Mundo Motor
Hyundai Palisade 2026: La esperada versión híbrida y todas sus novedades

Bueno, pues parece que Hyundai no se duerme en los laureles. Justo cuando pensábamos que el Palisade ya era un contendiente sólido en el segmento de los SUV medianos de tres filas, llega la marca coreana y nos presenta en el Auto Show de New York la totalmente nueva generación para el modelo 2026.
Y déjenme decirles que, a primera vista, la cosa promete. Partiendo de un éxito de ventas notable en 2024, este nuevo Palisade busca ir, como ellos mismos dicen, “más allá”.
En general, este SUV busca colocarse como un referente en el segmento de las camionetas que destacan por su amplitud y que son catalogadas como las mejores para la familia.

Hyundai Palisade 2026: Las novedades del diseño
Lo primero que salta a la vista es el cambio estético. Hyundai ha optado por un diseño que califica de “audaz pero refinado”. Al frente, las luces diurnas LED verticales y una luz de posición central horizontal buscan dar una sensación de mayor anchura, enmarcando una parrilla prominente que, por cierto, incorpora persianas de flujo de aire activas.
Ahora, la línea del capó más horizontal y un pilar A más vertical le confieren un perfil fuerte. Curiosamente, a pesar de esta apariencia robusta y más cuadrada, aseguran haber logrado un coeficiente aerodinámico de 0.31 Cd, lo cual es bastante bueno para un vehículo de estas dimensiones.
Hablando de dimensiones, este Palisade 2026 crece. Es dos pulgadas y media más largo en total y su distancia entre ejes aumenta también dos pulgadas y media, mientras que el voladizo delantero se acorta ligeramente.
Estas proporciones, junto con unos rines que pueden llegar hasta las 21 pulgadas y un pilar D inclinado hacia adelante, le otorgan una silueta imponente. Desde atrás, una luz de freno superior ancha y elementos en la fascia inferior buscan equilibrio visual.
Importante mencionar que el vidrio lateral panorámico es más grande, especialmente pensando en la tercera fila, para mejorar la visibilidad y la entrada de luz. Así pues, el cambio exterior es notable y busca proyectar una imagen más premium y dominante.

Qué hay del interior
Por dentro, el aumento de tamaño se traduce, lógicamente, en más espacio. Hyundai rediseñó el interior con un tablero de disposición horizontal, materiales suaves al tacto y acabados que buscan transmitir un ambiente de lujo diferenciado. La consola central, por ejemplo, está diseñada para mejorar la amplitud de los asientos y la ergonomía al alcanzar los controles.
Encontramos detalles prácticos como una bandeja abierta en la parte inferior y botones físicos convenientemente ubicados, algo que muchos agradecerán en la era de las pantallas táctiles. A propósito de tecnología, incluye una base de carga inalámbrica de 15W con ventilador integrado –un detalle interesante– que complementa la integración inalámbrica estándar de Apple CarPlay y Android Auto. Todo esto se visualiza en un panel curvo panorámico con dos pantallas de 12.3 pulgadas, una para instrumentos y otra para navegación. Para redondear la experiencia sensorial, está disponible un sistema de sonido Bose de 14 bocinas.
El confort parece ser una prioridad clave. Ahora se ofrecen los innovadores asientos “Relaxation” para la primera y segunda fila, con mayor reclinación y soportes desplegables para las piernas, ideales para viajes largos. La configuración estándar es de ocho pasajeros, aunque se pueden elegir sillas tipo capitán para la segunda fila, las cuales cuentan con función de inclinación y deslizamiento de un solo toque para facilitar el acceso a la tercera fila.
Esta última, a su vez, puede tener mecanismos eléctricos para plegarse, deslizarse y reclinarse, e incluso calefacción. Igualmente, los asientos de la segunda fila pueden ser ajustables eléctricamente, calefactados y ventilados. Un punto muy práctico es que las funciones de articulación de la segunda y tercera fila se pueden controlar desde el asiento del conductor o el área de carga. Y para mantener a todos conectados y cargados, hay portavasos y puertos USB-C de hasta 100W en cada fila.

Hyundai Palisade 2026: Disponibles opciones híbridas
Ahora, hablemos de los motores, porque aquí hay novedades importantes. Este Palisade 2026 estrena dos opciones. Por un lado, un motor V6 de 3.5 litros de nuevo desarrollo, de aspiración natural, que entrega una potencia estimada de 287 hp y 260 libras-pie de torque. Este motor se acopla a una transmisión automática de ocho velocidades y busca mantener una capacidad de remolque de hasta 2,268 kg (5,000 libras).
Por otro lado, y esta es la gran primicia, se introduce por primera vez una variante híbrida (HEV). Combina un motor turboalimentado de 2.5 litros y cuatro cilindros (estimado en 258 hp) con dos motores eléctricos alojados en la transmisión automática de seis velocidades (que añaden hasta 90 hp), para una potencia total combinada estimada de 329 hp y 339 libras-pie de torque.
Hyundai apunta a una eficiencia superior a 30 mpg (12 km/l) en carretera y una autonomía de 620 millas (1,000 km). Esta versión híbrida también ofrece una capacidad de remolque estimada de 1,814 kg (4,000 lbs) e incluye funciones como el “Stay Mode” para usar el sistema de infoentretenimiento y climatización con el vehículo estacionado, monitorizando la batería. La inclusión del híbrido es, sin duda, un movimiento estratégico para competir en un mercado cada vez más electrificado.

Más equipamiento
En el apartado tecnológico y de seguridad, Hyundai sigue reforzando su oferta. Más allá del conjunto SmartSense, que ya era completo, se añaden características bastante llamativas. Por primera vez en Hyundai, se integra una Dash Cam de dos cámaras incorporada, capaz de grabar continuamente mientras se conduce e incluso detectar movimiento y grabar cuando el vehículo está estacionado.
Otra novedad es un compartimento de esterilización UV-C opcional dentro de la consola central. También está disponible un espejo retrovisor central digital que utiliza una cámara trasera para mostrar la imagen, útil si la carga o los pasajeros obstruyen la visión. El sistema HTRAC de tracción integral se mantiene, ahora con un modo de remolque específico y nuevos modos de terreno (Mud, Sand, Snow) para mejorar la capacidad en diferentes condiciones.
Y para aquellos con un espíritu más aventurero, Hyundai presenta el Palisade XRT PRO. Ojo, no es solo XRT, es “PRO”, lo que indica capacidades todoterreno mejoradas respecto a variantes XRT anteriores. Este modelo incluye un diferencial trasero electrónico de deslizamiento limitado (eLSD) exclusivo, mayor distancia al suelo, geometría de ángulos de ataque, salida y ventral mejorada, neumáticos todoterreno 255/60R18, monitores de punto ciego y vista envolvente (con vista del suelo frontal), indicadores de inclinación y balanceo en tiempo real, brújula, altímetro, ganchos de recuperación funcionales en color rojo, control de descenso de pendientes y un enganche de remolque OEM integrado.
Estéticamente, se distingue por rines de 18 pulgadas oscuros, detalles exteriores oscurecidos y asientos H-Tex. Ciertamente, parece una apuesta seria por atraer a familias que disfrutan de salidas fuera del asfalto.
Así pues, el Hyundai Palisade 2026 representa una evolución significativa. Crece en tamaño, refina su diseño interior y exterior buscando un aire más premium, actualiza su tecnología de conveniencia y seguridad con funciones novedosas como la Dash Cam integrada o la esterilización UV-C, y lo más importante, amplía su oferta mecánica con una esperada versión híbrida y una variante XRT PRO con capacidades todoterreno reales.

Su llegada al mercado
Parece que Hyundai ha escuchado las demandas del mercado y busca consolidar al Palisade no solo como una opción familiar espaciosa y cómoda, sino también como un vehículo versátil, eficiente y capaz de aventurarse un poco más allá.
Habrá que esperar a conducirlo para ver si todas estas promesas se traducen en una experiencia de manejo superior, pero sobre el papel, la tercera generación llega con argumentos muy sólidos para seguir dando batalla en su competido segmento. Los modelos con motor de combustión llegarán a principios de verano, mientras que los híbridos se esperan para principios de otoño.
Bueno, pues parece que Hyundai no se duerme en los laureles. Justo cuando pensábamos que el Palisade ya era un contendiente sólido en el segmento de los SUV medianos de tres filas, llega la marca coreana y nos presenta en el Auto Show de New York la totalmente nueva generación para el modelo 2026.
Y déjenme decirles que, a primera vista, la cosa promete. Partiendo de un éxito de ventas notable en 2024, este nuevo Palisade busca ir, como ellos mismos dicen, “más allá”.
En general, este SUV busca colocarse como un referente en el segmento de las camionetas que destacan por su amplitud y que son catalogadas como las mejores para la familia.

Lo primero que salta a la vista es el cambio estético. Hyundai ha optado por un diseño que califica de “audaz pero refinado”. Al frente, las luces diurnas LED verticales y una luz de posición central horizontal buscan dar una sensación de mayor anchura, enmarcando una parrilla prominente que, por cierto, incorpora persianas de flujo de aire activas.
Ahora, la línea del capó más horizontal y un pilar A más vertical le confieren un perfil fuerte. Curiosamente, a pesar de esta apariencia robusta y más cuadrada, aseguran haber logrado un coeficiente aerodinámico de 0.31 Cd, lo cual es bastante bueno para un vehículo de estas dimensiones.
Hablando de dimensiones, este Palisade 2026 crece. Es dos pulgadas y media más largo en total y su distancia entre ejes aumenta también dos pulgadas y media, mientras que el voladizo delantero se acorta ligeramente.
Estas proporciones, junto con unos rines que pueden llegar hasta las 21 pulgadas y un pilar D inclinado hacia adelante, le otorgan una silueta imponente. Desde atrás, una luz de freno superior ancha y elementos en la fascia inferior buscan equilibrio visual.
Importante mencionar que el vidrio lateral panorámico es más grande, especialmente pensando en la tercera fila, para mejorar la visibilidad y la entrada de luz. Así pues, el cambio exterior es notable y busca proyectar una imagen más premium y dominante.

Qué hay del interior
Por dentro, el aumento de tamaño se traduce, lógicamente, en más espacio. Hyundai rediseñó el interior con un tablero de disposición horizontal, materiales suaves al tacto y acabados que buscan transmitir un ambiente de lujo diferenciado. La consola central, por ejemplo, está diseñada para mejorar la amplitud de los asientos y la ergonomía al alcanzar los controles.
Encontramos detalles prácticos como una bandeja abierta en la parte inferior y botones físicos convenientemente ubicados, algo que muchos agradecerán en la era de las pantallas táctiles. A propósito de tecnología, incluye una base de carga inalámbrica de 15W con ventilador integrado –un detalle interesante– que complementa la integración inalámbrica estándar de Apple CarPlay y Android Auto. Todo esto se visualiza en un panel curvo panorámico con dos pantallas de 12.3 pulgadas, una para instrumentos y otra para navegación. Para redondear la experiencia sensorial, está disponible un sistema de sonido Bose de 14 bocinas.
El confort parece ser una prioridad clave. Ahora se ofrecen los innovadores asientos “Relaxation” para la primera y segunda fila, con mayor reclinación y soportes desplegables para las piernas, ideales para viajes largos. La configuración estándar es de ocho pasajeros, aunque se pueden elegir sillas tipo capitán para la segunda fila, las cuales cuentan con función de inclinación y deslizamiento de un solo toque para facilitar el acceso a la tercera fila.
Esta última, a su vez, puede tener mecanismos eléctricos para plegarse, deslizarse y reclinarse, e incluso calefacción. Igualmente, los asientos de la segunda fila pueden ser ajustables eléctricamente, calefactados y ventilados. Un punto muy práctico es que las funciones de articulación de la segunda y tercera fila se pueden controlar desde el asiento del conductor o el área de carga. Y para mantener a todos conectados y cargados, hay portavasos y puertos USB-C de hasta 100W en cada fila.

Ahora, hablemos de los motores, porque aquí hay novedades importantes. Este Palisade 2026 estrena dos opciones. Por un lado, un motor V6 de 3.5 litros de nuevo desarrollo, de aspiración natural, que entrega una potencia estimada de 287 hp y 260 libras-pie de torque. Este motor se acopla a una transmisión automática de ocho velocidades y busca mantener una capacidad de remolque de hasta 2,268 kg (5,000 libras).
Por otro lado, y esta es la gran primicia, se introduce por primera vez una variante híbrida (HEV). Combina un motor turboalimentado de 2.5 litros y cuatro cilindros (estimado en 258 hp) con dos motores eléctricos alojados en la transmisión automática de seis velocidades (que añaden hasta 90 hp), para una potencia total combinada estimada de 329 hp y 339 libras-pie de torque.
Hyundai apunta a una eficiencia superior a 30 mpg (12 km/l) en carretera y una autonomía de 620 millas (1,000 km). Esta versión híbrida también ofrece una capacidad de remolque estimada de 1,814 kg (4,000 lbs) e incluye funciones como el “Stay Mode” para usar el sistema de infoentretenimiento y climatización con el vehículo estacionado, monitorizando la batería. La inclusión del híbrido es, sin duda, un movimiento estratégico para competir en un mercado cada vez más electrificado.

Más equipamiento
En el apartado tecnológico y de seguridad, Hyundai sigue reforzando su oferta. Más allá del conjunto SmartSense, que ya era completo, se añaden características bastante llamativas. Por primera vez en Hyundai, se integra una Dash Cam de dos cámaras incorporada, capaz de grabar continuamente mientras se conduce e incluso detectar movimiento y grabar cuando el vehículo está estacionado.
Otra novedad es un compartimento de esterilización UV-C opcional dentro de la consola central. También está disponible un espejo retrovisor central digital que utiliza una cámara trasera para mostrar la imagen, útil si la carga o los pasajeros obstruyen la visión. El sistema HTRAC de tracción integral se mantiene, ahora con un modo de remolque específico y nuevos modos de terreno (Mud, Sand, Snow) para mejorar la capacidad en diferentes condiciones.
Y para aquellos con un espíritu más aventurero, Hyundai presenta el Palisade XRT PRO. Ojo, no es solo XRT, es “PRO”, lo que indica capacidades todoterreno mejoradas respecto a variantes XRT anteriores. Este modelo incluye un diferencial trasero electrónico de deslizamiento limitado (eLSD) exclusivo, mayor distancia al suelo, geometría de ángulos de ataque, salida y ventral mejorada, neumáticos todoterreno 255/60R18, monitores de punto ciego y vista envolvente (con vista del suelo frontal), indicadores de inclinación y balanceo en tiempo real, brújula, altímetro, ganchos de recuperación funcionales en color rojo, control de descenso de pendientes y un enganche de remolque OEM integrado.
Estéticamente, se distingue por rines de 18 pulgadas oscuros, detalles exteriores oscurecidos y asientos H-Tex. Ciertamente, parece una apuesta seria por atraer a familias que disfrutan de salidas fuera del asfalto.
Así pues, el Hyundai Palisade 2026 representa una evolución significativa. Crece en tamaño, refina su diseño interior y exterior buscando un aire más premium, actualiza su tecnología de conveniencia y seguridad con funciones novedosas como la Dash Cam integrada o la esterilización UV-C, y lo más importante, amplía su oferta mecánica con una esperada versión híbrida y una variante XRT PRO con capacidades todoterreno reales.

Su llegada al mercado
Parece que Hyundai ha escuchado las demandas del mercado y busca consolidar al Palisade no solo como una opción familiar espaciosa y cómoda, sino también como un vehículo versátil, eficiente y capaz de aventurarse un poco más allá.
Habrá que esperar a conducirlo para ver si todas estas promesas se traducen en una experiencia de manejo superior, pero sobre el papel, la tercera generación llega con argumentos muy sólidos para seguir dando batalla en su competido segmento. Los modelos con motor de combustión llegarán a principios de verano, mientras que los híbridos se esperan para principios de otoño.