Connect with us
[adrotate banner="4"]

Mundo

Eurocámara acusa a Orbán de discriminar a personas LGTBIQ+

Published

on

​El Parlamento húngaro aprobó el lunes una reforma constitucional que prohíbe «las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad».  

Una delegación del Parlamento Europeo ha acusado este miércoles (16.04.2025) al Gobierno ultranacionalista húngaro de restringir aún más los derechos de la comunidad LGTBQI+ con la nueva ley que prohíbe la marcha del Orgullo, y ha pedido a la Comisión Europea que intervenga para evitarlo.

«En su discurso de hace un mes, el primer ministro (Viktor Orbán) anunció nuevos planes para restringir las actividades de la sociedad civil, en particular el derecho de reunión», denunció Tineke Strik que lidera la misión de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo (LIBE) que termina hoy una visita de tres días a Hungría.

La eurodiputada neerlandesa, del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea, aseguró ante los medios que normas aprobadas recientemente por el Parlamento húngaro «ponen en peligro los valores fundamentales de la libertad de expresión de la Unión Europea (UE)».

«Esto es muy grave. La primera víctima (de estas políticas) será la comunidad LGTBQI+, ya muy atacada, ya que una nueva ley prohíbe la marcha de Orgullo», agregó Strik, que lideró una delegación de cinco eurodiputados de distintos partidos que se ha reunido con ONG y representantes del Gobierno húngaro.

Strik agregó que esta la delegación «ha enviado una carta a la Comisión Europea instando a que solicite una medida cautelar al Tribunal de Justicia» para que se pronuncie a tiempo para poder organizar la Marcha de Orgullo «de una forma legal y pacífica».

La delegación preparará un informe para el Parlamento Europeo basado en las reuniones que ha mantenido con representantes de la vida política, mediática, judicial y civil de Hungría.

Hostiles y agresivos

Al respecto, el polaco Michal Wawrykiewicz, del Partido Popular Europeo (PPE), denunció que «los representantes del Gobierno húngaro se mostraron especialmente hostiles y agresivos en las reuniones».

De hecho, los ministros de Justicia e Interior y los presidentes del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, así como el comisario de Derechos Fundamentales, se negaron incluso a recibir a los europarlamentarios.

La delegación ha denunciado que el Gobierno húngaro no ha cumplido la mayoría de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos relacionadas con incumplimiento del Estado de derecho.

El Parlamento húngaro aprobó el pasado lunes una enmienda constitucional que prohíbe «las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad» bajo el argumento de proteger a la infancia.

La enmienda antepone esa protección de la infancia a derechos fundamentales como el de reunión y la libre expresión.

El pasado 2 de abril, el comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, recordó que el derecho a manifestarse pacíficamente es un valor fundamental de la Unión Europea y afirmó que Bruselas está investigando la enmienda que, en la práctica, prohíbe la marcha del Orgullo.

ct (efe, euronews)

   El Parlamento húngaro aprobó el lunes una reforma constitucional que prohíbe «las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad». 

Continue Reading
Advertisement
  • [adrotate banner=2]