Food And Travel

Cómo hacer pestiños sin gluten para que todo el mundo pueda saborear la Semana Santa

Published

on

La Semana Santa en España es sinónimo de la vuelta de recetas como los pestiños, unos dulces típicos en zonas como Andalucía. Están hechos con una masa frita y llevan una nota cítrica por el toque a limón. Es común verlos en las pastelerías, aunque se pueden hacer en casa sin problema.

Además, está la opción de prepararlos en su versión ‘gluten-free’, para que todo el mundo pueda disfrutarlos sin ninguna preocupación. Si no sabes por dónde empezar y quieres elaborar este rico dulce tradicional en casa, te enseñamos la siguiente receta que cumple con lo que deseas.

Cómo hacer pestiños sin gluten

Posiblemente, hayas visto muchas recetas de pestiños que suelen llevar harina de trigo, un ingrediente que los celiacos y los que tienen sensibilidad al gluten no pueden tomar. Pues bien, se puede sustituir por otras como la de maíz y arroz (siempre y cuando estén certificadas como libres de gluten).

La receta de pestiños sin gluten que traemos a continuación, aparece publicada en la página web de la empresa Panceliac. En su caso, usan harina de maíz y arroz. ¿Estás listo para ‘ponerte las botas’?

Ingredientes

  • Semilla de anís
  • ​Harina de arroz
  • ​Harina de maíz
  • ​6 u 8 tiras de cáscara de limón
  • ​1 huevo
  • ​100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • ​100 ml de vino dulce
  • ​Media cucharada de sal fina ecológica

Paso a paso para la elaboración de los pestiños sin gluten de Semana Santa

  1. Lo primero será calentar las tiras de la cáscara de limón en una cazuela con aceite hasta que se comiencen a tostar.
  2. Después, separamos la cazuela del fuego y añadimos el anís. Dejamos que se enfríe todo a temperatura ambiente.
  3. Una vez que el aceite con la cáscara de limón y el anís se haya enfriado, lo mezclamos en otro bol junto con la harina de arroz y maíz, el vino, otra cucharada de anís, huevo y sal hasta obtener una masa homogénea.
  4. Dejamos que se repose la masa durante 15 minutos en el mismo bol. Tapamos el recipiente con la ayuda de un trapo.
  5. Pasado ese tiempo, con un rodillo, estiramos la masa ​que debe estar entre dos papeles para horno hasta conseguir el grosor de unos 2 o 3 milímetros.
  6. ​Vamos dividiendo la masa en pequeñas porciones para hacer la forma de los pestiños. Deben ser cuadrados de unos 4 o 5 centímetros. Los dejamos reposar durante 15 minutos más.
  7. A continuación, los freímos con aceite de oliva virgen extra.
  8. En cuanto estén dorados, los colocamos sobre un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Propiedades y beneficios de la harina de maíz

La harina de maíz es conocido por ser una gran fuente de nutrientes y grasas saludables. También contiene hidratos que, lo que harán, será saciarnos.

La harina de maíz ayuda a mejorar la salud ósea, cardiovascular y hasta capilar o dental. Asimismo, puede prevenir enfermedades como el cáncer de colon.

En gastronomía, puede ser una alternativa para eliminar el gluten de nuestra dieta, siempre y cuando esté certificada de que no lo lleva. Con esta harina, es posible elaborar recetas como esta pasta casera o estas empanadas colombianas.

Según el portal Vegaffinity, por cada 100 gramos, la harina de maíz puede contener, entre otras cosas:

  • Energía: 343 kcal
  • ​Carbohidratos: 66,3 g
  • ​Proteínas: 8,29 g
  • ​Fibra: 9,42 g
  • ​Grasas: 2,82 g

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

​Hacer pestiños caseros para que los disfrute todo el mundo es posible siguiendo la siguiente receta que traemos a continuación.  Recetas 

Actualidades

Salir de la versión móvil