Connect with us
[adrotate banner="4"]

Deporte Motor

La FIA mantiene las reglas como pedían Audi, Honda y Mercedes

Published

on

La FIA y los fabricantes de motores de la F1 han concluido que no habrá cambios sensibles en la reglamentación de motores de 2026, y previsiblemente tampoco en los años próximos. Todo tras una reunión en Bahréin al más alto nivel en la que participaron Gernot Döllner (CEO de Audi), Mark Rushbrook (director de Ford Performance), Mark Reuss (presidente de General Motors), Koji Watanabe (presidente de Honda) y Ola Källenius (CEO de Mercedes-Benz) además de Vasseur, Horner, Wolff, Binotto y el resto de figuras clave entre los equipos que fabrican sus propias unidades de potencia.

Seguir leyendo

Los grandes fabricantes implicados sostienen la reglamentación de 2026, aunque se estudiarán mecanismos para reducir las diferencias de rendimiento iniciales.  

La FIA y los fabricantes de motores de la F1 han concluido que no habrá cambios sensibles en la reglamentación de motores de 2026, y previsiblemente tampoco en los años próximos. Todo tras una reunión en Bahréin al más alto nivel en la que participaron Gernot Döllner (CEO de Audi), Mark Rushbrook (director de Ford Performance), Mark Reuss (presidente de General Motors), Koji Watanabe (presidente de Honda) y Ola Källenius (CEO de Mercedes-Benz) además de Vasseur, Horner, Wolff, Binotto y el resto de figuras clave entre los equipos que fabrican sus propias unidades de potencia.

Noticias relacionadas

Los dirigentes de Audi, Honda y Mercedes han presionado para mantener el carácter híbrido de las próximas unidades de potencia, que tendrán un aporte eléctrico del 50%. En cualquier caso, la FIA asegura que aún se pueden hacer pequeños ajustes y que para el próximo ciclo reglamentario (desde 2031) valora introducir motores atmosféricos con combustible sostenible (y parte híbrida) para potenciar el sonido, limitado por los turbocompresores actuales. La reglamentación de la próxima temporada sigue vigente aunque se estudian mecanismos para permitir que un fabricante pueda progresar si desde el inicio de la temporada está muy lejos en cuanto a prestaciones del resto de constructores.

Christian Horner, jefe de Red Bull (y una de las figuras que más apoyaba el regreso de los motores V10), comentó en Sky Sports: “Cuando hay un gran cambio de reglas, se produce la divergencia de prestaciones y es casi seguro que eso sucederá en 2026. Uno de los temas del día era tratar de acelerar la convergencia con un techo de gasto. Quizás no haya que homologar (y congelar) los motores, quizás debe ser posible mejorarlos dentro de ese techo de gasto para acelerar la convergencia. Todos queremos carreras apretadas para no repetir lo que sucedió en 2014 (cuando Mercedes dominó sin oposición gracias a las primeras unidades de potencia)”.

 

Continue Reading
Advertisement
  • [adrotate banner=2]