Deporte Motor
Acosta, un año después de su llegada a MotoGP
El regreso a Qatar, esta vez como cuarta cita de la temporada de MotoGP en vez de la primera, hace que en AS nos acordemos del debut de Pedro Acosta, con sólo 19 años, capaz de impactar en su primera aparición en la clase reina al punto de que un veterano de las carreras, y con mucho peso en el paddock, como es Alberto Puig dijera algo tan contundente de él como lo que dijo: “Acosta es un Stoner”. Jorge Lorenzo también lo hizo entonces en la retransmisión de Dazn y lo mismo le aseguró a este diario Iván Silva, otro expiloto con mucha trayectoria en el paddock. Ha pasado ya un año completo y tres citas del presente curso, quedando la sensación de que su KTM no ha estado en este arranque de curso a la altura de su potencial, y no sólo porque en ese estreno firmara la vuelta rápida de carrera más joven de la historia, pasándose y repasándose por momentos con Márquez y obteniendo un saldo de cinco podios al final de 2024.
Puig, Borsoi, Tardozzi, Poncharal y Valera dan su punto de vista sobre la evolución del ‘Tiburón’, lastrado por una KTM en el inicio de año.
El regreso a Qatar, esta vez como cuarta cita de la temporada de MotoGP en vez de la primera, hace que en AS nos acordemos del debut de Pedro Acosta, con sólo 19 años, capaz de impactar en su primera aparición en la clase reina al punto de que un veterano de las carreras, y con mucho peso en el paddock, como es Alberto Puig dijera algo tan contundente de él como lo que dijo: “Acosta es un Stoner”. Jorge Lorenzo también lo hizo entonces en la retransmisión de Dazn y lo mismo le aseguró a este diario Iván Silva, otro expiloto con mucha trayectoria en el paddock. Ha pasado ya un año completo y tres citas del presente curso, quedando la sensación de que su KTM no ha estado en este arranque de curso a la altura de su potencial, y no sólo porque en ese estreno firmara la vuelta rápida de carrera más joven de la historia, pasándose y repasándose por momentos con Márquez y obteniendo un saldo de cinco podios al final de 2024.
Esa es la opinión particular de este enviado especial a las carreras y le hemos pedido la suya a algunos personajes del campeonato en el paddock de Losail. Dan aquí su punto de vista del Acosta un año después de su llegada a MotoGP, para ver cómo ha sido la evolución del Tiburón de Mazarrón, Alberto Puig, team principal del Honda HRC Castrol; Gino Borsoi, team manager del Prima Pramac; Davide Tardozzi, team manager del Ducati Lenovo, Hervé Poncharal, propietario del Red Bull Tech3; y Albert Valera, representante del campeón de Moto3 y Moto2 y en la actualidad piloto oficial KTM.
Alberto Puig
“Acosta es un piloto con una habilidad bestial para ir en moto. Eso es indudable y no lo descubre yo. Cuando eres eso, lo eres, sólo que simplemente esto te demuestra que esta categoría, hoy en día, o tienes una moto que funciona muy bien o no puedes. No es como antes. Para hacer una similitud, antes un Stoner o un Lorenzo podían ganar con motos que igual no eran la mejor, pero hoy en día, ganar, si no tienes una moto que realmente está muy, muy, muy compensada, es muy, muy complicado. Te llames como te llames. Sigo pensando que es un piloto con muchísimo talento”.
Le comentamos si su análisis sirve perfectamente para el caso de Márquez, y es rotundo: “No hace falta hablar de Marc, porque él es lo que es, Marc Márquez. Le ha costado mucho estos años, por la moto, por su situación, por la lesión, que le frenó mucho, pero ha cambiado la historia. Se ha puesto bien del brazo, le han dado una moto más competitiva y ya se ha visto. Sigue siendo el Marc de siempre y no es que haya cambiado. A mí me hace gracia cuando dicen que Marc ha cambiado. Marc es el de siempre y el que no se hubiera dado cuenta de que este hombre, con una moto competitiva y su potencial, iba a ganar es que no entendía nada”.
Gino Borsoi
“A Acosta le ha costado su evolución. ¿Por qué? Por miles motivos que no puedo decirte, porque no estoy dentro de su equipo y no tengo ni idea. Seguramente, la gran competitividad de Ducati ha puesto a todos contra las cuerdas y al intentar buscar la máxima evolución a algún fabricante no le ha ido bien. Así, los pilotos no pueden dar su máximo como sí hacen los de Ducati. Igual han mejorado todos, pero no lo suficiente para estar delante de Ducati. Parece ser que están yendo mal las cosas, pero no es esto sino que Ducati ha dado un paso adelante respecto a los demás”.
Davide Tardozzi
“Claro que Pedro Acosta ha impresionado desde su llegada al Mundial. Lo hizo en Moto3, en Moto2 y también impresiona en MotoGP. Seguramente tuvo un año difícil en 2024, en el que se cayó mucho, pero es algo típico de pilotos que quieren ir siempre al límite. Por eso seguramente no se llevó a casa los resultados que merecían su talento, pero en el futuro veremos a Pedro Acosta peleando por la victoria”.
Hervé Poncharal
“Para mí es muy difícil decir algo. Yo puedo hablar del 2024, cuando le tuve en mi box. Recuerdo bien su llegada y como en los test de invierno ya hizo tiempos increíbles para ser un novato, siendo competitivo desde la primera carrera, pasándose y repasándose con Márquez, para subir luego al podio en la segunda carrera, la de Austin. Todo el mundo esperaba que Pedro diera un paso, porque es normal hacer errores en el año de debut, pero demostró una velocidad increíble. Para mí es difícil explicar su momento actual porque ya no está en mi equipo”.
Albert Valera
“Pedro sigue creciendo y de momento no ha tocado techo. El año pasado ya se vio de lo que es capaz. Lástima que no pudiera cerrar una victoria como podía haberla cerrado en Japón, donde tanto el sábado como el domingo podía haber ganado. Incluso Le Mans, que era un gran circuito para él, pero tuvo una caída, o Montmeló. Así que ya pudimos ver en su primer año en MotoGP quién es Pedro Acosta, el de la Rookies Cup, el que ganó los mundiales de Moto3 y Moto2, y aunque hayamos empezado mal este año él sigue teniendo las mismas ganas, motivación, talento y sigue creciendo, así que el día que se vuelvan a alinear las variables volveremos a ver al Pedro Acosta campeón. ¿Cuáles son las variables? KTM está trabajando muy fuerte y esperemos que pronto espere el camino correcto para darle a Pedro la moto que necesitamos para luchar por las victorias”.
Toda la información del Motor en AS.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí