Connect with us

Economia

Las autoridades tienen cuatro meses remozando el Mercado Modelo

Published

on

Sin prisa, pero sin pausa, las autoridades trabajan en las labores de remozamiento del Mercado Modelo desde enero pasado, una de las obras más emblemáticas de la Ciudad Colonial y que ha funcionando de manera ininterrumpida durante 83 años, ofreciendo un espacio para la actividad comercial, turística y artesanal desde su fundación en 1942.

En los últimos cuatro meses, un equipo de unos 30 trabajadores han ido trabajando sobre el techo –donde han aplicado finos para tratar de corregir las filtraciones, que aún persisten cuando llueven– como en la segunda planta del edificio en las que se han hecho labores de relleno y saneado de las columnas que sostienen la bóveda central, lo cual ha consistido de:

  • Colocación de un material protector anticorrosivo sobre las varillas oxidadas que ya sobresalían de las columnas de la infraestructura, a fin de reforzarlas y prevenir que se sigan corroyendo a medida que pasa el tiempo
  • Relleno de las columnas que presentaban grietas y hoyos
  • Empañetado de las paredes y columnas donde se han corregido las grietas y filtraciones
  • Remoción de la la pintura vieja y volver a pintar una vez la infraestructura está lista.

A esto se suma la colocación de canaletas y protectores para el cableado eléctrico, que antes se encontraban expuesto a las filtraciones, evitando con estos materiales aislantes que ocurra algún cortocircuito.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/04/12/11042025—estado-del-remozamiento-del-mercado-modelo—matias-boncosky27-2b4b10b3.jpg

Infografía

Colocación de finos en las partes agrietadas del techo en el Mercado Modelo. (DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY)

El trabajo se realiza sin paralizar el comercio

Ingenieros y técnicos que trabajan en la obra coinciden en que las labores de remozamiento han marchado “un poco lentas” debido a que tienen que realizarse tratando de afectar, lo menos posible, las labores diarias de los comerciantes.

“Hemos tenido que ir avanzando alpaso, tomando medidas de seguridad y de prevención. Es un poquito complicado porque estamos trabajando encima de la gente. No es lo mismo cuando uno trabaja (con el edificio solo), que tú lo agilizas de una vez”, explicó un ingeniero a Diario Libre durante un recorrido por las instalaciones.

Al principio las labores se aletargaron por procesos burocráticos esperados en una obra de esta magnitud que forma parte del proyecto de rescate de espacios públicos que realiza el Ministerio de Turismo, integrada a las labores de remozamiento de la Zona Colonial, y que también cuenta con el apoyo de la Alcaldía y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Sin embargo, los ingenieros aseguraron que ahora trabajan corrido de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en avanzar lo máximo posible la obra.

Comerciantes están conformes con la obra

Fausto Jiménez, un comerciante de segunda generación en la venta de mercancías en el Mercado Nuevo, explicó que las autoridades han estado haciendo “un buen trabajo” con una obra que se necesitaba de manera urgente, y explica de que es consciente de que las labores han ido despacio para mantener a todos los comerciantes allí.

En esto coincide Carlos Báez, vocero de la Asociación de Comerciantes del Mercado Modelo, quien explicó que el remozamiento, una vez terminado, dará respuesta a más de 150 comerciantes que laboran allí, y que tenían décadas reclamando la obra.

 Sin prisa, pero sin pausa, las autoridades trabajan en las labores de remozamiento del Mercado Modelo desde enero pasado, una de las obras más emblemáticas de la Ciudad Colonial y que ha funcionando de manera ininterrumpida durante 83 años, ofreciendo un espacio para la actividad comercial, turística y artesanal desde su fundación en 1942.En los últimos cuatro meses, un equipo de unos 30 trabajadores han ido trabajando sobre el techo –donde han aplicado finos para tratar de corregir las filtraciones, que aún persisten cuando llueven– como en la segunda planta del edificio en las que se han hecho labores de relleno y saneado de las columnas que sostienen la bóveda central, lo cual ha consistido de: Colocación de un material protector anticorrosivo sobre las varillas oxidadas que ya sobresalían de las columnas de la infraestructura, a fin de reforzarlas y prevenir que se sigan corroyendo a medida que pasa el tiempo Relleno de las columnas que presentaban grietas y hoyos Empañetado de las paredes y columnas donde se han corregido las grietas y filtraciones Remoción de la la pintura vieja y volver a pintar una vez la infraestructura está lista.A esto se suma la colocación de canaletas y protectores para el cableado eléctrico, que antes se encontraban expuesto a las filtraciones, evitando con estos materiales aislantes que ocurra algún cortocircuito.https://resources.diariolibre.com/images/2025/04/12/11042025—estado-del-remozamiento-del-mercado-modelo—matias-boncosky27-2b4b10b3.jpgColocación de finos en las partes agrietadas del techo en el Mercado Modelo. (DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY) https://resources.diariolibre.com/images/2025/04/12/11042025—estado-del-remozamiento-del-mercado-modelo—matias-boncosky12-51be2244.jpgVista de los materiales de construcción en el segundo nivel del Mercado Modelo. (DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY)https://resources.diariolibre.com/images/2025/04/12/11042025—estado-del-remozamiento-del-mercado-modelo—matias-boncosky21-e3b05021.jpgTrabajos en el Segundo Nivel del Mercado Modelo (DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY)https://resources.diariolibre.com/images/2025/04/12/11042025—estado-del-remozamiento-del-mercado-modelo—matias-boncosky22-b5155bb5.jpgUn obrero coloca material protector en las paredes previo al empañete en el Mercado Modelo. (DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY)https://resources.diariolibre.com/images/2025/04/12/11042025—estado-del-remozamiento-del-mercado-modelo—matias-boncosky03-0cf473a8.jpgComo los trabajos se están haciendo poco a poco, las filtraciones en la estructura todavía son visibles. (DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY) Te puede interesar Floristas: un oficio humilde de Santo Domingo que nunca muere El trabajo se realiza sin paralizar el comercioIngenieros y técnicos que trabajan en la obra coinciden en que las labores de remozamiento han marchado “un poco lentas” debido a que tienen que realizarse tratando de afectar, lo menos posible, las labores diarias de los comerciantes.“Hemos tenido que ir avanzando alpaso, tomando medidas de seguridad y de prevención. Es un poquito complicado porque estamos trabajando encima de la gente. No es lo mismo cuando uno trabaja (con el edificio solo), que tú lo agilizas de una vez”, explicó un ingeniero a Diario Libre durante un recorrido por las instalaciones.Al principio las labores se aletargaron por procesos burocráticos esperados en una obra de esta magnitud que forma parte del proyecto de rescate de espacios públicos que realiza el Ministerio de Turismo, integrada a las labores de remozamiento de la Zona Colonial, y que también cuenta con el apoyo de la Alcaldía y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Sin embargo, los ingenieros aseguraron que ahora trabajan corrido de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en avanzar lo máximo posible la obra.Comerciantes están conformes con la obraFausto Jiménez, un comerciante de segunda generación en la venta de mercancías en el Mercado Nuevo, explicó que las autoridades han estado haciendo “un buen trabajo” con una obra que se necesitaba de manera urgente, y explica de que es consciente de que las labores han ido despacio para mantener a todos los comerciantes allí.En esto coincide Carlos Báez, vocero de la Asociación de Comerciantes del Mercado Modelo, quien explicó que el remozamiento, una vez terminado, dará respuesta a más de 150 comerciantes que laboran allí, y que tenían décadas reclamando la obra. Leer más El Ministerio de Turismo entrega renovado el balneario Boca de Cachón en Jimaní Presidente Abinader y ministro Collado entregan el remodelado malecón de San Pedro de Macorís Ministerio de Turismo finaliza proyecto de renovación del Malecón de San Pedro de Macorís Economía, Turismo, Irmgard De la Cruz, Santo Domingo, Ciudad Colonial, Remozamiento, Mercado Modelo 

Continue Reading
Advertisement