Connect with us

Mundo Motor

Prueba del nuevo Audi A6 Avant: larga vida a los familiares

Published

on

Mide casi cinco metros y se estrena con motores diesel, aunque electrificados. Más adelante, llegará el A6 sedán. Los precios arrancan en los 66.550 euros. Llega en mayo. Leer 

Audi ya fusiono el reemplazo de los A4 y A5 en un solo coche, el nuevo A5 y hará otro tanto con los A6 y A7 en una familia única: por un lado, el A6 e-tron eléctrico, con carrocerías ‘Sportback’ y Avant. Por el otro, el modelo de combustión, denominado Audi A6 ‘a secas’, que será sedán (lo conoceremos en unos días) o familiar Avant, que es el que hemos podido probar ya.

El Audi A6 Avant 2025 es completamente nuevo, el el quinto en los últimos nueve meses tras los Q5, A5, Q6 e-tron y A6 e-tron. Estrena la misma plataforma que los dos primeros de esa lista, la PPC para modelos de combustión. Pero hay muchos más elementos que lo definen: suspensiones multibrazo en ambos ejes, con posibilidad de una variante deportiva y otra neumática con amortiguadores electrónicos; dirección a las ruedas traseras; nuevos motores (de momento solo diésel, pero con hibridación ligera) e interior digitalizado con una plataforma de software inédita.

Mide 4,99 metros, aunque el maletero (503 litros, menos en los futuros PHEV) no le hace justicia. En parte, porque se ha afilado la carrocería hasta lograr un Cx de 0,25, el más bajo logrado en un Audi familiar. El portón de apertura gestual cuenta con una práctica proyección sobre el suelo que nos marca el movimiento del pie que tenemos que hacer para activarlo.

A estas alturas, hablar de sus faros y pilotos digitales con posibilidad de personalizar su apariencia ya no es novedad en Audi… pero no por ello deja de ser uno de sus elementos más llamativos. En el caso del A6 Avant son siete firmas luminosas diferentes, y los posteriores (si se piden los OLED opcionales), tienen diseños animados y puedan emitir señales, como los triángulos de peligro en caso de una detención de emergencia.

El primer A6 Avant en llegar es el 2.0 TDI de 204 caballos con electrificación ligera, que es el hemos probado. El tren de rodaje híbrido, que le otorga la etiqueta ECO de la DGT, cuenta con un pequeño motor eléctrico 21 CV alimentado por una pequeña batería de 1,7 kWh y 48 voltios. Esta parte es capaz de mover por sí sola al coche, aunque en situaciones muy específicas (en maniobras y atascos, básicamente) y durante poco tiempo. Es más importante el efecto que debería tener en el consumo.

En marcha es un motor bastante suave en el que las transiciones cuando el motor térmico para y arranca cuando no es necesaria su aportación son casi inapreciables (el cambio S tronic también contribuye a ese rodar sedoso). Pero debe trabajar con un conjunto muy pesado, más de dos toneladas incluso en vacío y sin conductor… y eso le pasa factura.

También en cuanto a consumo de combustible. En nuestra prueba, sobre unos 150 kilómetros divididos en dos tramos (uno más variado, con ascenso y descenso a una zona escarpada incluida y otro más basado en zonas interurbanas y autovía), el consumo medio se quedó en ocho litros en conducción normal, con picos por encima de nueve en el tramo más desfavorable y en torno a los siete en el menos exigente.

Pero bueno, los partidarios del diésel seguirán teniendo una opción disponible (se podrá elegir, eso sí, entre tracción delantera y tracción total quattro). El resto probablemente serán híbridas enchufables porque, aunque en otros mercados habrá también dos opciones gasolina (un 2.0 con y sin hibridación ligera y un V6 de 367 CV), no se espera que lleguen a España, al menos los menos potentes. Los PHEV, eso sí, tendrán siempre una autonomía eléctrica por encima de los 100 kilómetros por recarga.

Todos los A6 Avant incluyen de serie los faros matrix LED, el climatizador de cuatro zonas, la dirección progresiva, cinco modos de conducción, llantas desde 18″ y sólo si se pide con la tracción quattro se podrá pedir también el eje trasero direccional. La suspensión más sofisticada (tras la estándar y la deportiva de los S line y Black line), la neumática adaptativa que mantiene la altura independientemente de la carga, también se paga aparte, como un vibrante equipo de audio Bang&Olufsen con altavoces integrados en los reposacabezas.

De momento, sabemos el precio de acceso de la gama Audi A6 Avant, que será de 66.550 euros para el diésel de tracción delantera (se mantienen las dos líneas adicionales, S line y Black line, al modelo de entrada). Aunque los pedidos se abrieron en marzo, las primeras entregas no llegarán hasta finales de mayo

 

Continue Reading
Advertisement