Deporte Motor

Márquez: “Aquí Álex y Bagnaia son mejores que yo”

Published

on

Aún está presente en la memoria de Marc Márquez la caída sufrida en la carrera del GP de Las Américas, hace dos semanas, pero no le pesa más de la cuenta. Él perfectamente sabe que estas cosas pasan, y que volverán a pasar, tanto a él como a los otros pilotos con aspiraciones de victoria y de podio. Quiere sacarse la espina en el GP de Qatar, donde ha recuperado el discurso en modo perfil bajo, al punto de decir públicamente que este circuito se le da mejor a Pecco y a Álex Márquez, algo difícil de creer sobre todo viéndole vestido de rojo oficial Ducati.

Seguir leyendo

Sobre Austin: “Iba liderando con dos segundos y medio, pero desaceleré demasiado en la tres y entré demasiado por dentro en la cuatro”.  

Aún está presente en la memoria de Marc Márquez la caída sufrida en la carrera del GP de Las Américas, hace dos semanas, pero no le pesa más de la cuenta. Él perfectamente sabe que estas cosas pasan, y que volverán a pasar, tanto a él como a los otros pilotos con aspiraciones de victoria y de podio. Quiere sacarse la espina en el GP de Qatar, donde ha recuperado el discurso en modo perfil bajo, al punto de decir públicamente que este circuito se le da mejor a Pecco y a Álex Márquez, algo difícil de creer sobre todo viéndole vestido de rojo oficial Ducati.

“La competición es así, son las carreras. Iba liderando la carrera con dos segundos y medio, pero desaceleré demasiado en la curva tres y entré demasiado por dentro en la curva cuatro, lo que fue un gran error, pero aún con ese error sólo estamos a un punto del líder, así que todo comienza de nuevo aquí y ya veremos qué podemos hacer este fin de semana”, empezó diciendo el octacampeón.

A continuación dijo la frase que tanto cuesta creer: “Este es un circuito en el que teóricamente Alex y Pecco son mejores que yo por resultados, pero ya veremos qué podemos hacer, pues si aquí consigo sentirme competitivo será una muy buena señal para mí y por eso trataré de trabajar para seguir mejorando”.

Se le volvió a preguntar por la situación generada en la salida de Austin y si de haber sabido que se arriesgaba a un ‘ride trough’ en vez de a salir último, como él creía, comentó: “No, no lo sabía, pero tampoco sabía que seguía habiendo ride through, porque se han ido cambiando las normas en los dos o tres últimos años y no sabía exactamente qué suponía un ride through. Siempre trato de colocar mi mente en los posibles escenarios y sabía que en ese caso la forma más rápida sería esa, por lo que entonces no sabía que podía haber un ride through, pero sí sabía que era la forma más rápida de evitar un error, que era el haber escogido los neumáticos de lluvia y para subsanar el error pues había que optar por los de seco. Había tres pilotos en la parrilla de salida que habían elegido los neumáticos de seco y esa bandera roja no les dio las posibilidades de podio, porque veía un podio claro”.

Y sobre si en algún momento de la salida de Austin se pudo imaginar que iba a generar todo el caos que generó después su decisión de irse corriendo a los boxes a por la otra moto, dijo: “Bueno, lo sabía porque hay un micrófono que lo capta todo, pero cada piloto al final tiene su propia estrategia y trata de hacer lo que considera mejor para su estilo y situación en cada momento y, después del error de haber elegido los neumáticos de lluvia, yo creí en esa estrategia y fue la correcta. En esos 25 minutos en la parrilla fueron cambiando mucho las condiciones atmosféricas y las de la pista, pero es verdad que todo ese caos en las redes sociales y por los comentarios forman parte del juego, forman parte del MotoGP actual”.

Respecto al hecho de que en este gran premio sea distinto porque hay unos entrenamientos que se disputan de día y otros ya por la noche, le quitó importancia: “La única diferencia es en los neumáticos, las sensaciones que tienes con los distintos compuestos de neumáticos cambia por la humedad, aunque parece que este año está bastante bien, pero lo único difícil lo es en este sentido porque la carrera o el estilo de pilotaje es el mismo aunque se haga por la noche”.

Y en español tuvo esta conversación con AS:

-Tras Austin nos quedó la duda de saber cómo recibiría a Álex en casa, porque llegó un día antes. ¿Le dejó entrar o en la calle y cómo ha sido la convivencia con un líder de MotoGP distinto a él mismo?

-Pues igual que en las primeras carreras, con mucha motivación, alegría en casa, sobre todo disfrutando del momento y aprovechando esta buena inercia. Un error no cambia el inicio de temporada. Al final él ahora va líder, pero los dos estamos en un gran estado de forma donde nos salen las cosas; habrá circuitos donde a uno le irá mejor y al otro peor, pero la semana en casa ha sido bonita.

-¿Quién ha vacilado más a quién?

-Si yo vacilaba había respuesta, y al revés; si él vacilaba, había respuesta.

-¿Puede poner algún ejemplo?

-Nada, ‘entra tú primero que eres el líder’. ‘No, tú vas segundo, pero has ganado más’. Poca cosa.

-¿Cuántas ganas tiene de desbancar del liderato este fin de semana a su hermano?

-Cero.

-¿Por qué?

-Porque no es el circuito para hacerlo.

Noticias relacionadas

-¿Pero cree que nosotros nos creemos eso?

-Yo digo lo que siento. Entonces es problema vuestro si no os lo creéis…

 

Actualidades

Salir de la versión móvil