Cine
«No llego al extremo de buscarles papeles»: hace 54 años John Wayne tenía la misma queja sobre los actores negros que mucha gente tiene hoy con los LGBT

John Wayne no era un tipo de trato fácil especialmente -por algo dicen de él que era «más malo que una serpiente de cascabel pisoteada»– y a menudo soltaba comentarios que ya eran intolerantes en su época. Hace tan solo unos años, los demócratas de California estaban hartos de ver su estatua e…
Artículo original publicado en SensaCine
Medio siglo ha pasado, mismos argumentos para la intolerancia
John Wayne no era un tipo de trato fácil especialmente -por algo dicen de él que era «más malo que una serpiente de cascabel pisoteada»– y a menudo soltaba comentarios que ya eran intolerantes en su época. Hace tan solo unos años, los demócratas de California estaban hartos de ver su estatua en el aeropuerto del condado de Orange, así que comenzaron una campaña en su contra. ¿Las razones? Sus opiniones despectivas sobre los afroamericanos, los nativos americanos y las películas con personajes homosexuales.
Y aquí va una prueba. En una entrevista que tuvo con Playboyen 1971 dio rienda suelta a sus inquietudes y explicó, sin tapujos, por qué no estaba de acuerdo con la tendencia de Hollywood de dar cada vez más papeles a actores y actrices negros.
Dirigí dos películas y les di a los negros el lugar que les corresponde. Tuve un esclavo negro en El Álamo y un número adecuado de negros en ‘Los Boinas Verdes’. Si se supone que debe ser un personaje negro, naturalmente uso un actor negro. Pero no llego al extremo de buscarles papeles. Creo que los estudios de Hollywood están llevando su simbolismo demasiado lejos
«No hay duda de que el 10% de la población es negra, o de color, o como quieran llamarse; desde luego, no son caucásicos. En fin, supongo que debería haber el mismo porcentaje de raza negra en las películas que en la sociedad. Pero no siempre puede ser así. No necesariamente habrá un 10 por ciento de técnicos de sonido o de maquinaria que sean negros, porque lo más probable es que el 10 por ciento no se haya capacitado para ese tipo de trabajo«, continuó.
Es imposible no relacionar las palabras de Wayne con las peticiones que existen actualmente acerca de incluir personas de la comunidad LGBT en películas y series. Mientras desde la comunidad reclaman el mismo espacio que tienen en la realidad, sus detractores se quedan con el pensamiento que el actor de Río Bravo tenía hace más de 5 décadas: no hay que forzar los papeles para incluirlos. Si ya sonaba anticuado en boca del veterano actor, ahora suena a argumento prehistórico.
La película que menciona, Los boinas verdes, fue una producción de lo más polémica en su estreno en 1968 y no por la inclusión de personas negras -o falta de ella-, sino porque, aparte de ser profundamente anticomunista, vio la luz en plena campaña antibélica por la Guerra de Vietnam. Wayne andaba preocupado por la disminución del sentimiento patriótico entre los estadounidenses y recurrió al cine para expresar su opinión. La crítica le puso a caldo. El mítico crítico Roger Ebert le dio cero estrellas y la describió como una historia llena de clichés, reduciendo la guerra a «indios y vaqueros» y siendo una «película torpe y notablemente anticuada».