Mundo
Ecuador declara estado de excepción en Quito y siete provincias por violencia
El presidente Daniel Noboa impuso la medida ante «el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados».
Ecuador declaró este sábado (12.04.2025) estado de excepción en siete de sus 24 provincias, así como en la capital Quito y al sistema penitenciario, ante un incremento de la violencia de bandas del narcotráfico.
La medida de 60 días entró en vigencia a un día de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país americano, que disputarán el mandatario Daniel Noboa y la opositora izquierdista Luisa González, y tras registrarse un asesinato cada hora en enero y febrero, el inicio de año más sangriento desde que se tiene reportes.
Medida responde a «el incremento de índices de violencia»
El estado de excepción rige para las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y El Oro y las amazónicas Orellana y Sucumbíos, Quito, la convulsa localidad minera de Camilo Ponce Enríquez y las cárceles de la nación.
Noboa impuso el estado de emergencia ante «el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados», según el decreto.
Además, suspendió los derechos a la inviolabilidad de domicilio y la correspondencia y a la libertad de reunión, y ordenó un toque de queda nocturno de siete horas en varias localidades de Guayas, Los Ríos, Orellana y Sucumbíos, además de Ponce Enríquez.
Estados de excepción contra el narcotráfico
Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, ha decretado permanentes estados de excepción para enfrentar la arremetida de los grupos narcotraficantes, que a sangre y fuego se disputan el control del negocio, creando terror entre la población.
El presidente declaró a Ecuador en conflicto armado interno en 2024, lo que le permite mantener en las calles a los militares con la orden de neutralizar a una veintena de bandas que mantienen nexos con carteles internacionales y a las que tildó de «terroristas» y «beligerantes».
rr (afp/la hora)
El presidente Daniel Noboa impuso la medida ante «el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados».
Mundo
Ecuador declara estado de excepción en Quito y siete provincias por violencia

El presidente Daniel Noboa impuso la medida ante «el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados».
Ecuador declaró este sábado (12.04.2025) estado de excepción en siete de sus 24 provincias, así como en la capital Quito y al sistema penitenciario, ante un incremento de la violencia de bandas del narcotráfico.
La medida de 60 días entró en vigencia a un día de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país americano, que disputarán el mandatario Daniel Noboa y la opositora izquierdista Luisa González, y tras registrarse un asesinato cada hora en enero y febrero, el inicio de año más sangriento desde que se tiene reportes.
Medida responde a «el incremento de índices de violencia»
El estado de excepción rige para las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y El Oro y las amazónicas Orellana y Sucumbíos, Quito, la convulsa localidad minera de Camilo Ponce Enríquez y las cárceles de la nación.
Noboa impuso el estado de emergencia ante «el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados», según el decreto.
Además, suspendió los derechos a la inviolabilidad de domicilio y la correspondencia y a la libertad de reunión, y ordenó un toque de queda nocturno de siete horas en varias localidades de Guayas, Los Ríos, Orellana y Sucumbíos, además de Ponce Enríquez.
Estados de excepción contra el narcotráfico
Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, ha decretado permanentes estados de excepción para enfrentar la arremetida de los grupos narcotraficantes, que a sangre y fuego se disputan el control del negocio, creando terror entre la población.
El presidente declaró a Ecuador en conflicto armado interno en 2024, lo que le permite mantener en las calles a los militares con la orden de neutralizar a una veintena de bandas que mantienen nexos con carteles internacionales y a las que tildó de «terroristas» y «beligerantes».
rr (afp/la hora)
El presidente Daniel Noboa impuso la medida ante «el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados».