Tenis
Alcaraz es el príncipe de Mónaco: sexto título de Masters 1.000
El Principado de Mónaco, que durante 11 años tuvo a Rafa Nadal como mandamás al ejercer una hegemonía legendaria, tiene ahora otro jerarca español. Carlos Alcaraz, a los 21 años, se erigió este domingo como nuevo príncipe de Mónaco al conquistar el Masters 1.000 de Montecarlo por primera vez en su carrera después de superar en la final a Lorenzo Musetti (3-6, 6-1 y 6-0 en 1h45), quien acabó impedido en el tercer set por unos problemas físicos en el psoas de la pierna derecha. Carlitos, que con este triunfo arrebata el segundo puesto del ranking mundial a Alexander Zverev, sumó el 18º título de su corta carrera, el sexto de Masters 1.000 y el segundo de esta temporada tras el de Róterdam. Inmejorable manera de inaugurar una gira de tierra batida a la que el murciano llegaba con dudas, y Barcelona, esta próxima semana, será la siguiente parada para un Alcaraz que llegará con la mochila cargada de confianza.
Tenistas con más títulos de Masters 1.000
1. Novak Djokovic: 40
2. Rafa Nadal: 36
3. Roger Federer: 28
4. Andre Agassi: 17
5. Andy Murray: 14
6. Pete Sampras: 11
7. Thomas Muster: 8
8. Alexander Zverev y Michael Chang: 7
10. Carlos Alcaraz y Daniil Medvedev: 6
Campeones españoles en Montecarlo
- Rafa Nadal (11 veces, 2005-2012, 2016-2018)
- Sergi Bruguera (1991 y 1993)
- Juan Carlos Ferrero (2002 y 2003)
- Carlos Alcaraz (2025)
- Carlos Moyá (1998)
- Manuel Orantes (1975)
El español remonta en la final a un Musetti que sufrió calambres en el tercer set para levantar su segundo título del año y regresar al número dos del ranking.
El Principado de Mónaco, que durante 11 años tuvo a Rafa Nadal como mandamás al ejercer una hegemonía legendaria, tiene ahora otro jerarca español. Carlos Alcaraz, a los 21 años, se erigió este domingo como nuevo príncipe de Mónaco al conquistar el Masters 1.000 de Montecarlo por primera vez en su carrera después de superar en la final a Lorenzo Musetti (3-6, 6-1 y 6-0 en 1h45), quien acabó impedido en el tercer set por unos problemas físicos en el psoas de la pierna derecha. Carlitos, que con este triunfo arrebata el segundo puesto del ranking mundial a Alexander Zverev, sumó el 18º título de su corta carrera, el sexto de Masters 1.000 y el segundo de esta temporada tras el de Róterdam. Inmejorable manera de inaugurar una gira de tierra batida a la que el murciano llegaba con dudas, y Barcelona, esta próxima semana, será la siguiente parada para un Alcaraz que llegará con la mochila cargada de confianza.
El éxito en Montecarlo del de El Palmar supone, además, el punto final a una sequía de más de un año sin títulos en Masters 1.000 (el último era el de Indian Wells 2024), y Charly ya es el décimo jugador de la historia con más trofeos atrapados en la categoría de oro de la ATP, igualando los seis que tiene Daniil Medvedev. Se ha reencontrado consigo mismo el murciano en Montecarlo, donde no conocía la victoria hasta esta edición en la que ha ido de menos a más, pudiendo recobrar su garra: muestra de ello es que, antes de este torneo, había perdido los seis últimos encuentros en los que cedió el primer set, mientras que en el Principado ha sido capaz de darle la vuelta a tres duelos. El último de ellos fue este mismo domingo, cuando pudo cambiar el signo de una final que no pintaba demasiado bien tras el primer set y que tuvo un desenlace algo anticlimático por la lesión de Musetti, de 23 años y que este lunes será ya 11º del ranking mundial.
Se sabía que esta victoria tenía un componente balsámico para Alcaraz, pero incluso es más reparador que lo que uno podía imaginar, y es que el propio Carlos se abrió sobre sus problemas recientes en sus primeras palabras como campeón. “Estoy muy feliz por haber ganado aquí por primera vez. Ha sido una semana difícil, con situaciones difíciles, y estoy orgulloso por la forma en la que lo he gestionado. Ha sido un mes difícil para mí, dentro y fuera de la pista. Venir aquí y ver que todo el trabajo vale la pena me hace muy feliz. No quiero decirlo en público, pero me ha costado pisar la pista y encontrar una buena forma de jugar los partidos y de jugar al tenis. Ha sido difícil encontrar la forma de no pensar en todo y de centrarme en las cosas importantes para seguir el camino correcto de nuevo”, reconoció el español, quinto en la historia con más títulos ATP tras desempatar con Álex Corretja, y el quinto ganador más joven en Montecarlo en lo que va de siglo (los cuatro primeros puestos los tiene Nadal entre los 18 y los 21 años).
Tenistas con más títulos de Masters 1.000
1. Novak Djokovic: 40
2. Rafa Nadal: 36
3. Roger Federer: 28
4. Andre Agassi: 17
5. Andy Murray: 14
6. Pete Sampras: 11
7. Thomas Muster: 8
8. Alexander Zverev y Michael Chang: 7
10. Carlos Alcaraz y Daniil Medvedev: 6
“Lo que se me pasa por la cabeza es mi familia, la gente cercana que tengo. Ha sido un mes bastante complicado para mí después de Miami, fue un mes difícil de gestionar todo lo que estaba pasando y de enfocarme en lo importante. Venir a Montecarlo tras una semana de entrenamiento en casa y haber solventado los problemas que me han venido, estoy supercontento por la manera en la que lo he hecho. He disfrutado esta semana como hacía tiempo que quizás no había disfrutado. Muy contento y con ganas de seguir”, añadió un sonriente Alcaraz, que se sobrepuso a un mal inicio de partido, como le ha venido sucediendo esta semana en Montecarlo (una media de 17 errores no forzados en los primeros sets), y es justo señalar que, cuando llegó la lesión de Musetti, el de El Palmar ya era superior en el partido. También es cierto que el italiano fue amo y señor de la primera manga, en la que hizo bastante daño con su revés a una mano (el balance de Alcaraz es de 33-3 ante jugadores con este golpe) a un Carlitos bastante descolocado, acelerado y con problemas para meter la bola en pista.
Ajustó en la segunda manga Alcaraz, Musetti poco a poco fue menguando en sus prestaciones físicas, y con ello llegaron las equivocaciones del italiano, que se estrenaba en una final de Masters 1.000. Cinco de los seis partidos que ha disputado Lorenzo esta semana en Montecarlo se resolvieron en el tercer set, y el de Carrara, que venía de unos meritorios triunfos frente a Stefanos Tsitsipas y Alex de Miñaur, al que superó un día antes tras tres horas sobre la pista, acabó pagando caro tanto esfuerzo. “No es la forma en la que quiero ganar un partido, Lorenzo ha tenido una semana dura con partidos intensos y lo siento por él. Es uno de los mejores resultados que ha tenido, y acabar así no es fácil. Ojalá no sea nada serio y pueda estar al 100% muy pronto”, dijo Alcaraz después de endosarle un rosco a su adversario, que en el primer juego del tercer set notó molestias en el psoas y poco pudo mejorar con el tratamiento que recibió.
Campeones españoles en Montecarlo
- Rafa Nadal (11 veces, 2005-2012, 2016-2018)
- Sergi Bruguera (1991 y 1993)
- Juan Carlos Ferrero (2002 y 2003)
- Carlos Alcaraz (2025)
- Carlos Moyá (1998)
- Manuel Orantes (1975)
Alcaraz es el sexto español que hace sonar el himno nacional en la pista Rainier III de Mónaco, uniéndose a una lista en la que ya figuraban Rafa Nadal (11 veces campeón), Sergi Bruguera, Juan Carlos Ferrero (dos veces), Carlos Moyá y Manuel Orantes (una ocasión). “Hemos pasado un mes difícil, y siempre hemos estado juntos, yendo en el buen camino y haciendo cosas buenas. Gracias por todo, me habéis hecho estar aquí hoy y ganar este torneo. Quiero a todos los que estáis ahí y a los que están en casa”, le dedicó un emocionado Alcaraz a su equipo, comandado por Samu López (al igual que en Róterdam, su otro título del año) ante la ausencia de Ferrero. Con esta victoria, balsámica como pocas en su carrera, Carlitos ya es número dos del ranking mundial, todavía lejos de Jannik Sinner, pero los cimientos de su ‘remontada’ están más que asentados. Es el nuevo príncipe de Mónaco.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Lorenzo Musetti
vs
Carlos Alcaraz
Sets: