Cine

Es la última gran historia no contada del Titanic pero está en la película de James Cameron: «Fue la inspiración para la escena final»

Published

on

Estos días se han cumplido 113 años desde que el RMS Titanic, el enorme transatlántico apodado como «el insumergible» que llevaba consigo miles de historias y sueños de una vida mejor, se hundió en el oceáno Atlántico en su viaje inaugural. El barco había zarpado de Reino Unido el 10 de abri…

Artículo original publicado en SensaCine

​Entre los 706 supervivientes del Titanic había seis pasajeros chinos que fueron expulsados de Estados Unidos en menos de 24 horas  

Entre los 706 supervivientes del Titanic había seis pasajeros chinos que fueron expulsados de Estados Unidos en menos de 24 horas

20th century Fox

Estos días se han cumplido 113 años desde que el RMS Titanic, el enorme transatlántico apodado como «el insumergible» que llevaba consigo miles de historias y sueños de una vida mejor, se hundió en el oceáno Atlántico en su viaje inaugural. El barco había zarpado de Reino Unido el 10 de abril de 1912 con 2240 pasajeros a bordo, pero nunca llego a Nueva York. La noche del 14 al 15 de abril el Titanic colisionó accidentalmente con un iceberg y se hundió en apenas dos horas y media, dejando únicamente a 706 supervivientes. A pesar de tener espacio de sobra, el transatlántico no llevaba botes salvavidas para todos.

En los más de 100 años desde la tragedia, podemos decir que prácticamente lo sabemos todo del Titanic. A lo largo de las décadas los testimonios de los supervivientes fueron clave para reconstruir la pesadilla que se vivió aquella fatídica noche, mientras que el hallazgo de los restos del naufragio en 1985 nos permitieron conocer muchos más detalles, como que el barbo se había partido por la mitad al hundirse.

Durante más de un siglo se han escrito innumerables estudios y libros del Titanic y el suceso ha dado lugar a una enorme lista de películas, series y documentales, pero sin duda el producto audiovisual más famoso es la película de James Cameron Titanic, protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet en 1997.

Aunque la historia de amor que funciona como el eje central de la película de Cameron es ficticia, el ambicioso cineasta hizo la película más realista que pudo gracias a una intensiva investigación. En su guion introdujo las historias de varios personajes reales, tantos supervivientes como fallecidos en la tragedia, y la minuciosidad de sus detalles y homenajes nos sigue sorprendiendo a día de hoy.

Una anécdota no muy conocida sobre Titanic, de hecho, es que su escena más comentada, la famosa secuencia de la tabla en la que Rose y Jack están juntos por última vez, está inspirada en la historia real de uno de los últimos supervivientes rescatados del agua por el único bote salvavidas que se acercó para ver si había personas vivas en el agua.

Mientras en la película Rose (Winslet) logra no morir ahogada o congelada gracias a haberse subido a una puerta en una escena que ha generado mucho debate durante años, en la vida real fue Fang Lang, uno de seis sobrevivientes chinos del Titanic, quien lo logró. De hecho, la escena de su rescate sobre una tabla de madera llegó a rodarse, pero acabó siendo eliminada.

La historia de los seis supervivientes chinos de la tragedia es una de las más desconocidas en torno al Titanic, pero un documental llamado Los seis los sacó del olvido en 2021 para contar su historia. En él se relata cómo los seis hombres fueron expulsados de la Isla de Ellis a menos de 24 horas de su llegada debido al Acta de Exclusión China, una ley que prohibía la inmigración de ciudadanos chinos en Estados Unidos.

«Emocionalmente agotadora»: solo una superviviente del Titanic pudo ver la película de James Cameron, 85 años después de la tragedia

Además, los seis supervivientes chinos fueron víctimas de la discriminación racial y maltratados por la prensa y la opinión pública, que se refirieron a ellos como «criaturas» y les acusaron de haberse subido a los barcos salvavidas con malas artes, escondido bajo sus asientos o incluso disfrazándose como mujeres. Afirmaciones que la investigación posterior llevada a cabo por el documental demostraría que eran completamente falsas, pero que les hizo vivir bajo el estigma. De hecho, el hijo de Fang Lang contaría que no había sabido que su padre era un superviviente del Titanic hasta veinte años después de su muerte en 1985.

La vida de estas seis personas y el calvario al que tuvieron que hacer frente tras sobrevivir en a tragedia ha dejado de ser la última gran historia desconocida del Titanic gracias al documental, en el que James Cameron también puso su granito de arena y fue productor ejecutivo.


QC Media

El historiador al que se le ocurrió el proyecto, Steven Schwankert, fue quien dio el primer paso para contar con Cameron para el documental. «Entendía que Cameron era consciente del aspecto chino, ya que sabía que Titanic contenía una escena eliminada con un hombre chino sobreviviendo en una puerta flotante», contó Arthur Jones, el director del documental a Variety. «Pudimos contactarlo a través de un amigo productor y nos llamó para volar a Nueva Zelanda, donde James Cameron estaba rodando las secuelas de Avatar«.

«Se ofreció a ser productor ejecutivo (junto con Maria Wilhelm y Nick Ware) y nos ayudó mucho a conseguir material de Fox, incluyendo los permisos de imagen de Kate Winslet y Leonardo DiCaprio», aseguró Jones. «Fue una parte fundamental de nuestra película».

«De hecho, el rescate de Fang Lang del agua fue la inspiración para la escena final de Jack y Rose en mi película, Titanic«, declararía Cameron orgulloso de haber podido ser parte de este proyecto. «‘Los Seis’ eran los pasajeros menos conocidos hasta ahora y la última gran historia no contada del Titanic».

La película documental The Six está disponible en la plataforma de ‘streaming’ dedicada a documentales Magellan TV.

 

Actualidades

Salir de la versión móvil