Food And Travel

Cómo hacer menestra palentina, un plato repleto de verduras ideal para los días de Semana Santa

Published

on

En España, la Semana Santa es una fecha clave para muchas comunidades autónomas como Andalucía o la Región de Murcia. Al listado también hay que añadir Castilla y León, donde provincias como Zamora o Palencia ponen todo su empeño para que, cada año, esta festividad salga redonda. En términos gastronómicos, mucha gente cumple con la costumbre de no comer carne durante estos días, así que recurren a recetas como los soldaditos de Pavía o platos donde las verduras son protagonistas.

En la zona de Palencia, una de las recetas clásicas más populares es la menestra palentina. A diferencia que otras, se hace con verduras que se fríen en uno de los pasos. Además, no es nada difícil de hacer en casa, algo que demostraremos a continuación.

Qué ingredientes lleva la menestra palentina

La menestra palentina es un plato de cuchara con el que se usan verduras como alcachofas, guisantes, zanahorias o coliflores. Tal y como hemos mencionado, estos alimentos se fríen para, posteriormente, crear una elaboración tradicional que enamoraría a cualquier amante de la gastronomía tradicional.

En Palencia hay muchos restaurantes donde probarla como Lucio Asador. En cambio, si optas por cocinar tu propia versión, déjanos guiarte con la siguiente receta que el Portal de Turismo de Castilla y León tiene publicado en su página web.

Ingredientes para cuatro personas

  • 1 kg de verduras según la temporada
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picado
  • 3 cucharadas de harina
  • 1 huevo
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1/4 litro del caldo de cocer las verduras
  • 50 gr de jamón cortado en dados
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de perejil picado
  • Sal

Paso a paso para la elaboración de la menestra palentina

  1. Hervimos en agua con sal las verduras que hayamos escogido para la menestra. Desde el portal de turismo, recomiendan hacerlo «de una en una sin mezclarlas ya que cada una tiene su tiempo de cocción. En el caso de las alcachofas, hervir en una cazuela aparte con un poco de limón ya que el agua no valdría para las demás verduras. (Esto quiere decir que el resto de las verduras la coceremos una por una sin cambiar el agua)».
  2. Después, en otra cazuela, calentamos aceite y freímos el ajo hasta que esté dorado. Agregamos la cebolla picada y dejamos cocinar a fuego lento durante un tiempo de 15 minutos. Después, cogemos jamón, lo mezclamos con la cebolla y rehogamos.
  3. Seguidamente, agregamos vino blanco, el agua de las verduras y dejamos que hierva todo.
  4. En cuanto las verduras estén hechas, rebozamos algunas en una mezcla de harina y huevo.
  5. Añadimos las verduras y un poco de perejil a la cazuela con el vino blanco y dejamos que se cocine todo durante cinco minutos y a fuego lento.

Propiedades y beneficios de la alcachofa

La alcachofa es un alimento muy presente en la gastronomía de España. Se puede consumir a la plancha, en un guiso, así como a modo de aperitivo, con una loncha de anchoa o boquerón, tal y como se hace en zonas como Murcia.

En cuanto a sus valores nutricionales, la alcachofa es famosa por su alto contenido en vitaminas y minerales. Ayuda a mantener una correcta salud intestinal, a controlar el colesterol y los triglicéridos en la sangre y a combatir la retención de líquidos.

Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), por cada 100 gramos de porción comestible, la alcachofa puede contener:

  • Energía: 44 kcal
  • ​Proteínas: 2,3 g
  • ​Hidratos de carbono: 7,5 g
  • ​Lípidos totales: 0,1 g
  • ​Fibra: 2 g
  • ​Agua: 88,1 g

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

​Esta receta conquistará a todos los amantes de las verduras, puesto que lleva, entre otras cosas, guisantes, alcachofa, zanahoria y coliflor.  Recetas 

Actualidades

Salir de la versión móvil