Connect with us
[adrotate banner="4"]

EEUU | Ultimas Noticias

Conejo provoca incendio en avión de United Airlines y obliga a aterrizaje de emergencia

Published

on

Un conejo fue succionado por el motor de un Boeing 737-800 causando fuego y pánico en un vuelo de United Airlines con destino a CanadáUn conejo fue succionado por el motor de un Boeing 737-800 causando fuego y pánico en un vuelo de United Airlines con destino a Canadá  

El pasado domingo 13 de abril, un insólito incidente aéreo obligó a un avión de United Airlines a realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Denver, luego de que un conejo fuera absorbido por el motor derecho de la aeronave durante el despegue. El suceso causó chispas, fuego y momentos de pánico a bordo del vuelo UA2325, con destino a Edmonton, Canadá.

La aeronave, un Boeing 737-800, transportaba a 153 pasajeros y 6 tripulantes, quienes vivieron momentos de tensión al observar cómo el motor afectado comenzó a emitir estallidos intermitentes, fuego y vibraciones apenas unos minutos después del despegue.

Según confirmó la aerolínea y medios como CNN en Español, el vuelo partió del Aeropuerto Internacional de Denver con normalidad alrededor de las 18:40 horas (horal local). Sin embargo, poco después de levantar vuelo, los pilotos reportaron haber impactado contra un animal, que más tarde se confirmó que era un conejo.

Testigos en tierra y pasajeros lograron captar en video cómo el motor derecho comenzó a incendiarse, lanzando chispas visibles desde varios puntos del aeropuerto. A pesar de ello, el avión continuó en ascenso durante varios minutos, mientras la tripulación evaluaba la situación desde la cabina de mando.

De acuerdo con las grabaciones del sitio especializado LiveATC, los pilotos inicialmente creyeron que el animal había afectado el tren de aterrizaje, lo que los llevó a mantener el avión en el aire por al menos 75 minutos antes de regresar al aeropuerto de origen.

Durante ese tiempo, el motor derecho siguió mostrando señales de fallo, con vibraciones y fuego visible, generando preocupación tanto entre los pasajeros como entre los controladores aéreos que monitoreaban el vuelo.

A las 20:05 horas, el vuelo UA2325 logró aterrizar de manera segura en Denver, donde fue recibido por unidades de bomberos y personal de emergencia que inspeccionaron la aeronave y asistieron a los pasajeros.

No hubo heridos y los pasajeros fueron reubicados

Afortunadamente, no se reportaron heridos entre los ocupantes del avión, aunque muchos relataron haber vivido momentos de “terror” ante la posibilidad de una falla catastrófica en pleno vuelo.

United Airlines informó que los pasajeros fueron reubicados en otra aeronave que completó el trayecto hacia Edmonton, con pocas horas de retraso.

Mientras tanto, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) anunció el inicio de una investigación formal para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades, incluyendo la revisión de los protocolos de seguridad en tierra del aeropuerto.

La fauna silvestre, un riesgo constante para los vuelos

Este incidente ha reavivado el debate sobre los riesgos que representa la fauna silvestre en aeropuertos, especialmente aquellos ubicados cerca de zonas verdes, reservas naturales o áreas suburbanas con poca protección perimetral.

Según datos recientes de la FAA, durante el año 2023 se registraron más de 20,000 incidentes con animales en pistas, plataformas y zonas de rodaje en aeropuertos de EE.UU. Si bien la mayoría de estos eventos involucran aves, también se han reportado casos con zorros, ciervos, roedores y conejos, como en este caso.

Los animales pequeños, aunque aparentemente inofensivos, pueden provocar fallos críticos si son absorbidos por los motores a reacción, ya que alteran el flujo de aire y pueden desencadenar incendios o explosiones internas.

Este incidente de United Airlines resalta las medidas que las aerolíneas deben tener cuando los aeropuertos se encuentran cerca a reservas naturales. (Foto: David Zalubowski/AP)

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, por sus siglas en inglés) y autoridades estadounidenses han recomendado una serie de acciones preventivas para minimizar el impacto de la fauna en operaciones aéreas:

* Uso de cañones de gas y megáfonos para generar ruidos disuasivos

* Aplicación de aeroláseres, que ahuyentan aves sin causarles daño

* Empleo de halcones adiestrados y perros entrenados para patrullar zonas críticas

* Gestión del hábitat, como el control de vegetación y cuerpos de agua cercanos

* Cercado de perímetros y uso de sensores para detectar movimiento animal

Estos métodos deben implementarse de forma continua y adaptada a las condiciones locales, ya que cada aeropuerto presenta desafíos únicos dependiendo de su ubicación geográfica y entorno.

Lo ocurrido en Denver sirve como recordatorio de que la seguridad aeroportuaria no solo depende de la tecnología de vuelo, sino también de un entorno controlado en tierra.

El hecho de que un simple conejo haya puesto en riesgo la seguridad de más de 150 personas destaca la necesidad urgente de reforzar los programas de monitoreo y control de fauna, así como de revisar los protocolos de despegue y aterrizaje en zonas vulnerables.

Mientras avanza la investigación, expertos señalan que la prevención será clave para evitar que eventos como este se repitan en el futuro.

Sigue leyendo:

* Vuelo de United Airlines proveniente de Houston choca con una cometa cuando intentaba aterrizar
* Texas: al menos cinco pasajeros heridos tras turbulencias severas en vuelo de United Airlines
* Ala de avión choca con un vehículo de remolque y deja a un trabajador en estado crítico en Chicago

 

Continue Reading
Advertisement
  • [adrotate banner=2]