Espectáculo
Mario Vargas Llosa, una vida novelada

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, escritor y académico peruano galardonado en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, falleció este domingo a los 89 años, tras una vida que le llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista, con una biografía digna de sus mejores obras.
Natural de Arequipa (Perú), Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 cuando sus padres -Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta- se acababan de separar, por lo que se crió en Bolivia, donde su abuelo materno era cónsul.
Allí estudió en el colegio La Salle de Cochabamba y de vuelta a Lima con los Salesianos de la ciudad de Piura, donde con sólo ocho años escribió ‘Carta al Niño Dios’.
La mala relación con su padre, al que conoció cuando tenía 10 años, le marcó e influyó en su obra. Y fue a instancias de éste que ingresó en un colegio militar, el Leoncio Prado de Lima, donde sufrió una gran disciplina que reflejó en ‘La ciudad y los perros’ (1963), novela tildada de «comunista». Pero la Secundaria la terminó en el colegio San Miguel de Piura.
En 1953, cuando tenía 17 años, volvió a Lima, donde estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y se licenció en Filosofía y Letras.
Dos años más tarde, a los 19, se casó con su tía política Julia Urquidi, diez años mayor que él y de la que se separaría en 1964.
Cuando se licenció, Vargas Llosa viajó en 1959 a España con una beca para cursos de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró años después con una tesis sobre Gabriel García Márquez, publicada luego como ‘García Márquez: historia de un deicidio’.
En 1960 se trasladó a París, donde trabajó como periodista. Allí terminó de escribir su primera novela, ‘La ciudad y los perros’ (1963).
En 1965 llegó su segundo matrimonio, con su prima Patricia Llosa, madre de sus tres hijos, Álvaro (1966), Gonzalo (1967) y Morgana (1974), de la que se separó en 2016 tras hacerse pública su relación con Isabel Preysler, con quien estuvo hasta 2022.
En 1966 conoció a la que sería su agente literario, Carmen Balcells, quien le animó a dedicarse por completo a la escritura.
- Galardonado con el Príncipe de Asturias de las Letras (1986, compartido con Rafael Lapesa), el Cervantes (1994) y el Planeta (1993 por ‘Lituma en los Andes’), el escritor fue también protagonista de polémicas. Una de las más sonadas fue la suscitada a raíz de la ruptura de su larga amistad con García Márquez, a quien le propinó un puñetazo en 1976 en un cine.
Las razones de tal agresión nunca fueron aclaradas por un pacto entre ambos, pero una hipótesis es que García Márquez aconsejó a la esposa de Vargas Llosa que se separara tras una supuesta infidelidad del peruano.
En los años ochenta prueba en política y se enfrenta al presidente Alan García por el proyecto de ley de nacionalización de la banca. Fue candidato a la presidencia de Perú en dos ocasiones, en 1988 y de nuevo en 1990.
También se posicionó políticamente en España, cuya nacionalidad obtuvo en 1993. En 2014 encabezó el manifiesto de ‘Libres e Iguales’ contra el secesionismo catalán.
Con la llegada del año 2000 publicó una de sus novelas más vendidas, ‘La fiesta del Chivo’ y tres años después ‘El paraíso en la otra esquina’, a la que siguió ‘Travesuras de la niña mala’ (2006) y ‘El sueño del Celta’ (2010).
Como ensayista firmó ‘La tentación de lo imposible’ (2004), ‘Rumbo a la libertad‘ (2005), ‘El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti’ (2008) o ‘Sables y utopía’ (2009).
Fue en 2010 cuando obtuvo el Premio Nobel de Literatura, un 7 de octubre. «Creo que es un premio literario y espero que me lo hayan dado más por mi obra literaria que por mis opiniones políticas. Ahora, si mis opiniones políticas, en defensa de la democracia y la libertad, y en contra de las dictaduras, han sido tenidas en cuenta, pues en buena hora», dijo al conocer la noticia.
Los reconocimientos siguieron y en 2011 recibió el título de marqués de Vargas Llosa, concedido por el entonces rey Juan Carlos I de España.
Ese año se creó una Cátedra que lleva su nombre -iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes-, en varias universidades españolas, de Panamá y Perú, con el motivo de organizar actividades para celebrar en 2016, el ochenta cumpleaños del escritor. Y desde 2013 se convoca el Premio de Novela Mario Vargas Llosa.
Enamorado del teatro, compartió escenario en Mérida con su amiga y musa teatral, la actriz Aitana Sánchez-Gijón, para encarnar a Ulises en ‘Odiseo y Penélope’ (2006). Luego interpretó junto a ella ‘Las mil y una noches’ y ‘Los cuentos de la peste’.
Vargas Llosa desveló en 2021 que los tocamientos por parte de un religioso que sufrió de niño le llevaron a apartarse de la religión. Y ese mismo año fue elegido miembro de la Academia Francesa y se convirtió en «inmortal», un alto reconocimiento de un país que en 2016 ya le había hecho formar parte de la mítica colección de La Pléiade.
En 2023, poco después de separarse de Isabel Preysler, publicó su última novela, ‘Le dedico mi silencio’, y recuperó la relación con su exmujer Patricia, junto a la que se trasladó a Perú, donde redujo su actividad pública aunque en sus últimos meses recorrió lugares especiales en su vida como el espació que ocupó el desaparecido bar ‘La catedral’, que inspiró ‘Conversaciones en la Catedral’.