Food And Travel
El plato típico de Extremadura que más se come en el mes de abril

En Extremadura, como en el resto de las regiones de España, la gastronomía es un pilar fundamental que busca reflejar toda su tradición con multitud de recetas que pasan de mano a mano en las familias para que nunca se olviden los sabores de toda la vida. Y entre las recetas extremeñas, la chanfaina destaca como una de las más queridas, sobre todo en el mes de abril.
Este plato es un guiso que tiene su origen en la cocina que llevaban a cabo los pastores, aprovechando las partes menos nobles del cordero, la asadura, para convertirlas en todo un manjar que es una explosión de sabor e intensidad. Aparte de ser una receta en la que el tiempo y el mimo son protagonistas, también es todo un ejemplo de la cocina de aprovechamiento que tan de moda está.
Chanfaina extremeña
Ingredientes
- 300 g de asaduras de cordero (hígado, corazón y riñón)
- 150 g de carne de falda de cordero
- 50 g de aceite de oliva virgen extra
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 guindilla picante
- 2 tomates pera maduros
- 1 vaso de vino blanco
- 1 cucharada de pimiento choricero en puré
- 1 vaso pequeño de agua
- Sal
- Pimienta blanca molida
Cómo hacer chanfaina
- Para comenzar a hacer una verdadera chanfaina extremeña, tenemos que preparar un puré de tomate casero. Si no tenemos tomates tipo pera frescos, se puede utilizar un tomate triturado en conserva (unas tres cucharadas soperas)
- Después, pelamos y cortamos la cebolla en trozos medianos para sofreírla a fuego medio en una sartén con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Añadimos los dientes de ajo en trozos grandes, la guindilla y una hoja de laurel. Removemos todo muy bien y dejamos que se cocine durante unos minutos.
- Pasado el tiempo, retiramos la hoja de laurel y trituramos la mezcla hasta conseguir un puré de cebolla sin grumos. Reservamos para utilizarlo más adelante.
- Después, en una cazuela grande calentamos un poco más de aceite y metemos las asaduras de cordero y la falda troceadas. Salpimentamos y cocinamos a fuego medio sin tapar, dorando la carne por todas partes.
- En este punto, echamos el vaso de vino blanco y removemos para desglasar el fondo de la cacerola. Dejamos evaporar el alcohol.
- Añadimos el pure de tomate que teníamos hecho del principio y mezclamos bien. Incorporamos el pimiento choricero, aportando un color y sabor ahumado al guiso que es una maravilla.
- Vertemos el puré de cebolla reservado, removemos y añadimos el agua. Tapamos la cacerola y cocinamos a fuego medio-bajo durante unos 30 minutos para que los sabores se integren y la carne se ablande.
- Por último, una vez haya pasado el tiempo, servimos caliente acompañado de un buen pan de pueblo para untar la deliciosa salsa, ¡y a disfrutar de la increíble gastronomía extremeña!
Propiedades y beneficios de la asadura de cordero
La asadura de cordero es un alimento muy poco conocido y consumido en España, sin embargo, es toda una fuente de proteínas de alto valor, que son esenciales para la creación y regeneración muscular.
También contiene bastante hierro, lo que ayuda a prevenir la anemia y mejora la oxigenación del organismo. Es rica en vitaminas del grupo B, sobre todo de la B12, que es vital para el buen funcionamiento del sistema nervioso y para la producción de glóbulos rojos.
Además, por si fuese poco, la asadura de cordero es una fuente de minerales como el zinc y el fósforo, que favorecen el buen funcionamiento del sistema inmunológico y la salud ósea.
Por cada 100 gramos, la asadura de cordero contiene:
- Calorías: 130 kcal
- Proteínas: 20 g
- Grasas: 5 g
- Hidratos: 1,6 g
La chanfaina es una receta extremeña que está hecha a base de la asadura del cordero y que tiene su origen en la cocina pastoril. Recetas