Food And Travel

¿Qué son los huevos atados? El plato poco conocido de Andalucía ideal para el Viernes Santo

Published

on

La Semana Santa ya ha llegado a España y es el momento de sacar a relucir las recetas tradicionales de tal festividad. Andalucía es una comunidad autónoma cuyo recetario guarda muchas ideas. Se podría decir que la más popular es la de pestiños, un dulce clásico que mucha gente lo asemeja con la shebbakiyya marroquí. Otras alternativas son los rosquetes de Cádiz, las yemas del Tajo o los huevos atados.

Sobre este último plato, posiblemente no hayas oído hablar mucho de él, ya que se trata de una receta tradicional típica de Alcaracejos, en Córdoba. Es una elaboración que tiene como ingredientes principales el huevo y el bacalao. Probablemente, te recuerden a los huevos tontos, pero dos de las diferencias que hay entre ambas elaboraciones es que la primera tiene relleno y se presenta en un caldo de pescado.

Qué son y cómo se hacen los huevos atados

Tal y como hemos mencionado, los huevos atados son una receta típica del municipio cordobés de Alcaracejos. El Ayuntamiento de dicha localidad expone en su página web que son «huevos cocidos y partidos al medio» que «se rellenan con una mezcla de las yemas cocidas, perejil, ajo, bacalao y huevo batido. Se fríen, después se cuecen en agua con sal, aceite, cebolla, laurel, tomate, pimiento, ajo y azafrán. Se comen con el caldo».

Se rebozan antes de freírlos y el caldo suele ser de pescado. Los huevos atados son una elaboración de cuchara que se sirve caliente, cuyo sabor que mezcla el del bacalao, el huevo y el caldo, llama la atención de cualquiera.

Otras recetas con bacalao para Semana Santa

Tanto en vísperas como en la misma Semana Santa, mucha gente cumple con la costumbre de no consumir carne. Por esta razón, se recurre normalmente al bacalao, un pescado con muchísimos beneficios para el organismo y que tiene una gran versatilidad en la cocina.

Con este alimento, se pueden elaborar recetas clásicas como el potaje de vigilia, buñuelos fritos, arroz caldoso y hasta un rico plato de pasta de espaguetis.

Propiedades y beneficios del bacalao

El bacalao es un tipo de pescado que destaca por su alto contenido en proteínas y ser bajo en calorías. Asimismo, contiene ácidos grasos omega-3 que ayudan a mantener unos correctos niveles de colesterol.

También hablamos de un pescado rico en magnesio que, según la Fundación Mapfre en un artículo de su página web, «se encarga, entre otras funciones, de mantener un funcionamiento adecuado de los intestinos, músculos y nervios».

En cuanto a su valor nutricional, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación explica que, por cada 100 gramos de porción comestible, el bacalao puede contener, entre otras cosas:

  • Energía: 74 kcal
  • ​Proteínas: 17,7 g
  • ​Lípidos totales: 0,7 g
  • ​Agua: 81,9 g
  • ​Magnesio: 20 mg

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

​Popular en el municipio cordobés de Alcaracejos, los ingredientes principales de esta receta son el huevo y el bacalao.  Recetas 

Actualidades

Salir de la versión móvil