga en otra… nunca de lo que sobra. Esto se logra con un débito automático. Si es a una cuenta de inversiones, mejor aún. Sí, eso ayuda a cortar el desperdicio porque tendrá menos dinero para gastar.
  2. Utilice tarjeta de débito. La de crédito sólo sáquela en emergencias. Gastará de lo que ya trabajó y no de lo por trabajar.
  3. Cuando se le presente una compra repentina, o sea, no planificada, piense: ¿Qué pasa si no lo compro ahora? Si la respuesta es “nada”, sabrá que sería un escape en su presupuesto.

Con estas tres pautas podrá controlar gran parte de sus escapes. Enseñarles a nuestros hijos a actuar de esta manera es uno de los mejores legados que podemos darles.

Un gran problema hoy es que el desperdicio tiende a ser sinónimo de abundancia, pero desperdiciar lo que nos lleva es a vivir en escasez.

 

Continue Reading
Advertisement
  • [adrotate banner=2]