Connect with us
[adrotate banner="4"]

Deporte Motor

Del piercing de Hamilton a Sainz llegando tarde al himno: las sanciones más rocambolescas de la F1

Published

on

Sebastian Vettel se pasea por la pista con una moto, en el GP de Australia de 2022.

Siempre se dice que la Fórmula 1 puede ser impredecible, pero en muchas ocasiones también puede ser extraña. El mayor espectáculo del automovilismo siempre (o casi siempre) brinda batallas para el recuerdo, pero también existen situaciones que pasan a la historia por el nivel tan grande de curiosidad. O en muchos casos de rareza. Para mayor ejemplo, lo sucedido este pasado fin de semana en el GP de Japón: Carlos Sainz fue sancionado con 20.000 euros (aunque el castigo real asciende hasta los 60.000) por llegar tarde al himno nacional en la parrilla de salida. Hasta aquí se puede entender, ¿pero por qué resultó tan extraño? Bueno, pues porque el español venía del centro médico por tener molestias estomacales. La mitad de esta sanción, 10.000 euros, quedan suspendidos y Williams no tendrá que abonarlos si su piloto no vuelve a reincidir. Y, aunque la FIA entendió las razones de su retraso, impone mano dura una vez más porque, según explican, “mostrar respeto por el himno nacional es una máxima prioridad y deben tenerse en cuenta y anticiparse todas las posibles eventualidades”.

Seguir leyendo

A parte de ser imagen de auténticas batallas del automovilismo, la Fórmula 1 a veces es noticia por extraños castigos. Y muchas veces los pilotos no están de acuerdo.  

Siempre se dice que la Fórmula 1 puede ser impredecible, pero en muchas ocasiones también puede ser extraña. El mayor espectáculo del automovilismo siempre (o casi siempre) brinda batallas para el recuerdo, pero también existen situaciones que pasan a la historia por el nivel tan grande de curiosidad. O en muchos casos de rareza. Para mayor ejemplo, lo sucedido este pasado fin de semana en el GP de Japón: Carlos Sainz fue sancionado con 20.000 euros (aunque el castigo real asciende hasta los 60.000) por llegar tarde al himno nacional en la parrilla de salida. Hasta aquí se puede entender, ¿pero por qué resultó tan extraño? Bueno, pues porque el español venía del centro médico por tener molestias estomacales. La mitad de esta sanción, 10.000 euros, quedan suspendidos y Williams no tendrá que abonarlos si su piloto no vuelve a reincidir. Y, aunque la FIA entendió las razones de su retraso, impone mano dura una vez más porque, según explican, “mostrar respeto por el himno nacional es una máxima prioridad y deben tenerse en cuenta y anticiparse todas las posibles eventualidades”.

La realidad es que la FIA siempre ha estado señalada por este tipo de sanciones. De hecho, no hay más que mirar a la pasada temporada, cuando la federación implementó una serie de nuevos castigos por lenguaje inapropiado en sus pilotos. El primero en sufrirlo fue el tetracampeón, Max Verstappen, quien recibió una sanción por decir en una rueda de prensa oficial que su Red Bull estaba “jodido”. Un castigo que cumplió en Ruanda (África) donde completó sus horas de trabajo social como entrenador de jóvenes pilotos en Kigali, la capital del país, aprovechando que la gala de campeones tuvo lugar allí este pasado invierno. Sin embargo, la sanción no se recibió de buen gusto de primeras. Hubo quejas, del piloto energético y de sus compañeros de parrilla, porque todos le demostraron su apoyo ante la mano dura de la organización. Pero la FIA fue clara: son personajes públicos, la inspiración de muchos jóvenes y tienen que dar ejemplo.

Otra de las sanciones más extrañas se vio el pasado 2022. Aquel año la organización endureció su posición ante las joyas durante los grandes premios, algo que no gustó nada a Lewis Hamilton. El actual piloto de Ferrari se reveló y se negó a quitarse sus pendientes y piercings (aunque la norma también incluía cadenas o pulseras). Fue advertido en el GP de Miami de ese año por llevar el piercing de la nariz en el podio y la reincidencia podría acarrear una sanción. Después de un largo tira y afloja, Hamilton se presentó sin joyas en el GP de Silverstone, carrera en la que terminaba una exención que se había impuesto y, poco después, ganó la partida a la organización al presentar un documento en el cual se indicaba que podría seguir usando su piercing en la nariz por motivos médicos. Lo aceptaron y lo lució desde el GP ded Singapur de ese año. Sin embargo, Mercedes recibió una multa de 25.000 euros por no informar previamente a la federación y mentir diciendo que no lo llevaba.

Noticias relacionadas

Una de las más curiosas, y a la vez que divertidas, fue la sanción a Sebastian Vettel por circular por la pista en una moto. El campeón alemán estaba firmando un fin de semana para el olvido en Albert Park, durante el GP de Australia de 2022. Su Aston Martin se paró y, para volver al pitlane, el piloto cogió una moto y fue recorriendo el circuito, algo que está prohibido. Y no solo eso, sino que Vettel fue saludando a los aficionados (incluso sacando las dos manos del manillar), maravillados por lo que estaban viendo y, además, tenía el casco a medio poner, razón de castigo por seguridad. La sanción fue una multa de 5.000 euros. Tampoco fue la única sanción de ese año para Sebastian: la FIA le castigó con 25.000 euros por abandonar antes de tiempo la reunión de pilotos que se organiza cada fin de semana de carreras. Fue en el GP de Austria, donde se levantó “sin permiso” y “expresando su frustración” antes de abandonar la sala. El alemán se disculpó con el director de carreras y sus compañeros de parrilla. Por ello, la multa fue suspendida.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Continue Reading
Advertisement
  • [adrotate banner=2]