Economia
Edwin de los Santos resalta energías renovables en RD
La transición energética en República Dominicana requiere más que viento y sol. Así lo afirmó Edwin De los Santos, presidente de AES Dominicana y hasta hace poco presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), al destacar la necesidad de incorporar tecnologías de almacenamiento para hacer viable el crecimiento sostenido de las energías renovables en el país.
Además del ahorro que representa, el ejecutivo destacó que una matriz energética con mayor participación de fuentes limpias permitiría al país disminuir su exposición a la volatilidad de los precios internacionales de los combustibles. “La República Dominicana no es productora de combustibles fósiles; tenemos que aprovechar lo que Dios nos dio: viento y sol”, señaló.
Reconoció que mientras la energía solar ha tenido un crecimiento más acelerado en el país, la energía eólica aún enfrenta obstáculos relacionados con sus altos costos de instalación. “Ahora contamos con aerogeneradores mucho más eficientes. Hoy en día hay turbinas que superan los cinco o seis megavatios, lo que permite aprovechar mejor el espacio. Pero sigue siendo más costoso que la energía solar”, apuntó.
En una conversación centrada en sostenibilidad y tecnología, De los Santos fue claro: “Podemos tener un 20 o 30 % del suministro eléctrico proveniente del viento y el sol, pero si viene una nube o para el viento, la generación cae”.
Por eso, insiste en que el futuro energético dominicano depende en gran medida de la capacidad de almacenar la energía renovable durante el día y liberarla en los momentos de mayor consumo, como ocurre en las noches.
“La incorporación de sistemas de almacenamiento no solo mejora la estabilidad del sistema, también puede reducir los costos de generación”, aseguró. De los Santos estima que el país necesitaría entre 100 y 200 megavatios en capacidad de almacenamiento para soportar el crecimiento renovable proyectado y construir una matriz energética más diversificada.
Menos volatilidad, más resiliencia
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que la generación eólica en República Dominicana superó la noche del viernes 4 de abril los 300 megavatios (MW) de potencia en distintos momentos, consolidándose como la segunda fuente de generación eléctrica en ese momento.
A través de su cuenta en la red social X, el ministro destacó que esta producción se registró, incluso, en horas de máxima demanda, al subrayar el papel fundamental que están desempeñando las energías renovables en la diversificación de la matriz energética nacional.
«El aporte de la energía eólica en momentos de pico evidencia, una vez más, la importancia de seguir apostando por fuentes limpias y sostenibles», expresó Santos.
Gobierno asegura que el país logrará 25 % en energía renovable
Cambio de liderazgo en Amchamdr
Al cierre de la entrevista, De los Santos ofreció palabras de felicitación para Francesca Rainieri, quien se convierte en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Americana en sus 101 años de historia. “Francesca tiene luz propia. Es una profesional extraordinaria y estoy convencido de que será una gran presidenta”, expresó.
Destacó además que su llegada a la presidencia es el resultado de una trayectoria construida a lo largo de años dentro del Consejo de Directores. “Su madre fue miembro, su padre fue presidente, pero ella ha ganado su lugar con méritos propios”, añadió.
Con visión tecnológica y un enfoque sostenible, Edwin De los Santos deja su rol en Amchamdr reafirmando su compromiso con una República Dominicana más resiliente, limpia y preparada para el futuro energético.
La transición energética en República Dominicana requiere más que viento y sol. Así lo afirmó Edwin De los Santos, presidente de AES Dominicana y hasta hace poco presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), al destacar la necesidad de incorporar tecnologías de almacenamiento para hacer viable el crecimiento sostenido de las energías renovables en el país.Además del ahorro que representa, el ejecutivo destacó que una matriz energética con mayor participación de fuentes limpias permitiría al país disminuir su exposición a la volatilidad de los precios internacionales de los combustibles. “La República Dominicana no es productora de combustibles fósiles; tenemos que aprovechar lo que Dios nos dio: viento y sol”, señaló.Reconoció que mientras la energía solar ha tenido un crecimiento más acelerado en el país, la energía eólica aún enfrenta obstáculos relacionados con sus altos costos de instalación. “Ahora contamos con aerogeneradores mucho más eficientes. Hoy en día hay turbinas que superan los cinco o seis megavatios, lo que permite aprovechar mejor el espacio. Pero sigue siendo más costoso que la energía solar”, apuntó.En una conversación centrada en sostenibilidad y tecnología, De los Santos fue claro: “Podemos tener un 20 o 30 % del suministro eléctrico proveniente del viento y el sol, pero si viene una nube o para el viento, la generación cae”. Por eso, insiste en que el futuro energético dominicano depende en gran medida de la capacidad de almacenar la energía renovable durante el día y liberarla en los momentos de mayor consumo, como ocurre en las noches.“La incorporación de sistemas de almacenamiento no solo mejora la estabilidad del sistema, también puede reducir los costos de generación”, aseguró. De los Santos estima que el país necesitaría entre 100 y 200 megavatios en capacidad de almacenamiento para soportar el crecimiento renovable proyectado y construir una matriz energética más diversificada. RELACIONADAS Energía La República Dominicana alcanza cifra récord de 1,101 MW en generación de energía renovable Menos volatilidad, más resilienciaEl ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que la generación eólica en República Dominicana superó la noche del viernes 4 de abril los 300 megavatios (MW) de potencia en distintos momentos, consolidándose como la segunda fuente de generación eléctrica en ese momento.A través de su cuenta en la red social X, el ministro destacó que esta producción se registró, incluso, en horas de máxima demanda, al subrayar el papel fundamental que están desempeñando las energías renovables en la diversificación de la matriz energética nacional.»El aporte de la energía eólica en momentos de pico evidencia, una vez más, la importancia de seguir apostando por fuentes limpias y sostenibles», expresó Santos. Te puede interesar Gobierno asegura que el país logrará 25 % en energía renovable Cambio de liderazgo en AmchamdrAl cierre de la entrevista, De los Santos ofreció palabras de felicitación para Francesca Rainieri, quien se convierte en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Americana en sus 101 años de historia. “Francesca tiene luz propia. Es una profesional extraordinaria y estoy convencido de que será una gran presidenta”, expresó.Destacó además que su llegada a la presidencia es el resultado de una trayectoria construida a lo largo de años dentro del Consejo de Directores. “Su madre fue miembro, su padre fue presidente, pero ella ha ganado su lugar con méritos propios”, añadió.Con visión tecnológica y un enfoque sostenible, Edwin De los Santos deja su rol en Amchamdr reafirmando su compromiso con una República Dominicana más resiliente, limpia y preparada para el futuro energético. Leer más Francesca Rainieri, la primera presidenta de la Amchamdr en 101 años Economía, Energía, María del Carmen Guillén, Santo Domingo, Tecnología, Energías renovables, República Dominicana