Deporte Motor
Alonso y Sainz, contra el desánimo

La segunda edad dorada de la Fórmula 1 en España ha tenido un final abrupto en la temporada 2025. El regreso de Alonso al deporte y la llegada de Sainz a Ferrari propiciaron 34 podios, cuatro victorias y muchas horas de protagonismo en las retransmisiones. Fernando volvió al podio con Alpine y se volvió un habitual con el primer Aston Martin, acabó cuarto aquel Mundial de 2023. Y Carlos fue siempre aspirante a todo vestido de rojo Ferrari. Pero este año, visto el tímido arranque, hay que revisitar las expectativas para no caer en la frustración. El asturiano suma cero puntos, es su peor arranque desde los tiempos de McLaren Honda (2015-2017) con un AMR25 gris, en la peor de las acepciones. Y el madrileño no termina de explotar las fortalezas del Williams, suma un punto cuando su compañero, Albon, no se ha bajado del Top-10.
El arranque de los españoles es el peor desde 2019. El AMR25 pide a gritos la intervención de Newey y Carlos necesita acercar el Williams a su estilo.
La segunda edad dorada de la Fórmula 1 en España ha tenido un final abrupto en la temporada 2025. El regreso de Alonso al deporte y la llegada de Sainz a Ferrari propiciaron 34 podios, cuatro victorias y muchas horas de protagonismo en las retransmisiones. Fernando volvió al podio con Alpine y se volvió un habitual con el primer Aston Martin, acabó cuarto aquel Mundial de 2023. Y Carlos fue siempre aspirante a todo vestido de rojo Ferrari. Pero este año, visto el tímido arranque, hay que revisitar las expectativas para no caer en la frustración. El asturiano suma cero puntos, es su peor arranque desde los tiempos de McLaren Honda (2015-2017) con un AMR25 gris, en la peor de las acepciones. Y el madrileño no termina de explotar las fortalezas del Williams, suma un punto cuando su compañero, Albon, no se ha bajado del Top-10.
El estado de alarma para ambos pilotos es compartido, aunque las razones son diferentes. En el caso de Alonso, el Aston Martin no ofrece mucho más. Las primeras evoluciones que puedan llegar en las próximas carreras empezando por Bahréin serán discretas, se mira más hacia Miami e Ímola en busca de un punto de inflexión. El AMR25 es uno de los coches que menos ha progresado en los últimos 12 meses en cuanto a tiempo por vuelta. Promedia ocho décimas, la mitad que el resto de la parrilla.
El propio Fernando transmitía a AS en Suzuka: “Los puntos son tarea imposible con las prestaciones que tenemos y no deberíamos exigirnos puntos porque tenemos lo que tenemos”. Fue 11º en Japón, donde Stroll rodó último durante todo el fin de semana. Mientras Newey se centra en el coche de 2026, ya hay voces en la prensa británica que instan al ingeniero estrella a tratar de salvar el 2025 con alguna evolución desesperada. Está justificado: la sensación de falta de rumbo en la fábrica, sin un paquete de evoluciones a la altura desde hace 12 meses, obliga a la intervención del gran diseñador ejecutivo que han fichado a golpe de talonario.
Periodo de adaptación
En cuanto a Sainz, hay más motivos para la esperanza y necesidad de paciencia. El español lideró los test de pretemporada en Sakhir y fue capaz de extraer prestaciones al coche casi sin esfuerzo. El problema vino cuando en Australia se encontró otras características en el FW47 que le habían construido. Ha habido algunos cambios en las últimas semanas, y en Japón estuvo a 53 milésimas de Albon en lugar de las tres décimas de las carreras anteriores. Aun así, salvar la Q3 es hoy indispensable para aspirar a los puntos visto el potencial de los Racing Bull y Haas y la superioridad de McLaren, Mercedes, Ferrari y Red Bull. Y Carlos necesita estar al máximo nivel con un monoplaza que todavía le resulta extraño. “Sigo pilotando como hay que pilotar un Williams, en vez de como me gustaría a mí llevar un coche de Fórmula 1. Sin ir cien por cien cómodo y pensando mucho mientras piloto”, trasmitió a este medio.
En este contexto, ni Sainz ni Alonso participarán en los primeros entrenamientos libres del GP de Bahréin. Este año es obligatorio ceder cuatro sesiones por equipo a pilotos jóvenes y ambos renuncian a la suya en Sakhir porque es matinal en un gran premio vespertino y porque la pista está ya muy trabajada por las escuderías. Carlos la echará más de menos que Alonso, él sí necesita esos kilómetros de experimentación con el coche. Sin embargo, hay que tirar de estadísticas: en 2019, Sainz tampoco sumó puntos con el McLaren en tres primeros grandes premios aciagos y aquella terminó siendo su temporada de confirmación en la Fórmula 1. Hasta de una temporada gris pueden salir podios o buenos resultados. Y es que el horizonte utópico de 2026 no puede ocultar la realidad de Aston Martin y Williams: es imposible explotar el próximo cambio reglamentario sin hacer un buen 2025.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí