Tenis
La re-Armada española
Con la pronta eliminación de Rafa Nadal y la lesión que en el último momento impidió participar a Carlos Alcaraz, el Torneo Conde de Godó de 2024 dejó el dudoso de honor de convertirse el primero desde 1989 sin ni un solo tenista español entre los ocho mejores. Ninguno accedió a los cuartos de final, algo que el murciano tratará de desbaratar en este 2025. Pero no estará solo.
Tras un Godó 2024 sin ningún español en cuartos de final por vez primera en 35 años, Alcaraz y la segunda línea de flotación apuestan por llegar lejos esta vez.
Con la pronta eliminación de Rafa Nadal y la lesión que en el último momento impidió participar a Carlos Alcaraz, el Torneo Conde de Godó de 2024 dejó el dudoso de honor de convertirse el primero desde 1989 sin ni un solo tenista español entre los ocho mejores. Ninguno accedió a los cuartos de final, algo que el murciano tratará de desbaratar en este 2025. Pero no estará solo.
Lo que se pone en juego es, sobre todo, la segunda línea de la otrora conocida como Armada española, que en este Barcelona Open contará en su cuadro principal también con Alejandro Davidovich y Pedro Martínez, además de Roberto Carballés, Jaume Munar o un Pablo Carreño que entra mediante una ‘wild car’ tras haber sido finalista en 2022, en la primera de las dos victorias en la Ciudad Condal de Alcaraz.
SEBASTIEN NOGIER
La mayoría repiten del año pasado, cuando cayeron en las primeras rondas igual que había sucedido 35 años atrás, con las tempranas eliminaciones entonces de Jordi Arrese, Emilio Sánchez Vicario, Sergi Bruguera y Juan Aguilera. Y siempre en ese lapso de tiempo de tres décadas y media habían alcanzado los cuartos de final al menos dos españoles, salvo en 1993, cuando llegó un Sergi Bruguera que acabaría imponiéndose en la final o en 2016, con idéntico desenlace para Nadal.
No en vano, en 18 de las 23 ediciones del Godó disputadas en lo que va de siglo, se ha impuesto un español, que son las 12 de Nadal, las dos de Alcaraz y las victorias de Juan Carlos Ferrero (ahora entrenador del murciano), Carlos Moyà, Tommy Robredo y Fernando Verdasco. Solo tres finales desde 2001 no han contado con españoles: el Kei Nishikori-Santiago Giraldo en 2014, Dominic Thiem-Daniil Medvédev en 2019 y la del año pasado entre Casper Ruud y Stefanos Tsitsipas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí