Bienestar
El médico Antelm Pujol explica por qué es un error irte a dormir después de las 12 de la noche: «Tu corazón tiene horario»
Existen tantas cosas que nos preocupan en nuestro día a día que, en ocasiones, nos metemos a la cama y, por muy cansados que estuviéramos, no somos capaces de pegar ojo. Todos sabemos que dormir a pierna suelta es uno de los mayores placeres que existen y que una noche de insomnio se puede convertir en un tormento. Eso sí, quizás tal vez no somos lo suficientemente conscientes de la importancia que tiene este hábito en nuestra salud .Tanto es así que en tiempos de conexión constante, el descanso se ha convertido en un lujo cada vez más valorado en un país como España, donde se duerme poco, mal y tarde. «Tu corazón tiene horario. Respeta tus ritmos circadianos», advierte el doctor Antelm Pujol , más conocido como @thefitmedstudent en Instagram.El experto ahonda en una publicación en X, antes Twitter, en que es importante irse a la cama a la hora adecuada y descansar lo necesario. Más allá del cansancio del día siguiente, el asunto preocupa porque dormir es un proceso fisiológico y vital para la salud, del mismo modo que lo es respirar, comer o beber.Uno de cada cuatro adultos no descansa bien. Lo dicen las estadísticas de la Sociedad Española de Neurología, que apuntan a que entre el 22 y al 30% de la población española sufren ciertos trastornos relacionados con el dormir.Pero ¿existe alguna hora que sea mejor para conciliar el sueño? Parece que sí. En virtud de los datos ofrecidos por la Sociedad Europea de Cardiología, y que ahora este conocido divulgador ha publicado en sus redes sociales, entre las 22:00 y las 23:00 es el momento ideal para acostarse, ya que disminuyen las probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca. El riesgo aumenta en un 12% si te vas a dormir entre las 23:00 y las 00:00 y en un 25% cuando te metes en la cama más allá de la medianoche .Unas pautas para dormir bien Rutina: Es importante mantener unos horarios estables similares a los que hacemos para comer o asearnos. Estimulantes: Debemos evitar tomar bebidas con cafeína a partir de las cuatro, así como cenas copiosas. Preocupaciones: No es fácil, pero intenta resolver tus inquietudes antes de acostarte. Manejar el estrés puede ayudarte. Smartphone: La luz blanca de las pantallas del móvil activa el cerebro y evita que mande señales al cuerpo para dormir, por eso nos desvela.«La privación de sueño aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, altera el normal funcionamiento del sistema inmunológico, impide la fijación de los recuerdos –el sueño y la memoria tienen una relación directa– y la limpieza del cerebro y acelera el deterioro cognitivo», indica en una entrevista Nuria Roure, psicóloga experta en trastornos del sueño y autora del libro ‘Por fin duermo’ (Ed. Vergara).
Existen tantas cosas que nos preocupan en nuestro día a día que, en ocasiones, nos metemos a la cama y, por muy cansados que estuviéramos, no somos capaces de pegar ojo. Todos sabemos que dormir a pierna suelta es uno de los mayores placeres que existen y que una noche de insomnio se puede convertir en un tormento. Eso sí, quizás tal vez no somos lo suficientemente conscientes de la importancia que tiene este hábito en nuestra salud .Tanto es así que en tiempos de conexión constante, el descanso se ha convertido en un lujo cada vez más valorado en un país como España, donde se duerme poco, mal y tarde. «Tu corazón tiene horario. Respeta tus ritmos circadianos», advierte el doctor Antelm Pujol , más conocido como @thefitmedstudent en Instagram.El experto ahonda en una publicación en X, antes Twitter, en que es importante irse a la cama a la hora adecuada y descansar lo necesario. Más allá del cansancio del día siguiente, el asunto preocupa porque dormir es un proceso fisiológico y vital para la salud, del mismo modo que lo es respirar, comer o beber.Uno de cada cuatro adultos no descansa bien. Lo dicen las estadísticas de la Sociedad Española de Neurología, que apuntan a que entre el 22 y al 30% de la población española sufren ciertos trastornos relacionados con el dormir.Pero ¿existe alguna hora que sea mejor para conciliar el sueño? Parece que sí. En virtud de los datos ofrecidos por la Sociedad Europea de Cardiología, y que ahora este conocido divulgador ha publicado en sus redes sociales, entre las 22:00 y las 23:00 es el momento ideal para acostarse, ya que disminuyen las probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca. El riesgo aumenta en un 12% si te vas a dormir entre las 23:00 y las 00:00 y en un 25% cuando te metes en la cama más allá de la medianoche .Unas pautas para dormir bien Rutina: Es importante mantener unos horarios estables similares a los que hacemos para comer o asearnos. Estimulantes: Debemos evitar tomar bebidas con cafeína a partir de las cuatro, así como cenas copiosas. Preocupaciones: No es fácil, pero intenta resolver tus inquietudes antes de acostarte. Manejar el estrés puede ayudarte. Smartphone: La luz blanca de las pantallas del móvil activa el cerebro y evita que mande señales al cuerpo para dormir, por eso nos desvela.«La privación de sueño aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, altera el normal funcionamiento del sistema inmunológico, impide la fijación de los recuerdos –el sueño y la memoria tienen una relación directa– y la limpieza del cerebro y acelera el deterioro cognitivo», indica en una entrevista Nuria Roure, psicóloga experta en trastornos del sueño y autora del libro ‘Por fin duermo’ (Ed. Vergara).