Connect with us
[adrotate banner="4"]

Cine

‘Un funeral de locos’, el regreso a la gran pantalla de «uno de los mejores directores de comedia española» 10 años después: «Fue un rotundo sí»

Published

on

El maestro de la comedia española de los años 90 está de vuelta. 10 años después del estreno de La ignorancia de la sangre, Manuel Gómez Pereira regresa a la gran pantalla con Un funeral de locos. Lo nuevo del director es un ‘remake’ de la exitosa Un funeral de muerte y ya se puede disfrutar…

Artículo original publicado en SensaCine

​El ‘remake’ español de ‘Un funeral de muerte’ ya se puede ver en las salas de cine  

El ‘remake’ español de ‘Un funeral de muerte’ ya se puede ver en las salas de cine

El maestro de la comedia española de los años 90 está de vuelta. 10 años después del estreno de La ignorancia de la sangre, Manuel Gómez Pereira regresa a la gran pantalla con Un funeral de locos. Lo nuevo del director es un ‘remake’ de la exitosa Un funeral de muerte y ya se puede disfrutar en el cine a partir de hoy, viernes 11 de abril. Una película que te dejará un «buen rollo» al salir del cine «dentro de que el entorno no parece que sea lo más adecuado».

Un funeral de locos reúne a rostros muy conocidos por la audiencia. Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio y Belén Rueda encabezan el reparto del filme que completan: Inma Cuesta, Hugo Silva, Gorka Otxoa, Secun de la Rosa, Arturo Valls, Santi Ugalde o Antonio Resines, entre otros intérpretes. En SensaCine hemos tenido la oportunidad de hablar con algunos de ellos y con el director de la película.

La trama de Un funeral de locos no era nueva para el director, ya que había visto Un funeral de muerte en el momento del estreno. Aunque nunca se había planteado hacer un adaptación de la exitosa comedia británica, sí pensó «junto con Joaquín Oristrell de que era una película que podríamos haber hecho aquí en España en su época». Y, casi 20 años después del estreno, al cineasta se le planteó la oportunidad de dirigir la adaptación española.

«Me gustó mucho la propuesta, me enganchó, y fue un rotundo sí. No me lo tuve que pensar. Cuando me llamó María Luisa proponiéndome hacer la adaptación dije ‘adelante», señala Gómez Pereira a SensaCine. Y eso que «había una serie de condicionantes» que lo podían complicar. «Tenía otro proyecto y teníamos que ajustarnos a un tiempo determinado del reparto. Era fundamental el trabajo de adaptación y se hizo en tiempo récord, pero gracias a la decisión inmediata y hizo que fuera todo más rápido», señala.

El director, que había estos años enfocado en las series de televisión, tenía claro que actores quería para interpretar a los personajes por lo que hizo todo lo posible para ello. «Si se puede readaptar el plan de trabajo, evidentemente se hace. Tienes que renunciar a lo mejor a una cierta continuidad, pero si lo pones en la balanza para mí pesa más tener al actor la continuidad del rodaje», comenta a SensaCine.


Sony Pictures

En cuanto al proceso de adaptación, Gómez Pereira señala que «es complejo adaptar una historia y trabajar un guion». «En este caso partimos de la prácticamente de la misma estructura. Se ha cambiado alguna cosa, pero la estructura ya de base funciona muy bien. Los elementos con los que juega esta comedia resisten al paso del tiempo al ser muy universales, incluso pueden pasar en cualquier lugar del mundo», destaca el director.

El trabajo con lo actores fue fundamental para el director, algo que agradeció gran parte del reparto. «Hubo mucho trabajo de mesa. Hicimos varias lecturas de guion y estuvo muy abierto a comentar todo lo que necesitábamos. Y no era poco. Siempre, cuando tienes un material así de bueno, da la sensación que puedes hacer crecer un poco la historia y generar conflictos. Entonces, él estuvo muy abierto a hacer todos esos cambios», señala Quim Gutiérrez.

Para la mayoría del reparto que Gómez Pereira, conocido por películas como Boca a boca o El amor perjudica seriamente la salud, estuviera detrás de las cámaras era uno de las alicientes para aceptar el proyecto. «Es uno de los grandes directores de comedia de este país de las últimas décadas. Era la persona totalmente perfecta para adaptarlo y darle el tono de aquí a la película intentando mantener esa esencia que ya funciona», reconoce Gorka Otxoa a SensaCine.

 

Continue Reading
Advertisement
  • [adrotate banner=2]