Tenis
Davidovich resiste la reacción de Wawrinka, Munar se ‘carga’ a Tiafoe

16 años después de su última participación se plantó Stanislas Wawrinka en Barcelona, a sus 40 años, en uno de sus últimos coletazos en el tenis profesional. Ni más ni menos que en la pista Rafa Nadal ante Alejandro Davidovich en un partido nada fácil para el suizo. Lejos queda su tercer puesto en el ránking ATP o su Copa Davis de la mano de Federer, pero no tan lejos su exquisita técnica que exhibió en Barcelona. Pero el físico, ante unos de los jugadores más atléticos del circuito, le pasó factura.
El malagueño dominó con mano de hierro la primera manga, pero tuvo que emplearse a fondo en la segunda (6-1, 6-4). El balear gana al 17º del mundo y se las verá con Kachanov. Carreño cae ante Fils.
16 años después de su última participación se plantó Stanislas Wawrinka en Barcelona, a sus 40 años, en uno de sus últimos coletazos en el tenis profesional. Ni más ni menos que en la pista Rafa Nadal ante Alejandro Davidovich en un partido nada fácil para el suizo. Lejos queda su tercer puesto en el ránking ATP o su Copa Davis de la mano de Federer, pero no tan lejos su exquisita técnica que exhibió en Barcelona. Pero el físico, ante unos de los jugadores más atléticos del circuito, le pasó factura.
El partido comenzó mal para el suizo y bien para el español. Davidovich castigó los desplazamientos laterales de Wawrinka en un set que se decidió demasiado pronto. Con 4-1 y un doble break Wawrinka prácticamente se dejó ir. Peleó el sexto juego, pero cayó también del lado español. El último, finalizado con una doble falta, fue un buen resumen de la apatía del suizo. Davidovich, imperial en la primera manga.
La segunda, en la que obviamente partían ambos de cero, fue muy distinta. Se puso rápido por delante Wawrinka (2-0) mientras Davidovich perdió la consistencia del primer set. El partido frío, plagado de errores y dobles faltas, se le complicó a Davidovich. Con 4-2 en contra salvó un punto de break que le hubiese costado prácticamente el set. Pero lo salvó y arrancó su camino hacia la victoria. Rotura para el 4-4 moviendo a Wawrinka, juego sencillo al saque y otro break, aprovechando la primera pelota de partido para llevarse el encuentro. Ahora, en segunda ronda, le espera Rublev.

Alejandro García
Munar le hace la competencia a Alcaraz
Jaume Munar protagonizó la que se puede considerar la primera sorpresa del Trofeo Godó. El tenista balear pasó por encima, con una remontada repleta de esfuerzo y carisma, de Frances Tiafoe. El tenista francés, número 17 del mundo, cayó en primera ronda ante un Munar respondón y resultón. Tiafoe se impuso en el primer set con claridad, desplegando un gran tenis, por 6-2 pero fue un pullazo para Munar. El balear resurgió mientras Alcaraz jugaba en la pista Rafa Nadal y le hizo la competencia al murciano. Se adueñó de la pista Andrés Gimeno y remontó. Suyo fue el segundo set por 5-7 y en el tercero se lució con un 1-6.
Jaleado por los aficionados, bastantes, que aguantaron para verle mientras Alcaraz jugaba ante Quinn, estos tuvieron recompensa. Seguro que se escucharon los aplausos y los gritos a favor del balear en la pista Rafa Nadal. Munar tiró de raza para sobreponerse a un flojo primer set y ganar el partido. Todo un premio a la resistencia y a la insistencia.
Creció en pista, amedrentó al fuerte Tiafoe y en el segundo set dio el zarapazo en el momento justo. 5-7 para un Munar que en el tercer set no dio opción a su rival. Cada golpe fue mejor que el anterior y el francés no encontró cómo restarle. El 1-6 fue incontestable y a las dos horas y 41 minutos de partido levantó los brazos en señal de ganador. Sí, él estará en la siguiente ronda y aumenta la cuota de españoles. Se enfrentará en octavos, este jueves, a un Karen Kachanov que al final de la jornada derrotó en tres sets a Cameron Norrie (6-7, 6-4 y 6-3).
Fils hace sonar La Marsellesa en Barcelona
Y de la cara de Munar, a la cruz de Carreño. Sonó La Marsellesa en el Trofeo Conde de Godó. Y lo hizo, además, ante un español, Pablo Carreño, como si el que jugara en casa fuera su oponente, Arthur Fils. Cosas, seguramente, de la Semana Santa y la cercanía de Barcelona con el país vecino. Y también de una estrella emergente de 20 años. Porque el público galo apoyó y felicitó al decimocuarto del mundo y séptimo cabeza de serie del torneo, que derrotó en dos sets (7-6 y 6-3) a quien fuera finalista en 2022 contra Carlos Alcaraz, además de bronce olímpico en Tokio 2020.
Fue todo un espejismo el arranque del encuentro en la pista Andrés Gimeno, donde Carreño con cierta comodidad rompió el segundo servicio del francés hasta situarse con un prometedor 4-1. Nada más lejos de la realidad. Le devolvió la rotura Fils con un resto en blanco y le acabó forzando el ’tie break‘, tan igualado como el mismísimo set, que se resolvió con un ajustado 6-7 para el francés, en más de una hora de partido.
Haberlo tenido tan cerca sin haberlo podido alcanzar le paso factura al español, participante este año con una ’wild card’ y que buscaba su primer triunfo en tierra batida desde 2022, cuando empezaron sus problemas en un codo que le han llevado por el camino de la amargura. Olió sangre Fils y lo aprovechó, para sacarle rápidamente un 3-0 en la segunda manga que ya fue rentabilizando con su propio servicio, hasta la victoria final.
Se medirá Fils en segunda ronda con otro español, Pedro Martínez (quien el lunes derrotó a Brandon Nakashima en tres sets), para tratar de acercarse de entrada a su resultado de hace un año, cuando alcanzó los cuartos de final del Godó. No en vano, en 2024 fue el líder mundial en ATP 500, con 17 victorias, por delante del mismísio Jannik Sinner, que cosechó 14, y de Álex de Miñaur, con 13. Un prodigio de 20 años al que ya cantan La Marsellesa.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí