Cine
Cruda, honesta y divertida: así es La Bachata de Biónico

La Bachata de Biónico ha llegado oficialmente a las salas de cine dominicanas luego de un impresionante recorrido por festivales internacionales, consolidándose como una de las comedias más premiadas del cine caribeño reciente. Su mezcla de humor descarnado, drama social y una narrativa sin filtros ha conquistado tanto al público como a la crítica especializada.
Una comedia dominicana con alma internacional
Lo que empezó como un proyecto atrevido y con sello independiente se ha convertido en todo un fenómeno cinematográfico. La Bachata de Biónico, dirigida por Yoel Morales y producida por Cristian Mojica, fue ovacionada durante la reciente edición del Festival Fine Arts Hecho en RD, donde se alzó con cinco galardones, incluyendo el de Mejor Película.
Pero su éxito no se ha limitado al ámbito local. La película fue reconocida con el Premio de la Audiencia en el prestigioso festival South by Southwest (SXSW) en Estados Unidos, obtuvo el premio a Mejor Interpretación en el Festival de Cine de Huelva, y formó parte de la selección oficial de importantes eventos como el Festival de Cine de Locarno, el British Film Institute (BFI) en Londres y el Festival de Cine Latino de Los Ángeles.
La historia detrás de La Bachata de Biónico
La trama gira en torno a Biónico, un joven en proceso de rehabilitación que intenta reconstruir su vida, conseguir empleo y ofrecerle estabilidad a su prometida, La Flaca. En compañía de su leal amigo Calvita, inicia un recorrido cargado de obstáculos, momentos absurdos y oportunidades para redimirse. El guion, escrito por el propio Morales junto a Mojica, retrata con honestidad la lucha cotidiana de quienes buscan una segunda oportunidad.
Una propuesta que rompe con lo tradicional
Con un enfoque realista y sin adornos, La Bachata de Biónico logra equilibrar lo cómico con lo trágico. La dirección de fotografía a cargo de Alexander Viola, la dirección de arte de Lucas Marte y la edición de Patricia Pepén y Yoel Morales aportan un estilo visual directo que complementa la crudeza de la historia.
El elenco está liderado por Manuel Raposo en el papel protagónico, acompañado por Ana Minier, El Napo, Yasser Michelén, Donis Taveras y Bárbara Plaza. Cada actor aporta una energía única que potencia el tono irreverente de la cinta.
Del underground al estrellato
Según palabras del director: “Esta película nunca la soñamos para festivales, pero se ganó su espacio en múltiples eventos internacionales, con una acogida increíble. Es cruda, alocada y muy nuestra. Y por fin llegó a los cines del país, por lo que estamos muy emocionados”.
El estreno de La Bachata de Biónico en cines nacionales representa un hito para el cine dominicano independiente, demostrando que las historias auténticas, contadas desde lo cotidiano, también tienen el poder de resonar más allá de nuestras fronteras.
Ficha técnica de La Bachata de Biónico
-
Casa productora: Mentes Fritas
-
Duración: 80 minutos
-
Director: Yoel Morales
-
Género: Comedia, drama
-
Productor: Cristian Mojica
-
Guion: Cristian Mojica, Yoel Morales
-
Edición: Yoel Morales, Patricia Pepén
-
Fotografía: Alexander Viola
-
Dirección de arte: Lucas Marte
-
Sonido directo: Well Mejía
-
Vestuario: Hillary Espinal
-
Maquillaje: Anny Torres
-
Reparto principal: Manuel Raposo, Ana Minier, El Napo, Yasser Michelén, Inés Fermín, Donis Taveras, Bárbara Plaza, María Tavárez, La Sierva Wendy
Ya en cartelera: no te pierdas La Bachata de Biónico
Si buscas una película dominicana distinta, La Bachata de Biónico es una experiencia que te hará reír, reflexionar y conectar con una realidad muy nuestra. Ya está disponible en todos los cines del país, distribuida por Caribbean Films Distribution. ¡No te la pierdas!
La entrada Cruda, honesta y divertida: así es La Bachata de Biónico aparece primero en Cine Dominicano: Noticias y Críticas del Cine en República Dominicana.
La Bachata de Biónico ha llegado oficialmente a las salas de cine dominicanas luego de…
La entrada Cruda, honesta y divertida: así es La Bachata de Biónico aparece primero en Cine Dominicano: Noticias y Críticas del Cine en República Dominicana. Cine Dominicano