Bienestar

Semana Santa saludable: cómo hacer torrijas y monas de pascua para disfrutar sin culpa

Published

on

En Semana Santa , como en muchas de nuestras fiestas, tenemos una gran tradición gastronómica y los dulces siempre están presentes, pueden ser una tentación si te estás cuidando, pero también podemos ver la parte buena de la vida y seguir conservando nuestras tradiciones, eso sí buscando versiones más saludables. Si hay dos dulces protagonistas en estas fiestas son; por una parte las deliciosas torrijas y por otra, las monas de Pascua y la buena noticia, es que los podemos hacer en casa con ingredientes que siguen mimando a nuestro cuerpo, sin por ello renunciar al sabor ni a nuestras tradiciones.Torrijas más saludablesTorrija saludable.- Pan integral – 200 ml de leche o una bebida vegetal – Canela en rama – Corteza de limón- Panela- Canela en polvoLo primero que haremos es infusionar la leche o bebida vegetal con la canela en rama y la corteza de limón.Luego pasaremos la leche a un plato hondo e hidratamos las rebanadas de pan de aproximadamente 2 dedos de grosor hasta que estén bien impregnadas con la leche y absorban todos los sabores.Mientras, pondremos a calentar una sartén.Ahora tomaremos una torrija, la escurrimos un poco y la rebozamos por una parte con panela y la pondremos en la sartén. Como la panela se va a caramelizar debemos prestar atención cuando empiece a humear para darle la vuelta, hacerla por el otro lado y ya la tendremos lista.Las dejamos enfriar y las podemos servir con un poco de cacao por encima o unos frutos rojos.Quedan buenísimas y tienen ese toque crujiente de la panela caramelizada.Mona de PascuaMona de pascua.Un clásico que no falla y que lo puedes convertir en bizcocho.- 150 gramos de harina integral- 1 huevo- 75 ml de leche o bebida vegetal- 10 gramos de levadura de panadero- 15 gramos de aceite de oliva virgen extra- Agua de azahar – Edulcorante al gustoY para decorar podemos utilizar un buen chocolate sin azúcar.En primer lugar disolvemos la levadura en la leche tibia o bebida vegetal. Ahora batimos el huevo añadiendo el aceite de oliva, el edulcorante, el agua de azahar y la leche con la levadura. Luego añadimos poco a poco la harina integral y mezclamos hasta tener una masa homogénea que vamos a dejar reposar tapada con un paño hasta que duplique el tamaño.Ahora dividimos en dos la masa y la pasamos a una bandeja de horno dándole ya la forma de la mona. Cubrimos de nuevo con un paño y dejamos reposar para que vuelva a fermentar.Cuando aumenten su tamaño, las vamos a pincelar con huevo batido y las horneamos a 180° C unos 15 minutos (con el horno ya precalentado) y ya tenemos nuestras monas listas, o casi, porque ahora las dejaremos enfriar y las decoramos como más nos guste.Trucos para ser más saludableY si quieres innovar con otras recetas, te doy las claves para innovar con otras recetas:1. Intenta sustituir las harinas refinadas por harinas integrales . Aportan más fibra y saciedad .2. Reduce el contenido de azúcar . Puedes utilizar especias como la canela o vainilla o incluso usar la piel de limón o naranja o compotas de frutas naturales. Le darán un toque de dulzor y aroma a las preparaciones, sin afectar al impacto de azúcar en sangre.3. Utiliza métodos de cocción saludables . Por ejemplo, las torrijas que te propongo, en lugar de estar fritas, las hemos hecho a la plancha o incluso puedes hacerlas en la freidora de aire. Van a quedar crujientes y con mucha menos grasa.4. Cuidado con los edulcorantes . Algunos de ellos como los polialcoholes suelen producir gases, distensión abdominal y diarreas. Algunos de ellos son el xilitol, sorbitol o eritritol (todos los que acaban en -ol)Recuerda que no hay ningún alimento prohibido, pero que los excesos pueden afectar a tu salud. Tomarse una mona o unas torrijas al estilo tradicional dentro del marco de una dieta saludable, no va a tener impacto negativo en tu salud. Pero si quieres consumirlos más de vez en cuando es recomendable encontrar la manera más saludable de cocinarlos.Conclusión: disfruta, equilibra y cuida tu cuerpo.Puedes saber más de la nutricionista Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro ‘ Dietoterapia ‘. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de ‘Aula de nutrición’.

​En Semana Santa , como en muchas de nuestras fiestas, tenemos una gran tradición gastronómica y los dulces siempre están presentes, pueden ser una tentación si te estás cuidando, pero también podemos ver la parte buena de la vida y seguir conservando nuestras tradiciones, eso sí buscando versiones más saludables. Si hay dos dulces protagonistas en estas fiestas son; por una parte las deliciosas torrijas y por otra, las monas de Pascua y la buena noticia, es que los podemos hacer en casa con ingredientes que siguen mimando a nuestro cuerpo, sin por ello renunciar al sabor ni a nuestras tradiciones.Torrijas más saludablesTorrija saludable.- Pan integral – 200 ml de leche o una bebida vegetal – Canela en rama – Corteza de limón- Panela- Canela en polvoLo primero que haremos es infusionar la leche o bebida vegetal con la canela en rama y la corteza de limón.Luego pasaremos la leche a un plato hondo e hidratamos las rebanadas de pan de aproximadamente 2 dedos de grosor hasta que estén bien impregnadas con la leche y absorban todos los sabores.Mientras, pondremos a calentar una sartén.Ahora tomaremos una torrija, la escurrimos un poco y la rebozamos por una parte con panela y la pondremos en la sartén. Como la panela se va a caramelizar debemos prestar atención cuando empiece a humear para darle la vuelta, hacerla por el otro lado y ya la tendremos lista.Las dejamos enfriar y las podemos servir con un poco de cacao por encima o unos frutos rojos.Quedan buenísimas y tienen ese toque crujiente de la panela caramelizada.Mona de PascuaMona de pascua.Un clásico que no falla y que lo puedes convertir en bizcocho.- 150 gramos de harina integral- 1 huevo- 75 ml de leche o bebida vegetal- 10 gramos de levadura de panadero- 15 gramos de aceite de oliva virgen extra- Agua de azahar – Edulcorante al gustoY para decorar podemos utilizar un buen chocolate sin azúcar.En primer lugar disolvemos la levadura en la leche tibia o bebida vegetal. Ahora batimos el huevo añadiendo el aceite de oliva, el edulcorante, el agua de azahar y la leche con la levadura. Luego añadimos poco a poco la harina integral y mezclamos hasta tener una masa homogénea que vamos a dejar reposar tapada con un paño hasta que duplique el tamaño.Ahora dividimos en dos la masa y la pasamos a una bandeja de horno dándole ya la forma de la mona. Cubrimos de nuevo con un paño y dejamos reposar para que vuelva a fermentar.Cuando aumenten su tamaño, las vamos a pincelar con huevo batido y las horneamos a 180° C unos 15 minutos (con el horno ya precalentado) y ya tenemos nuestras monas listas, o casi, porque ahora las dejaremos enfriar y las decoramos como más nos guste.Trucos para ser más saludableY si quieres innovar con otras recetas, te doy las claves para innovar con otras recetas:1. Intenta sustituir las harinas refinadas por harinas integrales . Aportan más fibra y saciedad .2. Reduce el contenido de azúcar . Puedes utilizar especias como la canela o vainilla o incluso usar la piel de limón o naranja o compotas de frutas naturales. Le darán un toque de dulzor y aroma a las preparaciones, sin afectar al impacto de azúcar en sangre.3. Utiliza métodos de cocción saludables . Por ejemplo, las torrijas que te propongo, en lugar de estar fritas, las hemos hecho a la plancha o incluso puedes hacerlas en la freidora de aire. Van a quedar crujientes y con mucha menos grasa.4. Cuidado con los edulcorantes . Algunos de ellos como los polialcoholes suelen producir gases, distensión abdominal y diarreas. Algunos de ellos son el xilitol, sorbitol o eritritol (todos los que acaban en -ol)Recuerda que no hay ningún alimento prohibido, pero que los excesos pueden afectar a tu salud. Tomarse una mona o unas torrijas al estilo tradicional dentro del marco de una dieta saludable, no va a tener impacto negativo en tu salud. Pero si quieres consumirlos más de vez en cuando es recomendable encontrar la manera más saludable de cocinarlos.Conclusión: disfruta, equilibra y cuida tu cuerpo.Puedes saber más de la nutricionista Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro ‘ Dietoterapia ‘. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de ‘Aula de nutrición’.   

Actualidades

Salir de la versión móvil