Economia
Presidenta de la ABA anuncia realizan un plan piloto para bancarizar a las mipymes

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz aseguró que tomaron mil pequeños negocios para bancarizarlos con factoring (es una operación financiera que permite a las empresas obtener liquidez a corto plazo), luego de conectarse a una cadena de valor donde venderán sus productos, sin tener que buscar préstamos de consumos.
Igualmente, dijo que tomaron un grupo que se encuentra conectado al área rural que lo están bancarizando con el leasing (es un contrato de arrendamiento financiero que permite adquirir un bien pagando cuotas periódicas).
“Estamos buscando cómo configuras el leasing y el factoring, bancarizar a menores costos para ellos, a menores riesgos para los bancos y donde sea un ganar-ganar para todas las partes”, dijo la economista entrevistada en el Podcast El Nuevo Diario.
Indicó que la banca múltiple se mostró dispuesta a generar un fideicomiso público y privado para mitigar los riesgos de los informales, para vivienda social, la Mipyme y para adecuación al cambio climático.
Explicó que el préstamo a la agricultura en la banca múltiple es de un 1 %, debido a los riesgos “porque usted financia una cosecha y viene un huracán, a los depositantes usted no le puede decir que fue que se fue la cosecha, hay que pagarle el 90 % de lo de sus recursos”.
Añadió que si se busca un mecanismo público y privado que pueda mitigar esos riesgos, la posibilidad de entrada de si comprometer su gestión fiduciaria va a potencializar incluso acompañar a la sostenibilidad a toda esa infraestructura que básica la seguridad alimentaria del país.
Dijo que además del Banco Agrícola, estaría el sector privado dispuesto a acompañar el proceso de tecnificación y de sostenibilidad.
Identificar sujetos de crédito
Al responder una pregunta sobre la estrategia reunir informaciones fuera del sistema para ir construyendo confianza, destacó que hubo un esfuerzo importantísimo del Banco Central y al Ministerio de Industria y Comercio, que crearon un primer directorio de un barrido de un segmento que se encuentra excluido.
Dijo que esos datos van ahora a ser complementados con una encuesta que va a ser a nivel de Santo Domingo y Santiago fondo micro, para contar con la información de su existencia.
“La información es la clave primaria y ese directorio está dando una riqueza para la estrategia de negocio”, por ejemplo, un banco puede decidir apoyar un segmento o puede apoyar una provincia, puede, pero tiene decisión en la geografía que tomar”, dijo Rossana Ruiz.
Informalidad laboral y burocracia
La ejecutiva expuso que la informalidad laboral se encuentra en un 56 %, reconociendo que es una cifra alta. “Pero en el segmento que nosotros vimos del directorio que hizo el Banco Central, ahí reveló que en caso Mipymes el 85 % son informales, de manera que hay un 15 % formal”, sostuvo para añadir que hay vencer la burocracia.
Informalidad dificulta la bancarización
Indicó que el sector lleva varios años con un 55 % de bancarización explicando que existe un 45 % excluidos de los servicios bancarios formales, «de ese 45 % el 98 que no está en la banca son Mipymes; microempresa de subsistencia, pequeños negocios, medianas empresas de las cuales representan en el tejido productivo más del 95 %, pero indicó que tienen una condición, que es que el 85 % son informal.
«Ese tema de la informalidad para bancarizar es un tema que dificulta, debido a que la banca necesita información y datos para medir el perfil de riesgo. Necesita tener trazabilidad para poder resguardar», aseguró.
Dijo que la banca múltiple, casi representa el 89 % de los activos del sistema financiero nacional, es la única banca con corresponsalía por Ley monetaria y financiera, debido a que se encuentran conectadas con el comercio exterior y con la apertura de la economía.
«Cualquier tema de bandera en una economía de efectivo que se pueda prestar a muchas cosas genera unas alertas que puede poner en compromiso lo que es el comercio exterior, las exportaciones e importaciones del país”, explicó.
Dijo que en los últimos diez años, dos sectores que no eran servidos por la banca múltiple, en el cual destaca vivienda económica, que no estaba bancarizada, pero que a través de los incentivos correctos de los subsidios y de la cuenta de ahorro programada, ha logrado triplicar la cartera hipotecaria.
Empoderar a las mujeres
Rosanna dijo que se necesita empoderar a las para que apuesten a sus potencialidades e identifiquen propósitos de crecer, al entender que la misma se ha ganado un espacio importante a nivel de universidades y se encuentra escalando en distintas posiciones y ámbitos; sin embargo, entiende que hace falta un trabajo.
“Tenemos que empoderar a que tengan propósito de crecer, de atreverse, de arriesgarse, de solicitar, de que ese rol realmente que más ha asumido el hombre por su función de proveedor. A veces la banca quiere bancarizar, pero esa demanda viene hasta por montos mucho más reducidos porque no se atreven. Tenemos que empoderarla a que apuesten a sí mismas”.
La entrada Presidenta de la ABA anuncia realizan un plan piloto para bancarizar a las mipymes se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).
Economía, Portada
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz aseguró que tomaron mil pequeños negocios para bancarizarlos con factoring (es una operación financiera que permite a las empresas obtener liquidez a corto plazo), luego de conectarse a una cadena de valor donde venderán sus productos,
La entrada Presidenta de la ABA anuncia realizan un plan piloto para bancarizar a las mipymes se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).