Tenis
El camino a la sexta Billie Jean King Cup empieza ante Brasil

Lejos quedan los años de gloria de España en la Billie Jean King Cup, históricamente una Copa Federación en la que atesora cinco títulos (1991, 1993, 1994, 1995 y 1998). Ahora, la idea es construir desde abajo para recuperar la senda ganadora, porque son varios los palos que ha ido encadenando la Armada en la copa del mundo, como la eliminación el año pasado en Málaga a las primeras de cambio o la debacle de Glasgow 2022. El cambio de aires llegó hasta la capitanía, con Carla Suárez reemplazando a una Anabel Medina que cerró un ciclo de siete años al frente, y llegó la hora del estreno de la canaria. Este viernes, frente a Brasil (15:00 el primer partido, TDP), la Selección española abre su participación en una BJKC que estrena formato.
La Selección española, en el debut de Carla Suárez como capitana, se estrena en la presente edición de la copa del mundo frente a la Brasil de Haddad Maia.
Lejos quedan los años de gloria de España en la Billie Jean King Cup, históricamente una Copa Federación en la que atesora cinco títulos (1991, 1993, 1994, 1995 y 1998). Ahora, la idea es construir desde abajo para recuperar la senda ganadora, porque son varios los palos que ha ido encadenando la Armada en la copa del mundo, como la eliminación el año pasado en Málaga a las primeras de cambio o la debacle de Glasgow 2022. El cambio de aires llegó hasta la capitanía, con Carla Suárez reemplazando a una Anabel Medina que cerró un ciclo de siete años al frente, y llegó la hora del estreno de la canaria. Este viernes, frente a Brasil (15:00 el primer partido, TDP), la Selección española abre su participación en una BJKC que estrena formato.
Ahora, el billete a la novedosa Final a 8, como en la Copa Davis, de Shenzhen (entre el 16 y 21 de septiembre), se ha de sacar luchando en una fase de grupos, cara a cara ante dos selecciones, en la que solo un país accede a la lucha por el título. España, encuadrada en el Grupo B, lo peleará hoy ante Brasil y mañana a Chequia, que batió a las sudamericanas (2-1) y, por tanto, un triunfo de la Armada en la jornada inaugural haría que se jugasen la vida contra las anfitrionas, que han hecho del RT Torax Arena de Ostrava su fuerte. Dos partidos individuales y uno de dobles componen cada eliminatoria, en la que cada punto, cada set, puede ser fundamental a la hora de desempatar.
Hablar de que el título es el objetivo para España es todavía algo utópico, porque lo primero pasa por desprenderse de los malos recuerdos del pasado más reciente. “Creo que España es un país que, por las jugadoras que ha tenido y que tiene, puede estar en el grupo de los mejores del mundo. Pero sí que es verdad que a lo mejor necesitamos ese pelín de suerte, ese pelín de compromiso, de regularidad… Lo podemos llamar de muchas maneras, pero que nos teman. Que a los equipos que les toque España realmente piensen que somos peligrosas, así que ojalá que este año o el que viene lo podamos conseguir”, explica Carla Suárez a AS, que menciona también el año que viene porque esta reconstrucción no va de inmediatez.
“En una competición puedes ganar, puedes perder. Lo que sí que me gustaría es que las jugadoras pudieran competir a su 100%, ellas se quedarían muy tranquilas. Cuando tú lo das todo y las cosas no salen o los resultados no llegan, muchas veces no tienes que recriminarte nada. Es al revés, cuando a lo mejor te dejas ir, cuando bajas los brazos, cuando abandonas, ahí sí que habría que hacer autocrítica. Pero si las jugadoras y el equipo lo dan todo, rendimos, podemos competir y no se gana, son cosas que pueden pasar y así es el deporte”, añade la exjugadora canaria, tercera española con más triunfos en la historia de la competición (19) y que tratará de reflejar su espíritu luchador en un equipo con novedades.
La de Paula Badosa es la gran ausencia en el cuadro español, pues la catalana todavía continúa inmersa en el proceso de recuperación de su lesión de espalda. Sin la de Begur, la responsabilidad de ser número uno recae en la raqueta de Jessica Bouzas, de 22 años y 69ª mundial, quien estuvo convocada en Málaga pero todavía no ha jugado un solo partido en la BJKC. La gallega, si nada extraño sucede, apunta a ser la rival en el segundo individual de la gran estrella en Ostrava, la brasileña Beatriz Haddad Maia, 17ª del mundo. Antes, la apuesta más segura para abrir la eliminatoria es la de Sara Sorribes y su innegable garra. Además, la castellonense podría formar pareja con Cristina Bucsa, como ya hicieron para ganar en Madrid y Bogotá, además del bronce olímpico, en un dobles que puede suponer el punto definitivo. Guiomar Maristany e Yvonne Cavallé, las otras dos jugadoras del equipo español, apuntan a tener un rol apartado de la pista.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí