Mundo Motor
¿SUV barato y potente? Sí se puede: Estos modelos lo demuestran

Parece que en la industria automotriz cada día surge una nueva necesidad, un nuevo nicho, y los fabricantes corren para llenarlo. Una de las tendencias más fuertes, que ya lleva años consolidada, es la preferencia por las camionetas SUV.
La gente los busca por su versatilidad, esa sensación de seguridad que da una posición de manejo más alta y, por supuesto, el espacio extra que suelen ofrecer comparado con un sedán tradicional.
El asunto es que, como todo lo popular, los precios han ido subiendo. Por eso, encontrar un SUV que sea amable con el bolsillo se ha vuelto una misión para muchos compradores en Estados Unidos.
Ahora bien, cuando uno piensa en “barato” o “económico”, casi automáticamente se asume que habrá que sacrificar algo, y muchas veces ese algo es la potencia, el brío del motor. Esperamos vehículos cumplidores, sí, pero no necesariamente emocionantes al pisar el acelerador. Aquí es donde la cosa se pone curiosa.
Resulta que, incluso en esa categoría de los SUV más accesibles, hay opciones que logran destacar precisamente por ofrecer un rendimiento un poquito más alegre de lo esperado.
Y de ese grupo, hoy queremos poner la lupa sobre dos modelos específicos del año 2025 que, según los datos disponibles, se llevan las palmas en cuanto a caballaje dentro de su rango de precio: el Mazda CX-30 y el Toyota Corolla Cross.
¿SUV barato y potente? Mazda CX-30

Por un lado, tenemos al CX-30. Mazda, como marca, casi siempre intenta inyectar un toque de deportividad, de conexión con el conductor, en sus vehículos. Su filosofía de deportividad, sigue latiendo en el corazón de sus diseños y desempeño.
Y el CX-30 no es la excepción. Con un precio base que ronda los 24,995 dólares, se posiciona claramente en el terreno de lo asequible. Lo interesante llega cuando miramos bajo el capó de su versión de entrada. Encontramos un motor de 2.5 litros y cuatro cilindros que entrega unos muy respetables 191 hp y 186 libras-pie de torque.
Casi 200 hp en un SUV compacto de entrada. Eso se traduce, en la práctica, en una respuesta más viva al acelerar. Significa que incorporarse a una autopista o realizar un adelantamiento no se sentirá como una tarea titánica.
Le da al CX-30 una agilidad que quizá no se esperaría en este segmento de precios. Mazda consigue esto manteniendo un motor atmosférico (sin turbo en la versión base), pero de una cilindrada generosa para su tamaño, lo cual favorece una entrega de potencia lineal y predecible.
Definitivamente, para quien busca un SUV económico pero no quiere renunciar a una experiencia de manejo un poquito más dinámica, el CX-30 se presenta como una alternativa muy tentadora
¿SUV barato y potente? Toyota Corolla Cross

Por otro lado, aunque compartiendo el ring de los económicos potentes, está el Corolla Cross. Toyota es… bueno, Toyota. Su nombre es prácticamente sinónimo de confiabilidad, durabilidad y un enfoque muy pragmático hacia la movilidad.
Este Corolla Cross toma la base del legendario sedán Corolla y la eleva al formato SUV que tanto gusta hoy día. Su precio de partida es incluso un poquito más bajo que el del Mazda, arrancando en unos $24,035 dólares.
¿Y qué hay del motor? Pues bien, aquí Toyota opta por un bloque de 2.0 litros, también de cuatro cilindros, que genera 169 hp y 151 libras-pie de torque. Ciertamente, son cifras inferiores a las del Mazda. Son 22 hp menos, para ser exactos.
Y aunque en el papel la diferencia parece notable, en el mundo real, 169 hp para un vehículo de este tamaño siguen siendo bastante adecuados. Proporcionan la fuerza suficiente para moverse con soltura en la ciudad y defenderse dignamente en carretera. Quizá no tenga el mismo empuje inmediato del CX-30, pero cumple su cometido sin complejos.
Parece que en la industria automotriz cada día surge una nueva necesidad, un nuevo nicho, y los fabricantes corren para llenarlo. Una de las tendencias más fuertes, que ya lleva años consolidada, es la preferencia por las camionetas SUV.
La gente los busca por su versatilidad, esa sensación de seguridad que da una posición de manejo más alta y, por supuesto, el espacio extra que suelen ofrecer comparado con un sedán tradicional.
El asunto es que, como todo lo popular, los precios han ido subiendo. Por eso, encontrar un SUV que sea amable con el bolsillo se ha vuelto una misión para muchos compradores en Estados Unidos.
Ahora bien, cuando uno piensa en “barato” o “económico”, casi automáticamente se asume que habrá que sacrificar algo, y muchas veces ese algo es la potencia, el brío del motor. Esperamos vehículos cumplidores, sí, pero no necesariamente emocionantes al pisar el acelerador. Aquí es donde la cosa se pone curiosa.
Resulta que, incluso en esa categoría de los SUV más accesibles, hay opciones que logran destacar precisamente por ofrecer un rendimiento un poquito más alegre de lo esperado.
Y de ese grupo, hoy queremos poner la lupa sobre dos modelos específicos del año 2025 que, según los datos disponibles, se llevan las palmas en cuanto a caballaje dentro de su rango de precio: el Mazda CX-30 y el Toyota Corolla Cross.
¿SUV barato y potente? Mazda CX-30

Por un lado, tenemos al CX-30. Mazda, como marca, casi siempre intenta inyectar un toque de deportividad, de conexión con el conductor, en sus vehículos. Su filosofía de deportividad, sigue latiendo en el corazón de sus diseños y desempeño.
Y el CX-30 no es la excepción. Con un precio base que ronda los 24,995 dólares, se posiciona claramente en el terreno de lo asequible. Lo interesante llega cuando miramos bajo el capó de su versión de entrada. Encontramos un motor de 2.5 litros y cuatro cilindros que entrega unos muy respetables 191 hp y 186 libras-pie de torque.
Casi 200 hp en un SUV compacto de entrada. Eso se traduce, en la práctica, en una respuesta más viva al acelerar. Significa que incorporarse a una autopista o realizar un adelantamiento no se sentirá como una tarea titánica.
Le da al CX-30 una agilidad que quizá no se esperaría en este segmento de precios. Mazda consigue esto manteniendo un motor atmosférico (sin turbo en la versión base), pero de una cilindrada generosa para su tamaño, lo cual favorece una entrega de potencia lineal y predecible.
Definitivamente, para quien busca un SUV económico pero no quiere renunciar a una experiencia de manejo un poquito más dinámica, el CX-30 se presenta como una alternativa muy tentadora
¿SUV barato y potente? Toyota Corolla Cross

Por otro lado, aunque compartiendo el ring de los económicos potentes, está el Corolla Cross. Toyota es… bueno, Toyota. Su nombre es prácticamente sinónimo de confiabilidad, durabilidad y un enfoque muy pragmático hacia la movilidad.
Este Corolla Cross toma la base del legendario sedán Corolla y la eleva al formato SUV que tanto gusta hoy día. Su precio de partida es incluso un poquito más bajo que el del Mazda, arrancando en unos $24,035 dólares.
¿Y qué hay del motor? Pues bien, aquí Toyota opta por un bloque de 2.0 litros, también de cuatro cilindros, que genera 169 hp y 151 libras-pie de torque. Ciertamente, son cifras inferiores a las del Mazda. Son 22 hp menos, para ser exactos.
Y aunque en el papel la diferencia parece notable, en el mundo real, 169 hp para un vehículo de este tamaño siguen siendo bastante adecuados. Proporcionan la fuerza suficiente para moverse con soltura en la ciudad y defenderse dignamente en carretera. Quizá no tenga el mismo empuje inmediato del CX-30, pero cumple su cometido sin complejos.