Connect with us
[adrotate banner="4"]

Mundo

Israel: «En Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria»

Published

on

​El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aseguró que continuarán bloqueando el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde su Ejército reanudó los bombardeos aéreos y las operaciones terrestres.  

«La política de Israel es clara: en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria. Y bloquear esta ayuda es una de las principales palancas de presión para evitar que Hamás la use como una herramienta con la población», afirmó el ministro de Defensa de Israel en su cuenta de X.

El titular de Defensa israelí hizo esta aclaración luego de haber declarado que «la política de Israel en Gaza, dirigida por el mando de las FDI con el respaldo de la cúpula política», incluía «detener la ayuda humanitaria que socava el control de Hamás sobre la población y crear una infraestructura para su distribución a través de la sociedad civil en el futuro».

Si bien el titular de Defensa habló del «futuro» sin especificar cuándo pondrían en marcha esta iniciativa, el ministro de Seguridad Nacional, el radical Itamar Ben Gvir, no tardó en mostrar su rechazo a esta propuesta en su cuenta de X, como si se tratara de una intención inmediata.

«Mientras nuestros rehenes languidezcan en los túneles, no hay razón para que entre en Gaza ni un solo gramo de alimento ni ninguna ayuda. Detener la ayuda es una de las principales palancas de presión sobre Hamás y restablecerla antes de que Hamás se ponga de rodillas y libere a todos nuestros rehenes, sería un error histórico», escribió.

Asimismo, advirtió que hará todo lo que esté a su alcance para evitar que la ayuda humanitaria vuelva a entrar en Gaza, y pidió tanto a Katz como al propio primer ministro, Benjamín Netanyahu, que «no tomen esta medida insensata».

Riesgo de hambruna en Gaza

Desde que Israel cerró los cruces fronterizos el pasado 2 de marzo, dos días después del final de la primera fase del alto el fuego, la entrada de alimentos, medicinas y combustible ha sido restringida, lo que está agravando la crisis humanitaria en el enclave palestino.

El jefe de la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, advirtió ayer que los «limitados suministros entregados durante el alto el fuego temporal» se han agotado ya, lo que pone en riesgo de hambruna a la población gazatí.

Tropas israelíes en Gaza, Siria y Líbano

Las fuerzas israelíes han tomado más de la mitad de Gaza en una renovada campaña para presionar a Hamás para que libere a los rehenes aún cautivos, luego de que Israel pusiera fin al fin del alto al fuego el mes pasado.

Israel también se ha negado a retirarse de algunas áreas del Líbano luego de un alto el fuego con el grupo militante Hezbolá el año pasado, y se apoderó de una zona de amortiguación en el sur de Siria después de que los rebeldes derrocaron al presidente Bashar Assad en diciembre.

«A diferencia del pasado, (el Ejército israelí) no está evacuando áreas que han sido despejadas y ocupadas», dijo este miércoles Katz en un comunicado. Los militares «permanecerán en las zonas de seguridad como una barrera entre el enemigo y las comunidades (israelíes) en cualquier situación temporal o permanente en Gaza, como en Líbano y Siria».

Destrucción tras un bombardeo israelí en Jan Yunis. Vista áerea.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció el 2 de abril la expansión de las operaciones militares en Gaza, para tomar «grandes áreas» del territorio palestino.Imagen: Abed Rahim Khatib/dpa/picture alliance

Sin alto al fuego a la vista

Los palestinos y ambos países vecinos consideran la presencia de tropas israelíes como una ocupación militar que viola el derecho internacional. Hamás -considera una organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea- ha dicho que no liberará a las docenas de rehenes restantes sin una completa retirada israelí de Gaza y un alto al fuego duradero.

Israel dice que debe mantener el control de dichos territorios para evitar que se repita el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que miles de militantes irrumpieron en el sur de Israel desde Gaza, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251.

La ofensiva de Israel ha matado a más de 51.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, que no dice cuántos eran civiles o combatientes, pero dice que las mujeres y los niños representan más de la mitad de los muertos. Israel, por su parte, afirma haber matado a unos 20.000 militantes.

Los bombardeos y las operaciones terrestres de Israel han dejado inhabitables vastas zonas del territorio y han desplazado a alrededor del 90% de la población de aproximadamente 2 millones de palestinos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha prometido aniquilar a Hamás y devolver a los 59 rehenes que aún se encuentran en Gaza, 24 de los cuales se cree que están vivos. Además, ha dicho que Israel implementará entonces la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de reasentar a gran parte de la población de Gaza en otros países a través de lo que llama «emigración voluntaria».

rml (afp, ap, efe, dpa)

   El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aseguró que continuarán bloqueando el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde su Ejército reanudó los bombardeos aéreos y las operaciones terrestres. 

Continue Reading
Advertisement
  • [adrotate banner=2]