Baloncesto
Chus Mateo: “El contrario tiene que saber a quién se enfrenta, merecemos respeto”

No es la final de Copa y ganar no da un título, pero el Madrid afronta este Viernes Santo ante el Bayern Múnich (20:45, Movistar Plus+) el que quizá sea el partido más importante de la temporada hasta la fecha. Si gana en casa el segundo duelo del play in seguirá vivo en la Euroliga (le esperaría el Olympiacos en el playoff) y si cae se quedará fuera de los ocho primeros por primera vez desde 2012. El equipo blanco ha preparado este jueves por la mañana el encuentro y después del entrenamiento Chus Mateo ha atendido a los medios.
El entrenador merengue habla antes del duelo decisivo de este viernes contra el Bayern en la Euroliga. Andrés Feliz podrá jugar. ¿Fernando e Ibaka juntos?
No es la final de Copa y ganar no da un título, pero el Madrid afronta este Viernes Santo ante el Bayern Múnich (20:45, Movistar Plus+) el que quizá sea el partido más importante de la temporada hasta la fecha. Si gana en casa el segundo duelo del play in seguirá vivo en la Euroliga (le esperaría el Olympiacos en el playoff) y si cae se quedará fuera de los ocho primeros por primera vez desde 2012. El equipo blanco ha preparado este jueves por la mañana el encuentro y después del entrenamiento Chus Mateo ha atendido a los medios.
Chus Mateo: “Lo necesitamos todo: ganas, intensidad, corazón y baloncesto”
¿Cómo afronta el Madrid este partido ante el Bayern?
Como una final, no hay más. El partido de nuestra vida, ahora que lo tenemos delante, el que nos da la oportunidad de entrar en el playoff y hay que aprovecharla tras no hacerlo a la primera. El Bayern ha demostrado todo el año que es un equipo difícil de batir, con muchos recursos, que tira muy bien de tres puntos, con desborde en el uno contra uno, con pívots muy móviles, con una capacidad grande de castigarte después de la pérdida. Y un equipo que ha demostrado todo el año una cierta regularidad. Nos hará falta un partido completo.
El otro día decía Campazzo, después de varias ‘finales’ seguidas, que les había podido un poco la ansiedad. ¿Cómo está el equipo mentalmente?
Eso pasó el otro día. Mentalmente el equipo está bien, venimos jugando este tipo de partidos desde que ganamos en Bolonia (el 13 de marzo en la jornada 29). Todos sabíamos que teníamos que hacer el trabajo y, desde entonces, lo ganamos todo (seis victorias seguidas en la Euroliga), pero no valió para, con las mismas victorias que otros equipos, jugar el playoff de manera directo. Nos ha tocado el play in y hay que encararlo como llega, de forma valiente. El otro día hicimos el esfuerzo para ganar al París, pero nos olvidamos de jugar con más cabeza y pausa en el momento de ir a ponernos por delante en el marcador. Podíamos haber dado un golpe encima de la mesa en un momento importante del partido, nos faltó controlar esa ansiedad contra un equipo que es muy difícil de ganar. Son valientes, no renunciaron a su estilo y no tenían nada que perder. Nos va a pasar eso también con el Bayern, un equipo que juega muy bien al baloncesto. Debemos poner las ganas y el corazón del otro día, intensidad; pero también tener la capacidad de reducir un poco una marcha y saber en qué momento se gana el partido.
¿Es mejor el Bayern que el París por el estilo de juego?
No. Los dos equipos tienen jugadores de muchísima calidad, que anotan con facilidad. Ambos poseen un gran ataque y el Bayern también es un equipo que corre. La dificultad es grande. Cometería un error si hago que los jugadores se centren solo en quién nos enfrentamos. El equipo contrario tiene que saber a quién se enfrente. Somos un equipo que merecemos un cierto respeto, quizá no al principio de temporada, cuando íbamos 6-9, pero hemos hecho un final de liga regular con 14 victorias y 5 derrotas, eso me da confianza. Tenemos que jugar como lo hacemos, sin cambiar demasiado, aunque sepamos que hay que adaptarse en alguna cosa al rival. Pero vamos a jugar con lo que nos ha dado las victorias en el tramo final. Hemos llegado a 20 victorias cuando llevábamos seis en la primera parte de la temporada, vamos a creer que jugamos como lo hacemos podemos sacar este partido y confiemos en nosotros mismos. No dudar en lo que hacemos.
¿Le dio la sensación de que el martes ante el París Basketball el equipo recayó en errores anteriores: dependencia inicial de Campazzo con las faltas de Tavares y Feliz, una brecha entre los que defienden y los que tienen problemas atrás, la necesidad de que Hezonja y Musa asomaran, cierto cortocircuito en ataque…?
No niego que no tener a Edy (Tavares) desde muy pronto se notó. Nuestro equipo pivota en él, es obvio, delante y atrás, así de claro, como hay otros jugadores muy importantes. No tenerle en un momento te condiciona y que esa ansiedad haya aparecido y se reflejara en ciertos problemas del pasado, puede ser así. Vamos a lamernos la herida y a seguir corrigiéndolo. Si hemos sido capaces de hacerlo antes, cosas que venían produciéndose con una periodicidad grande, se puede hacer de nuevo. Que ahora viene puntualmente un recuerdo, un sabor amargo de un juego diferente, podemos corregirlo. No hicimos un malísimo partido, aunque por momentos nos olvidamos de jugar al baloncesto como lo hacemos. La ausencia de Edy condiciona, sin menospreciar el trabajo que hicieron Serge (Ibaka) y Usman (Garuba). Hay que corregir, el año está para eso. Nos hemos caído muchas veces y hemos hecho mal las cosas y hemos vuelto a la línea que nos marca la competición. Mañana vamos a hacer un partido mejor.
¿Cómo de importante será el empuje del Palacio?
Lo será como siempre. Le digo a los míos que el Palacio va a estar para llevarnos en volandas cuando nosotros lo encendamos, pero tenemos que dar el primer paso. Hay que encender la mecha y eso debemos hacerlo nosotros para que se repita una magia especial. Hay que ganar los balones divididos; rebotear mejor que el martes, porque ese fue otro de los problemas; defender con la intensidad con la que venimos haciendo sin bajar la cabeza; no perder la fe en ningún momento; seguir y seguir sin dejar de jugar al baloncesto. Solo con una parte no llegaremos, lo necesitamos todo: ganas, intensidad, corazón y jugar el baloncesto que el partido requiera. El otro día nos quedamos en 73 puntos, defendieron bien pero no hicimos los deberes. Hay que pensar en algo más que lo que nos va a dar el Movistar Arena. En cuando encendamos la hoguera, se pondrán como locos. Y si nos cuesta, nos empujarán, pero el primer paso tiene que ser nuestro.
¿Puede beneficiar al Bayern que el Madrid se juegue teóricamente más?
Pudiera ser, pero no pienso en eso, sino en limpiar la presión de la cabeza y hacer un buen baloncesto.
Están los 14 jugadores disponibles, pero ¿cómo se encuentra Andrés Feliz?
Arrastra molestias. Este el partido 68, un número al que no van a llegar casi, casi ninguno de los equipos ACB excepto el Barcelona y el Baskonia. No van a alcanzar un número de partidos que nosotros acabamos de cumplir cuando todavía nos quedan dos meses. Siempre hay heridas que restañar, gente tocada. El deporte es sano, pero el de alta competición no lo es. Toca apretar los dientes con mucha gente tocada y con golpes, pero eso se olvida porque mañana hay un partido muy importante.
¿Se plantea esta vez incluir en la convocatoria a Bruno Fernando y Serge Ibaka a la vez y dejar fuera a un exterior (Rathan-Mayes o Hugo González, en principio)?
Me lo planteo todo. No lo digo porque todavía no lo saben los jugadores. Cualquier combinación es posible, todos están a buen nivel.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí