Bienestar
Qué hacer cuando te levantas sin energía por las mañanas

Si despertarte por las mañanas te cuesta, te aseguro que no estás solo. Esos anuncios de televisión que muestran a gente con una sonrisa de oreja a oreja en cuanto suena el despertador ocurre una vez cada cierto tiempo, como nos pasa a todos. Porque mantener esas ganas de «comernos el día» no es fácil…Todos tenemos mañanas en las que nos sentimos fatal , incluso cuando hemos dormido lo suficiente. Una pesadilla, haber pasado calor (o frío), ruido en la habitación, estrés, ganas de ir al baño cada dos por estrés, haber tenido un mal día… Cualquier factor puede condicionar nuestro sueño y eso puede influir en cómo afrontemos el día a la mañana siguiente. Si tomar una taza de café tras otra no está en tus planes para tener energía, has de saber que aunque esa es una opción, hay muchas más que, siguiéndolas diariamente, a largo plazo te van a brindar la energía necesaria para afrontar la jornada.Qué influye en tu energía de por las mañanas1. La regla de las 5A . ¿Prestas atención a lo que comes? Puede que esa energía se te esté escapando por alguna parte… La regla delas 5A te orienta para que la debilidad y cansancio no se apoderen de ti:- Antiinflamatorios : come alimentos ricos en omega-3 y fitonutrientes, especias…- Antioxidantes : incorpora a tu dieta hortalizas, frutas, cereales, legumbres, oleaginosas, semillas…- Antihiperglucemiantes : alimentos de bajo índice glucémico, ricos en fibra, firmes e integrales, de sabor ácido y ricos en omega 3 de origen animal…- Antidisbiosis : alimentos ricos en probióticos como yogures, vegetales lactofermentados, quesos de leche cruda, etc. y prebióticos: verduras, frutas, tubérculos, semillas, etc.- Antitóxico : alimentos orgánicos, frescos, bien conservados y cocidos a baja temperatura.2. Ejercicio físico . No importa cuándo hagas ejercicio porque es beneficioso a la hora que sea, pero sí que es verdad que empezar el día corriendo, levantando pesas o haciendo yoga te cargará las pilas y continuarás el día motivado.La entrenadora Crys Dyaz propone hacer los siguientes ejercicios para empezar el día con energía:Sentadillas con elevación de talones . 20 repeticiones. En posición de lounge o zancada, rotación atrás con el brazo del lado de la pierna que tengo adelantada. 10 repeticiones por cada lado.Sentadillas con salto . 20 repeticiones. En posición de lounge, bajo hasta tocar suelo con la rodilla de atrás y subo de nuevo. Coloca las manos delante del pecho. Haz 10 repeticiones con cada lado.Sentadilla isométrica en la pared . Mantén tus rodillas en 90º durante 30 segundos, con la espalda y los hombros pegados a la pared.Escaladores cruzando rodilla a codo contrario , en posición de plancha con brazos estirados y de forma alterna. 30 segundos.Plancha con elevación de pierna . En posición de plancha, ya sea en manos o en codos, levanta una pierna, hacia el techo, completamente estirada. Haz 15 elevaciones con la derecha y 15 con la izquierda.3. Descanso reparador . Parece obvio pero no lo es. Quizá creas que dormir menos de ocho horas diarias es un fracaso, pero no es así. Puedes dormir menos y levantarte completamente renovado.Tal como recomienda la psicóloga experta en sueño Nuria Roure, autora de ‘Por fin duermo’, lo primero que hay que hacer es no irse a dormir con el teléfono ni habiéndolo estado usando durante la media hora de antes. Mirar la pantalla nos despierta y eso va a entorpecer que durmamos cuando vayamos a la cama, por lo que nos levantaremos más cansados. Además, mantén una temperatura agradable en tu habitación y, si puedes, date una ducha de agua tibia justo antes para así dormir mejor. Lleva un pijama ligero que te aporte confort y sábanas con materiales que no den calor. Tampoco te atiborres a comer las horas previas a conciliar el sueño. 4. Prueba la suplementación . Las vitaminas y los minerales son sustancias que el cuerpo necesita para generar energía, ayudarlo a mantenerse saludable y funcionar correctamente. Para mantener naturalmente estos niveles de energía diarios, lo mejor es obtener estas vitaminas de los alimentos pero si no se pueden satisfacer las necesidades diarias únicamente con alimentos, recurrir a suplementos para compensar la diferencia está a la orden día.Por ejemplo, las vitaminas del grupo B desempeñan un papel importante en el metabolismo energético, ya que ayudan a convertir los alimentos en energía. No podemos funcionar para producir energía sin ellos. Ocurre lo mismo con el hierro, que es esencial para transportar oxígeno por todo el cuerpo, lo cual es vital para la producción de energía. La anemia, causada por la deficiencia de hierro, puede provocar fatiga y disminución de los niveles de energía, por lo que hay que asegurarse de tener buena cantidad en el cuerpo y, si no, recurrir a la suplementación.
Si despertarte por las mañanas te cuesta, te aseguro que no estás solo. Esos anuncios de televisión que muestran a gente con una sonrisa de oreja a oreja en cuanto suena el despertador ocurre una vez cada cierto tiempo, como nos pasa a todos. Porque mantener esas ganas de «comernos el día» no es fácil…Todos tenemos mañanas en las que nos sentimos fatal , incluso cuando hemos dormido lo suficiente. Una pesadilla, haber pasado calor (o frío), ruido en la habitación, estrés, ganas de ir al baño cada dos por estrés, haber tenido un mal día… Cualquier factor puede condicionar nuestro sueño y eso puede influir en cómo afrontemos el día a la mañana siguiente. Si tomar una taza de café tras otra no está en tus planes para tener energía, has de saber que aunque esa es una opción, hay muchas más que, siguiéndolas diariamente, a largo plazo te van a brindar la energía necesaria para afrontar la jornada.Qué influye en tu energía de por las mañanas1. La regla de las 5A . ¿Prestas atención a lo que comes? Puede que esa energía se te esté escapando por alguna parte… La regla delas 5A te orienta para que la debilidad y cansancio no se apoderen de ti:- Antiinflamatorios : come alimentos ricos en omega-3 y fitonutrientes, especias…- Antioxidantes : incorpora a tu dieta hortalizas, frutas, cereales, legumbres, oleaginosas, semillas…- Antihiperglucemiantes : alimentos de bajo índice glucémico, ricos en fibra, firmes e integrales, de sabor ácido y ricos en omega 3 de origen animal…- Antidisbiosis : alimentos ricos en probióticos como yogures, vegetales lactofermentados, quesos de leche cruda, etc. y prebióticos: verduras, frutas, tubérculos, semillas, etc.- Antitóxico : alimentos orgánicos, frescos, bien conservados y cocidos a baja temperatura.2. Ejercicio físico . No importa cuándo hagas ejercicio porque es beneficioso a la hora que sea, pero sí que es verdad que empezar el día corriendo, levantando pesas o haciendo yoga te cargará las pilas y continuarás el día motivado.La entrenadora Crys Dyaz propone hacer los siguientes ejercicios para empezar el día con energía:Sentadillas con elevación de talones . 20 repeticiones. En posición de lounge o zancada, rotación atrás con el brazo del lado de la pierna que tengo adelantada. 10 repeticiones por cada lado.Sentadillas con salto . 20 repeticiones. En posición de lounge, bajo hasta tocar suelo con la rodilla de atrás y subo de nuevo. Coloca las manos delante del pecho. Haz 10 repeticiones con cada lado.Sentadilla isométrica en la pared . Mantén tus rodillas en 90º durante 30 segundos, con la espalda y los hombros pegados a la pared.Escaladores cruzando rodilla a codo contrario , en posición de plancha con brazos estirados y de forma alterna. 30 segundos.Plancha con elevación de pierna . En posición de plancha, ya sea en manos o en codos, levanta una pierna, hacia el techo, completamente estirada. Haz 15 elevaciones con la derecha y 15 con la izquierda.3. Descanso reparador . Parece obvio pero no lo es. Quizá creas que dormir menos de ocho horas diarias es un fracaso, pero no es así. Puedes dormir menos y levantarte completamente renovado.Tal como recomienda la psicóloga experta en sueño Nuria Roure, autora de ‘Por fin duermo’, lo primero que hay que hacer es no irse a dormir con el teléfono ni habiéndolo estado usando durante la media hora de antes. Mirar la pantalla nos despierta y eso va a entorpecer que durmamos cuando vayamos a la cama, por lo que nos levantaremos más cansados. Además, mantén una temperatura agradable en tu habitación y, si puedes, date una ducha de agua tibia justo antes para así dormir mejor. Lleva un pijama ligero que te aporte confort y sábanas con materiales que no den calor. Tampoco te atiborres a comer las horas previas a conciliar el sueño. 4. Prueba la suplementación . Las vitaminas y los minerales son sustancias que el cuerpo necesita para generar energía, ayudarlo a mantenerse saludable y funcionar correctamente. Para mantener naturalmente estos niveles de energía diarios, lo mejor es obtener estas vitaminas de los alimentos pero si no se pueden satisfacer las necesidades diarias únicamente con alimentos, recurrir a suplementos para compensar la diferencia está a la orden día.Por ejemplo, las vitaminas del grupo B desempeñan un papel importante en el metabolismo energético, ya que ayudan a convertir los alimentos en energía. No podemos funcionar para producir energía sin ellos. Ocurre lo mismo con el hierro, que es esencial para transportar oxígeno por todo el cuerpo, lo cual es vital para la producción de energía. La anemia, causada por la deficiencia de hierro, puede provocar fatiga y disminución de los niveles de energía, por lo que hay que asegurarse de tener buena cantidad en el cuerpo y, si no, recurrir a la suplementación.