Baloncesto
El Madrid, al filo del abismo

Se acaban los inventos, esta repesca que es el play in para alargar la emoción. Más allá del viernes, solo quedará abierta la batalla de verdad por el título con el playoff y la Final Four. El Madrid y el Bayern, dos de los clubes más grandes del deporte mundial, optan a colarse en ella. Los blancos tienen más presión porque son favoritos, juegan en casa y ya han desperdiciado una oportunidad, el martes frente al París Basketball. Un segundo traspié en 72 horas ante su afición los empujaría al abismo, fuera de los ocho mejores por primera vez desde 2012, en la primera campaña de Pablo Laso. Ya ha llovido.
El equipo blanco se juega a vida o muerte con el Bayern la última plaza del playoff. Quien gane, se cruzará con el Olympiacos en cuartos. Quien pierda, eliminado.
Se acaban los inventos, esta repesca que es el play in para alargar la emoción. Más allá del viernes, solo quedará abierta la batalla de verdad por el título con el playoff y la Final Four. El Madrid y el Bayern, dos de los clubes más grandes del deporte mundial, optan a colarse en ella. Los blancos tienen más presión porque son favoritos, juegan en casa y ya han desperdiciado una oportunidad, el martes frente al París Basketball. Un segundo traspié en 72 horas ante su afición los empujaría al abismo, fuera de los ocho mejores por primera vez desde 2012, en la primera campaña de Pablo Laso. Ya ha llovido.
El triunfo vale la octava plaza, que manda al premiado a cruzarse en el playoff contra el líder, el Olympiacos. Al primero le persigue una maldicióncon este formato porque nunca ha ganado el título, aunque siempre ha superado las eliminatorias al mejor de cinco. Eso llegará la próxima semana, ahora toca un gran pulso en el Movistar Arena. “Lo necesitamos todo: ganas, intensidad, corazón y baloncesto”, asegura Chus Mateo, que añade: “El contrario tiene que saber a quién se enfrenta. Nos merecemos un cierto respeto, quizá no al principio de la temporada, cuando íbamos 6-9, pero hemos hecho un final de liga regular con 14 victorias y 5 derrotas, lo que me da confianza. Vamos a jugar con las cosas que nos han dado los triunfos en el tramo final. Haremos un mejor partido”.
El Madrid comenzó la Euroliga con traspié en Múnich (97-89 con 25 puntos de Napier) en un desenlace tensó que le costó una sanción de un partido a Campazzo. Y abrió el año natural, este 2025, con victoria clara ante los muniqueses (88-76). Campazzo, Musa, Hezonja y Tavares rayaron a gran nivel. De los tres últimos se espera una mejor versión respecto a la del martes.
El Bayern es un enemigo con un buen arsenal ofensivo (87,5 puntos, tercero en la competición; y 12,6 triples, primero). Mateo destaca su variedad de recursos: “Desborde en el uno contra uno, capacidad de castigar tras pérdida, pívots muy móviles…”. Ahí, como hombre grande capaz de abrir el campo, jugará su papel Devin Booker (15,1 puntos, 40% de tres y 4,8 rebotes), aunque también Voigtmann. En el perímetro, Weiler-Babb es el chico para todo, igual que Vladimir Lucic como alero alto comodín en puestos interiores, y el cañonero Carsen Edwards, el gran referente encestador: 20,4 tantos y 3,3 asistencias. Solo la estrella del PAO Krendick Nunn mete más: 21,1. Hay play in en el alambre.
Weiler-Babb, el mejor defensor de Europa
El todoterreno Nick Weiler-Babb (1,96 m y 29 años), nacionalizado alemán en 2022, cuando Gordon Herbert, ahora su entrenador en el Bayern, era el seleccionador, acaba de ser elegido mejor defensor de la Euroliga, un premio que Tavares ha ganado en tres ocasiones y en el que Diamantidis, con seis trofeos, domina el palmarés. Weiler-Babb ha recuperado más balones que nadie en esta Euroliga (1,6 de media, el 22,4% de todos los del Bayern) y es el base-escolta que más rebotea de la competición: 4,2 por jornada.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí