Tenis
El Godó supera su nuevo desafío: Múnich

Por si no fuera suficiente con iniciar una era sin Rafa Nadal, campeón en 12 ocasiones, y de que esta edición transcurra en plena Semana Santa, cuenta el Barcelona Open con un competidor añadido a partir de este 2025. Y de los fuertes. Se trata del Torneo de Múnich, que por primera vez ha sido elevado a la categoría de ATP 500, la misma que ostenta el Godó, y que coincide en fechas con el torneo barcelonés.
El torneo alemán, elevado este año a la categoría de ATP 500, coincide en fechas con el barcelonés, que sigue aglutinando casi el doble de tenistas top-20 y más premios. El futuro será feroz.
Por si no fuera suficiente con iniciar una era sin Rafa Nadal, campeón en 12 ocasiones, y de que esta edición transcurra en plena Semana Santa, cuenta el Barcelona Open con un competidor añadido a partir de este 2025. Y de los fuertes. Se trata del Torneo de Múnich, que por primera vez ha sido elevado a la categoría de ATP 500, la misma que ostenta el Godó, y que coincide en fechas con el torneo barcelonés.
Se disputa la competición alemana, históricamente relegada a la semana que va a caballo entre finales de abril e inicios de mayo, y que hace dos años ya se avanzó a las fechas del Godó aun siendo ATP 250, también en la superficie de tierra batida, lo que propicia que los tenistas deban elegir. Hasta ahora, en la gira por arcilla muchos escogían hacer parada en Barcelona entre Montecarlo y Madrid, que arranca el lunes 21. Ahora se abre el abanico.
Sin embargo, el Barcelona Open ha superado con éxito su primera prueba de fuego. Mientras que en Múnich compiten cinco de los 20 mejores tenistas del mundo (Alexander Zverev, Taylor Fritz, Ben Shelton, Felix Auger-Aliassime y Ugo Humbert), al Godó se han apuntado prácticamente el doble, nueve: Carlos Alcaraz, Casper Ruud, Stefanos Tsitsipas, Andrey Rublev, Alex de Miñaur, Holger Rune, Arthur Fils, Lorenzo Musetti y Frances Tiafoe.

Si bien es cierto que todos los cabezas de cartel de Múnich habían participado anteriormente en el Godó (Umbert, sin ir más lejos, lo hizo el año pasado), no lo es menos que por ejemplo Rune se ha decantado por el Godó aun habiendo sido campeón del torneo germano en 2022 y 2023.
No en vano, y aunque al crecer de categoría Múnich quintuplica a partir de este año sus premios, de unos 500.000 euros a 2,5 millones, también en ese aspecto sigue imponiéndose el trofeo de la Ciudad Condal, que reparte 2,889 millones.
Hacia un circuito con menos ATP 500
El desafío aumentará año tras año, puesto que el Iphitos Tennis Club de Múnich, donde se disputa desde 1974 este nuevo ATP 500, tiene en marcha una profunda renovación de sus instalaciones, con un ambicioso plan de modernización. Frente a ello, pelea el Godó con el carácter único de un torneo de club, que tiene hechizados a tenistas como Tsitsipas.

Otra cosa es lo que suceda en el futuro, pues si bien en este 2025 los ATP 500 han pasado de 13 a 16 torneos, apunta el rumbo del tenis mundial hacia un nuevo circuito en el que se reduciría el número de competiciones de esta categoría, por lo que la competencia entre las ya existentes será feroz.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí