Baloncesto

Anderson deja al Valencia Basket fuera de la final de la Euroliga

Published

on

El Valencia Basket se quedó con la miel en los labios en su primera participación en una fase final de la Euroliga (66-68). Luchó hasta la última jugada un equipo de Rubén Burgos mermado desde hace un mes pero que merece un aplauso por cómo se levantó varias veces de la lona hasta asfixiar a un Mersin Çukurova plagado de estrellas. Las taronjas remontaron hasta 11 puntos de diferencia en el último cuarto pero cuando tenían el milagro al alcance de la mano, surgió la calidad de las jugadoras turcas, Carleton y Anderson, para romper un sueño.

Seguir leyendo

​Las valencianas tuvieron 12 segundos para empatar en la última jugada pero ni siquiera tiraron a canasta.  

El Valencia Basket se quedó con la miel en los labios en su primera participación en una fase final de la Euroliga (66-68). Luchó hasta la última jugada un equipo de Rubén Burgos mermado desde hace un mes pero que merece un aplauso por cómo se levantó varias veces de la lona hasta asfixiar a un Mersin Çukurova plagado de estrellas. Las taronjas remontaron hasta 11 puntos de diferencia en el último cuarto pero cuando tenían el milagro al alcance de la mano, surgió la calidad de las jugadoras turcas, Carleton y Anderson, para romper un sueño.

El equipo taronja, sabedor de su inferioridad física y sin el porcentaje de acierto de hace no tanto, se supo reinventar varias veces. Se agarró al parqué, punto a punto, rebote a rebote (solo concedió una segunda opción de todo el partido) para morir en la orilla a manos de una superclase como Yvonne Anderson.

Kayla Alexander (14 puntos y 8 rebotes) fue la mejor del roster taronja a pesar de tener que pelear con dos miuras en ambas zonas, Rupert y Howard. La gloria le fue esquiva puesto que le anularon una canasta, por una falta en ataque de Iagupova, que habría puesto en ventaja a su equipo, con pocos segundos por jugar. ¡Quién sabe qué habría pasado! Leti Romero (13 puntos) también brilló liderando la remontada pero en la última jugada le faltó oxígeno para culminar una jugada que al menos habría forzado la prórroga.

El Mersin, que se enfrentará al Praga en la final del próximo domingo, pasa a ser el máximo favorito. Hasta el festival final de Anderson, Howard (16 puntos y 8 rebotes) fue la que mantuvo firme al equipo turco durante gran parte del choque. Fauthoux (10 puntos sin fallo) también tuvo mucho que ver en la victoria otomana. Los dos mejores de la fase regular no jugarán la final. Praga y Mersin llegan en igualdad de condiciones, con dos partidos jugados.

El Valencia Basket salió llevado en volandas por su afición. Los tres primeros tiros acabaron en canasta, uno de ellos con triple de Fiebich, también vitoreada por la afición zaragozana, que le recordaba de su paso por el Príncipe Felipe. Leti Romero y Fiebich replicaron a dos triples seguidos de Johannes. La afición del Príncipe Felipe alucinaba con el festival de acierto de ambos equipos desde la larga distancia. La pintura estaba desierta algo de lo que se dio cuenta Natasha Howard, mala cosa para el Valencia. Nadie podía con la pívot norteamericana, aunque la entrada de Raquel Carrera le dificultó algo sus embestidas hacia el aro taronja. Alba y Turner mantenína arriba al Valencia pero María Araújo lo minimizó con un triple, antes del primer bocinazo.

La charla con Rubén Burgos no le sentó nada bien a las taronjas. Anderson, a sus 35 años, leía bien la defensa del Valencia. Y casi siempre aparecían tiros liberados o entradas fáciles a canasta. Las nacionales, Romero y Carrera, mantenían a flote a su equipo mientras Iagupova, la jugadora franquicia, lastraba a su equipo una vez más. Desaparecida misteriosamente en el último mes. Los últimos ataques taronjas en el segundo cuarto fueron un horror. Las faltas también beneficiaban a las turcas, que iban a la línea una y otra vez. Menos mal que no estuvieron del todo finas. Una canasta de Anderson puso la máxima para el Mersin (32-38), justo cuando el reloj mandaba a los equipos al vestuario.

Burgos le hizo saber a las suyas en el descanso que la final estaba en la defensa. Y bien que se aplicaron de entrada, dejando sin anotar a las turcas durante los primeros cinco minutos del tercer cuarto. Habría sido el momento de darle la vuelta al electrónico pero al Valencia también le costaba un mundo anotar. Por fin Iagupova la enchufó de tres para empatar (40-40, min. 25). Pero justo ahí Fauthoux y Howard se asociaron para endosar un 0-6 de parcial que hicieron resoplar a las taronjas. Una entrada de Johannes puso la máxima (42-50) pero cuatro puntos de Mavunga, hasta entonces inédita, lo dejaban en solo -4, a falta de diez minutos.

En dos minutos, el Mersin pareció decantar la semifinal. Howard y Rupert eran su apuesta, sabedor del mayor poderío físico en la pintura. Una canasta de Howard culminó un 0-7 de entrada y lo ponía casi imposible para las españolas (46-57, min. 32). Pero el Valencia, también en chicas, nunca deja de creer. Un fabuloso parcial de 10-0 con triple final de Kayla Alexander lo dejó a tiro de uno pero cinco más seguidos de Leti lo volvieron a empatar (61-61, min. 37). La remontada taronja se culminó gracias al banquillo turco. Otra técnica y tres libres seguidos para poner un 64-61 esperanzador, a falta de solo 2:26. Era una defensa de final pero Carleton, gris hasta ese momento, demostró su calidad con un triple tras un step-back de manual. Carleton y Leti fallaron. No Anderson ni Alexander. La final estaba en los últimos 31,6 segundos, con 66-66 en el electrónico. Otra vez Anderson, a sus 35 años, supero a Leti y anotó una bandeja. Todo o nada en 12,2 segundos. Balón para el Valencia. Ni siquiera tiró. Anderson llevó a Leti a la izquierda y, en su afán de ganar la derecha para plasmar la jugada que había dibujado Burgos, se le acabó el tiempo. Otro año será.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Actualidades

Salir de la versión móvil